Psicopatologías de la psicomotricidad

5.0(1)
studied byStudied by 24 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/22

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

23 Terms

1
New cards

Agitación psicomotora

consiste en la inquietud sin objetivo alguno, puede también llevar a los gritos o al lloriqueo, hasta llegar a la agresión y puede ser muy leve, o extremo.

2
New cards

Enlentecimiento o retardo psicomotor

disminución en la velocidad del habla, pensamiento y menor actividad motora espontánea. Se ve también en la facies, que es la falta de expresión en la cara, o la acinesia, que es la inmovilidad de todo el cuerpo.

3
New cards

Mutismo

consiste en que la persona se mantiene callada y sin emitir sonidos. Existe el mutismo acinético, o coma vigil, donde la persona está consciente, pero sin funciones motoras, solamente mueve los ojos, y se presenta cuando hay lesiones cerebrales. Se diferencia de la catatonía porque en esta hay manierismos. Y también está el mutismo electivo, que es cuando solamente en situaciones específicas existe este silencio.

4
New cards

Negativismo

manifestación de oposición a las indicaciones del explorador. Puede ser pasivo (se niega a hacer lo que se le ordena) o activo (hace lo contrario).

5
New cards

Estupor

Cuadro de marcada inhibición y retardo psicomotor en el que predomina una ausencia completa de movimientos (acinesia) o una disminución muy marcada (hipocinesia). Existen en estupor depresivo (por depresión grave), catatónico (por trastornos psicóticos), y psicógeno (por traumas o estrés extremo).

6
New cards

Catatonía

Consiste en la postura rígida de la persona, con indiferencia hacia su entorno, acompañado también con un negativismo hacia la idea de moverse, suele verse en trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia catatónica o catatonía agitada, donde la persona es indiferente a su entorno con una actividad motora sin objetivo y desenfrenada.

7
New cards

Manierismos

Son movimientos o gestos repetitivos, innecesarios y descontextualizados de alguna parte del cuerpo. Al principio pudieron haber tenido una finalidad pero cuando son estables carecen de sentido.

8
New cards

Estereotipias

Es la repetición de movimientos, palabras, o frases, simples o complejas, que no tienen una finalidad. Normalmente los de tipo complejo están relacionados a la esquizofrenia. Aparece también en la demencia, encefalitis, retrasos, uso de sustancias, o estados de confusión.

9
New cards

Catalepsia o flexibilidad cérea

Cuando la persona se mantiene en una postura no natural por un largo tiempo. Asociado a un trastorno neurológico, caracterizado por una rigidez muscular.

10
New cards

Ecopraxia

Es la imitación de movimientos que la persona está observando.

11
New cards

Automatismos

Son movimientos automáticos involuntarios, también sin alguna intencionalidad. Estos no suelen ser recordados, suelen darse en crisis epilépticas o traumatismos craneoencefálicos.

12
New cards

Parkinsonismo

consiste en la bradicinesia (que es el enlentecimiento de la actividad motora), el temblor en reposos y la rigidez muscular, provoca movimientos espontáneos, facies, y dificultades para la marcha. Se da debido a microinfartos, o traumatismos cerebrales.

13
New cards

Acatisia

Incapacidad para permanecer quieto. Sensación subjetiva de intranquilidad a nivel corporal. Ausencia de sensación de angustia. Está ligada a efectos secundarios del consumo de antipsicóticos.

14
New cards

Distonía

Es la contracción de un grupo de músculos que provocan una postura anormal o movimientos involuntarios, relacionada al Parkinson, y a la enfermedad de Wilson, y al uso de fármacos antipsicóticos.

15
New cards

Corea

Es un movimiento hipercinético, son sacudidas de un miembro, rápidos e irregulares. Que tiene una intención específica. Por ejemplo, pueden experimentar sacudidas involuntarias y rápidas de los brazos mientras intentan alcanzar un objeto.

16
New cards

Atetosis

Son movimientos lentos de las extremidades, relacionado también a lesiones cerebrales.

17
New cards

Balismo

Son movimientos involuntarios y violentos de las extremidades.

18
New cards

Discinesia

movimientos anormales, involuntarios e hipercinéticos de preferente localización orofacial. Inicial

19
New cards

Mioclonías

Son contracciones musculares tan fuertes que pueden mover una extremidad. Aparecen por epilepsia mioclónica o alteraciones del sueño.

20
New cards

Temblor

oscilaciones rápidas, rítmicas e involuntarias de una parte concreta del cuerpo. Puede ser de reposo, postural o intencional.

21
New cards

Rigidez

tubo de plomo (resistencia total, catatonia). Rueda dentada (intermitente).

22
New cards

Tics

Son movimientos o vocalizaciones rápidas y repetitivas en la vida diaria, y aunque parezcan irresistibles, pueden ser suprimidos temporalmente.

23
New cards

Apraxia

Ideomotora (incapacidad de realizar un movimiento cuando se solicita, pero se puede realizar de forma espontánea). Ideatoria (incapacidad seguir secuencias).