1/32
Tarjetas de vocabulario sobre digestión, absorción, metabolismo y regulación de los glúcidos, basadas en las notas de la conferencia.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
amilasa salival (amilasa lingual)
Enzima digestiva de la boca que hidroliza enlaces alfa-1,4 de polisacáridos (almidón), formando maltosa, maltotriosa y dextrina; inactiva en el estómago por el pH ácido.
maltosa
Disacárido formado por dos unidades de glucosa; producto de la hidrólisis del almidón.
maltotriosa
Oligosacárido de tres moléculas de glucosa, producto intermedio de la digestión del almidón.
dextrina
Conjunto de oligosacáridos derivados de la digestión de almidón.
enzimas de cepillo de membrana (enzimas del borde en cepillo)
Enzimas intestinales apicales que hidrolizan disacáridos y oligosacáridos para generar monosacáridos (glucosa, galactosa, fructosa).
SGLT1
Cotransportador sodio-glucosa en la luz intestinal que facilita la entrada de glucosa y galactosa mediante el gradiente de Na+; opera con Na+/K+-ATPasa para Na+.
GLUT1
Transportador facilitado de glucosa con alta afinidad; presente en eritrocitos, barrera hematoencefálica, placenta, etc.
GLUT2
Transportador de glucosa, galactosa y fructosa; presente en hígado, intestino, riñón y células beta; facilita la salida de glucosa al torrente sanguíneo.
GLUT3
Transportador de glucosa de alta afinidad; se encuentra principalmente en cerebro, placenta y riñón.
GLUT4
Transportador de glucosa dependiente de insulina; se localiza en músculo esquelético, tejido adiposo y corazón; se transloca a la membrana ante la insulina.
GLUT5
Transportador de fructosa; presente en intestino y otros tejidos; no transporta glucosa.
insulina
Hormona hipoglucemiante producida por las células beta del páncreas; facilita la captación de glucosa, promueve glucogénesis, lipogénesis y síntesis proteica; secreción aumenta tras la ingesta.
péptido C
Fragmento co-secretado con la insulina; no es degradado por el hígado y se elimina por riñón; útil para medir la secreción de insulina.
glucagón
Hormona hiperglucemiante producida por células alfa del páncreas; aumenta glucogénolisis y gluconeogénesis, especialmente durante el ayuno.
gluconeogénesis
Síntesis de glucosa a partir de sustratos no glucídicos (p. ej., lactato, glicerol, aminoácidos); ocurre principalmente en hígado (y en menor medida en riñón).
glucólisis
Ruta que degrada la glucosa a piruvato en el citosol, con ganancia de ATP; ocurre en todos los tejidos, regulada por HK/GK, PFK-1 y PK; Fase de inversión de energía y de ganancia de energía.
hexoquinasa
Enzima que fosforila glucosa a glucosa-6-fosfato en la mayoría de tejidos; alta afinidad por la glucosa y regulación por glucosa-6-fosfato.
glucokinasa
Isoforma de hexoquinasa específica del hígado y riñón; baja afinidad por la glucosa (alto Km); activada en postprandio por insulina; regulada por GKRP.
Fructosa 2,6-bisfosfato (F2,6BP)
Modificador alostérico positivo de la FFK-1; su producción está controlada por la FFK-2 y la PKA; aumenta la glucólisis en hígado cuando está presente.
Fructosa 6-fosfato / Fructosa 1,6-bisfosfato
Intermediarios clave de la glucólisis; Fructosa 6-P se convierte en Fructosa 1,6-BP para continuar la vía.
FFK-1 (Fructosa-6-fosfato quinasa-1)
Enzima que cataliza la conversión de fructosa-6-P a fructosa-1,6-bisfosfato; paso regulador irreversível de la glucólisis; influenciado por F2,6BP.
FFK-2
Enzima bifuncional (kinasa y fosfatasa) que regula fructosa-2,6-bisfosato; desfosforilada favorece glucólisis (activa FFK-1), fosforilada favorece gluconeogénesis; regulada por insulina y glucagón.
PKA (Proteína quinasa A)
Enzima reguladora dependiente de AMPc que fosforila varias dianas, incluida FFK-2 y glucógeno-sintasa; mediadora de señales de glucagón y adrenalina.
glucógeno
Polímero ramificado de glucosa utilizado como reserva de energía en hígado y músculo; enlaces α-1,4 en cadenas y α-1,6 en puntos de ramificación.
glucógeno fosforilasa
Enzima marcapaso de la glucogenólisis; degrada glucógeno para formar glucosa-1-P; activada por PKA/Ca2+ mediante fosforilación.
glucógeno sintasa
Enzima que sintetiza glucógeno a partir de glucosa-1-P; regulada por insulina (activación) y glucagón/PKA (inhibición) mediante fosforilación o desfosforilación.
desramificantes y ramificantes (enzimas de ramificación y desramificación)
Enzimas que rompen y reubican enlaces glucosídicos en glucógeno: desramificantes rompen enlaces α-1,4; ramificantes introducen enlaces α-1,6 para formar ramificaciones.
glucogenólisis
Degradación de glucógeno para liberar glucosa; principalmente en hígado y músculo; produce glucosa libre en hígado.
glucogénesis
Síntesis de glucógeno a partir de glucosa; ocurre principalmente en hígado y músculo durante la postprandial; requiere UDP-glucosa.
pentosa fosfato (Vía de las pentosas)
Vía que genera NADPH y ribosa-5-fosfato para síntesis de ácidos grasos, glutatión y nucleótidos; consta de fase oxidativa (G6PD) y fase no oxidativa (transketolasa, transaldolasa).
G6PD (glucosa-6-fosfato deshidrogenasa)
Enzima clave de la fase oxidativa de la vía de las pentosas; genera NADPH para reducir glutatión y proteger contra daño oxidativo; deficiencia causa anemia hemolítica.
lanzaderas (shuttles)
Sistemas para transferir equivalentes de reducción (NADH) del citosol a la mitocondria; ejemplos: lanzadera del glicerol-3-fosfato y lanzadera del malato-aspartato.
fructosa y galactosa (metabolismo básico)
Fructosa: en hígado se fosforila a fructosa-1-fosato por fructocinasa; se divide en dihidroxiacetona fosfato y glicerol-3-fosfato para entrada en glucólisis. Galactosa: se fosforila por galactoquinasa, se convierte en galactosa-1P, UDP-galactosa y finalmente glucosa-1P para entrar en glucólisis.