1/12
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Variaciones en ramas del eco de la aorta
Patrón habitual en 65%
27% arteria carótida común izq origina de tronco braquiocefalico
2.5% no hay tronco braquiocefalico originándose cada una del arco
5% la vertebral izq origina del arco
1.2% un tronco braquiocefalico der e izq
Anomalías de ramas y arco aorta
A. Subclavia derecha retroesofagica que es la última rama (más izq), cruza post esófago y alcanza MSDer y puede comprimir esófago = disfagia
arteria tiroidea ima puede venir de arco aorta o tronco braquiocefalico
Porción sup arco a 2.5cm inf del borde sup manubrio pero puede estar más arriba o abajo
Arco derecho aorta. Curva en raíz pulmonares y va inf al lado derecho y pasa post esófago para alcanzar lado izquierdo
Arco doble aorta anillo vascular alrededor esófago y tráquea-comprimida
Aneurisma de la aorta ascendente
Porción distal de l aorta recibe acometida al entrar sangre en ventrículo y como no está reforzada fibrosamente puede haber un aneurisma
Observan con placa de tórax o angiografia por RM
Hay dolor torácico que irradia al dorso, puede comprimir tráquea, esófago y N. Laringeo recurrente
Coartación de la aorta
Arco o aorta torácica tienen un estrechamiento que disminuye luz=obstrucción de flujo de parte inf cuerpo
Más frecuente en ligamento arterioso, o después (posductal) desarrolla circulación colateral entre proximal y distal por intercostales y torácicas internas pueden volverse grandes con latido notable en espacios y erosiones
Lesión N. Laringeos Recurrentes
Inerva m. Laringeos intrínsecos por lo que cualquier procedimiento o enfermedad del mediastino sup puede lesionarlos y afectar voz
Al formar asa en arco de la aorta y sube entre tráquea y esófago puede afectarse por un carcinoma, aumento nódulos o aneurisma del arco-distiende
Bloqueo del esófago
Impresiones-constricciones=estructura adyacentes y su Paso en estos puntos es más lento
Son propensas q alojar cuerpos extraños y/o estenosis
Desgarro conducto torácico
Tiene paredes delgadas blanco mate-incoloro siendo inadvertida y sufra lesión en procedimiento quirúrgico en mediastino posterior
Provoca derrame linda en un ritmo 75-200mL por hora = quilotorax
Se extrae con jeringa o toracocentesis siendo necesario ligarlo y regresa la linfa por otros conductos
Variaciones del conducto torácico
Porción sup representa miembro izq y aveces existen 2 conductos en un pequeño tramo
Ruta venosas colaterales al corazon
En obstrucción de VCI las acigos, hemiacigos y hemiacigos accesoria-drenaje torácico, abdominal dorso
Acigos accesoria paralela a acigos derecho o carece de sistema acigos
Sistema acigos recibe toda linfa VCI excepto hígado, drenando casi todo diafragma inf
Obstrucción VCS desemboca en acigos y sangre drena inf a pared abdomen y vuelve a atrio der por VCI
Cambios timo-edad
Mediastino sup lactante y niñez
Puede oprimir tráquea en lactantes
Desarrolla y mantiene sistema inmunitario
Pubertad tamaño disminuye
Adultos remplaza por T. Adiposo y produce linfocitos T
Radiografías mediastino
Corazón-radiopaco central posteroant pero no se reconoce estructuras separadas, bordes silueta cardiaca:
Derecho. V. Braquiocefalica, VCS, atrio derecho y VCI
Izquierdo. Terminal arco de aorta, Tronco pulmonar atrio y ventrículo izquierdo
Inf izq. Ápice
Tipos de silueta cardiaca
Transversal. Obesos, embarazo y lactante
Oblicuo. Mayoría personas
Vertical. Tórax estrecho
TC y RM mediastino
RM para tejidos blandos (vísceras y nódulos, raíz pulmones y mamas)
Se orientan para mostrar corte horizontal cuerpo en decúbito supino por lo q sup es ant y lat ez izq
Se pueden reconstruir gráficamente en cortes transversales sagital oblicuo o coronal