Tema 1: Organización del Medio Natural

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/21

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

22 Terms

1
New cards

Biodiversidad

La variedad de entidades biológicas en diferentes dimensiones (composición, estructura, función) y niveles de organización (individuos, poblaciones, comunidades, ecosistemas, etc.).

2
New cards

Composición

Se refiere a la identidad y variedad de las entidades presentes. Piensa en ella como una lista de lo que hay, por ejemplo, una lista de especies o el genotipo y fenotipo de un individuo.

3
New cards

Estructura

Describe el patrón o la organización física del sistema. Es cómo están distribuidas o arregladas las cosas, como la complejidad del hábitat, la fisionomía de la vegetación o la relación masa/volumen de un individuo.

4
New cards

Función

Abarca los procesos ecológicos y evolutivos que ocurren. Esto incluye el flujo génico, el intercambio de información, materia y energía, las interacciones tróficas o los procesos de mortalidad y natalidad en una población.

5
New cards

Individuos

La unidad básica. Su composición puede describirse por su genotipo y fenotipo, su estructura por su relación masa/volumen, y su función se relaciona con sus interacciones con el medio y otros individuos.

6
New cards

Poblaciones

Un conjunto de individuos de la misma especie que habitan en el mismo lugar en un momento específico y funcionan como una unidad evolutiva y ecológica.

  • Su composición se describe por el tamaño y densidad poblacional.

  • Su estructura por la distribución espacial, estructura por edades y sex ratio.

  • Su función por la mortalidad, natalidad y flujo génico.

7
New cards

Comunidades

Un conjunto de poblaciones de diferentes especies que coexisten en el mismo medio físico.

  • Su composición se describe por la riqueza o diversidad específica y la abundancia relativa de las especies.

  • Su estructura por el patrón espacial y la fisionomía de la vegetación.

  • Su función por las interacciones tróficas y la estabilidad.

8
New cards

Ecosistemas

Incluyen la comunidad (biocenosis) y su medio físico (biotopo). Su estudio puede ser reduccionista (bottom-up) u holista (top-down). Antes de estudiarlos, es clave entender los factores ambientales que determinan su composición, estructura y funcionamiento.

9
New cards

Biocenosis

Comunidad biológica (formada por los seres vivos).

10
New cards

Biotopo

Entorno físico con el que interactúa la biocenosis.

11
New cards

Biomas

Conjunto de formaciones vegetales que ocupan un área climáticamente uniforme con condiciones edáficas (de suelo) similares, aunque pueden tener diferentes taxones (especies) en distintas regiones. La interacción clima-vegetación durante mucho tiempo da lugar a suelos característicos de cada bioma.

Existen diferentes sistemas de clasificación de biomas, como el de Whittaker (1975) centrado en clima y vegetación o el sistema de zonas de vida de Holdridge (1971) que usa temperatura, precipitación y evapotranspiración.

12
New cards

Tundra

Temperaturas muy bajas, poca lluvia (nieve), sin árboles, baja productividad y descomposición, suelos poco profundos, permafrost.

<p>Temperaturas muy bajas, poca lluvia (nieve), sin árboles, baja productividad y descomposición, suelos poco profundos, permafrost.</p>
13
New cards

Taiga

Inviernos muy fríos, veranos suaves, abundante lluvia, bosques de coníferas, productividad media, baja descomposición, suelos ácidos y a veces saturados, reserva de carbono.

<p>Inviernos muy fríos, veranos suaves, abundante lluvia, bosques de coníferas, productividad media, baja descomposición, suelos ácidos y a veces saturados, reserva de carbono.</p>
14
New cards

Bosque templado caducifolio

Radiación y temperatura limitantes en invierno, poca limitación por agua, alta productividad en verano, equilibrio humificación/mineralización, suelos pardos ricos en arcilla.

<p>Radiación y temperatura limitantes en invierno, poca limitación por agua, alta productividad en verano, equilibrio humificación/mineralización, suelos pardos ricos en arcilla.</p>
15
New cards

Chaparral

Clima mediterráneo (veranos secos, inviernos húmedos), árboles/arbustos/matas esclerófilas, producción media, descomposición media, frecuentes incendios, suelos ricos en carbonatos y óxidos de Fe.

<p>Clima mediterráneo (veranos secos, inviernos húmedos), árboles/arbustos/matas esclerófilas, producción media, descomposición media, frecuentes incendios, suelos ricos en carbonatos y óxidos de Fe.</p>
16
New cards

Desierto

Cálidos o fríos, muy pocas precipitaciones (<250 mm/año), impredecibles, vegetación escasa adaptada a la falta de agua (xerófitos, etc.), muy baja producción primaria concentrada en cortos períodos, a veces suelos salinos/yesíferos.

<p>Cálidos o fríos, muy pocas precipitaciones (&lt;250 mm/año), impredecibles, vegetación escasa adaptada a la falta de agua (xerófitos, etc.), muy baja producción primaria concentrada en cortos períodos, a veces suelos salinos/yesíferos.</p>
17
New cards

Pampa y sabana

Agua y energía acopladas (inviernos secos, veranos húmedos), dominio de herbazales, alta producción primaria, perturbaciones (fuego), alta carga herbívora, suelos muy ricos en materia orgánica y fértiles.

<p>Agua y energía acopladas (inviernos secos, veranos húmedos), dominio de herbazales, alta producción primaria, perturbaciones (fuego), alta carga herbívora, suelos muy ricos en materia orgánica y fértiles.</p>
18
New cards

Bosque ecuatorial

Alta temperatura y lluvias abundantes todo el año, limitación por falta de luz (nubosidad, dosel denso), bosque perennifolio denso, muy alta productividad primaria, suelos profundos muy alterados, dominan mineralización y óxidos de Fe/Al, baja capacidad.

<p>Alta temperatura y lluvias abundantes todo el año, limitación por falta de luz (nubosidad, dosel denso), bosque perennifolio denso, muy alta productividad primaria, suelos profundos muy alterados, dominan mineralización y óxidos de Fe/Al, baja capacidad.</p>
19
New cards

Territorios biogeográficos

Áreas extensas de la Tierra que comparten características ecológicas similares, especialmente en cuanto a su flora y fauna.

Un mismo bioma puede existir en diferentes territorios biogeográficos con taxones distintos. La Región Mediterránea no es igual que el bioma mediterráneo.

Se caracterizan por elementos biogeográficos, como taxones exclusivos (endémicos) o taxones diferenciales (no exclusivos, pero ausentes en territorios vecinos).

20
New cards

Variabilidad espacial

Hay variabilidad espacial a diferentes niveles:

  • A gran escala: Causada por variaciones en el clima, topografía o tipo de suelo.

  • A pequeña escala: Generada por estructuras de plantas, actividad animal o contenido de los suelos.

21
New cards

Variabilidad temporal

Hay variabilidad temporal a diferentes niveles: en un año (importante para planificar estudios en la época adecuada) o incluso en un mismo día (¿dónde están los organismos? ¿a qué hora tomar datos?).

22
New cards

Escala de estudio

Dimensión en el espacio o el tiempo en la cual se observa y estudia una variación o fenómeno. La frecuencia de un fenómeno está inversamente relacionada con su dimensión espacial.

La importancia de la escala varía según el nivel de organización que estudiemos:

  • Individuos: Periodo y rango de ocurrencia.

  • Poblaciones: Patrones de dispersión y dinámicas temporales.

  • Comunidades y ecosistemas: Requieren escalas temporales y espaciales relativamente amplias.