Diapos Roberto U4 Micro

0.0(0)
studied byStudied by 7 people
GameKnowt Play
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/117

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

118 Terms

1
New cards

Que es un Virion

Es la partícula viral completa con capacidad infectante.

2
New cards

Que es un Viroide

Solo esta constituido por acido nucleico que no codifica proteinas,infecta plantas.carece de capside y envoltura.

3
New cards

Virus

Significa veneno o toxina, submicroscopico

Solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos (parasito intracelular obligado)

Infectan todos los tipos de organismos

Son inertes en el medio extracelular.

Son insensibles a los antibióticos.

4
New cards

Bacteriofago

Virus Bacteriano

5
New cards

Virosis

Enfermedad causada por Virus

6
New cards

Nucleoide o Genoma

Parte Central del Virus

7
New cards

Capside

Cubierta proteica del Virus

8
New cards

Capsomero

Subunidades que forman la capside

9
New cards

Nucleocapside

Nucleoide + Capside

10
New cards

Virus Envuelto

Cuando Tienen envoltura

11
New cards

Virus Desnudo

Cuando no hay Membrana de envoltura

12
New cards

Conceptos Generales de Virus

• Son parásitos intracelulares obligados.

• Son microorganismos de pequeño tamaño (agentes filtrables).

• Tienen mecanismos especiales de replicación.

13
New cards

Tres grupos en función de la célula que infecten (huésped genérico)

• Bacteriófagos

• Virus vegetales

• Virus animales

14
New cards

Rango de huésped

Explica como un virus podrá afectar a determinadas especies dentro de cada grupo

15
New cards

TAMAÑO DE LOS VIRUS

• 20 nm (Parvovirus y Picornavirus) hasta los 300 nm (Poxvirus; tamaño semejante a Chlamydias).

• De 100 a 1.000 veces más pequeños que las células que infectan.

• Sólo se visualizan al microscopio electrónico, reacciones de infectividad biológico, serológica o incluso análisis específicos de enzimas.

16
New cards

ESTRUCTURA DE LA PARTÍCULA VIRAL O VIRION

• Material genético (ADN o ARN) capaz de replicarse de forma autónoma.

• Capa proteica o cápside que rodea al material genético

• Envuelta membranosa cubriendo a la capa proteica o ausencia (virus envueltos y desnudos).

17
New cards

Acido Nucleico

• ADN o ARN.

• Mono o bicaternario (1 o 2 hebras)

• 1 al 50% del virión dependiendo de la especie.

18
New cards

Cápside

• Constituye la mayor parte del virus. Protege el genoma y da simetría

• Contienen los determinantes antigénicos que frente el microorganismos infectado dirigirá la RI.

• Estas proteínas son responsables de la adherencia a la célula huésped en los virus desnudos y protegen al ácido nucleico.

19
New cards

Envuelta

Bicapa lipídica y proteica, semejante a las membranas celulares, con funciones protectoras y de adherencia

20
New cards

Dos tipos de Proteínas de envuelta

1.Glicoproteicas.

2.Matriz proteica.

21
New cards

Glicoproteínas

Expuestas a la superficie externa aunque algunas penetran para unirse a la cápside o a la matriz proteica.

Algunas se unen a los hematíes (hemaglutinantes) otras tienen capacidad neuraminidasa.

22
New cards

Proteínas de la matriz

Responsables de la unión de la envuelta con la nucleocápside.

23
New cards

Proteínas Internas

Generalmente básicas, unidas a los ácidos nucleicos y que probablemente ayuden al plegamiento de los mismos.

24
New cards

Cápside con simetría icosaédrica

Picornavirus, Adenovirus, Papovavirus

25
New cards

Cápside cilíndrica y helicoidal.

Virus del mosaico del tabaco

26
New cards

Sin forma definida. Envuelta lipoproteica no rígida (nucleocápside icosaédrica o helicoidal)

Herpes y Orthomyxovirus

27
New cards

Temperatura como agente físico en los virus

Los virus son muy termolábiles

• 55-60ºC VM se reduce a unos segundos

• 37ºC unos minutos

• 20ºC unas horas

• 4ºc unos días

• -70ºC VM de meses o años.

Los V envueltos son más sensibles que desnudos.

La congelación/descongelación provocan pérdida de infectividad (no congelar las muestras a procesar)

28
New cards

Radiación como agente fisico de Virus

Alteran los ácidos nucleicos.

Los virus monocatenarios suelen ser más sensibles que los de doble cadena

29
New cards

Agente Químico: Solvente de Lipidos

Compuestos orgánicos (éter, cloroformo) afectan solo a virus envueltos, Detergentes iónicos y no iónicos: solubilizan los constituyentes lipídicos de v. Envueltos

30
New cards

Agente Químico: Desinfectante

Formaldehído, a. clorhídrico e hipoclorito sódico se usan para decontaminación del material

31
New cards

Agente Químico: Colorantes Vitales

Rojo neutro y naranja de acridina se unen al Ac Nucleico y el virus se sensibiliza (inactivación por luz)

32
New cards

CICLO DE MULTIPLICACION VIRAL

1. Adsorción de los virus a las m.plasmáticas.

2. Penetración

3. Decapsidación

4. Transcripción

5. Traducción

6. Replicación.

7. Ensamblaje

8. Liberación

33
New cards

Adsorción de los virus a las m.plasmáticas

• Se debe a fuerzas electrostáticas (azar). Contactos por colisión entre los viriones y la células.

• La unión firme sólo se produce si existen en la membrana áreas de afinidad (receptores) por los viriones.

34
New cards

Penetración. “Viropexia”

• En los virus animales/vegetales la cápside penetra dentro de la célula (no en bacteriófagos).

• V desnudos; entran por un proceso parecido a la fagocitosis. V envueltos; fusión de la envuelta con la mbna. plasmática de la célula liberando la nucleocápside al interior.

35
New cards

Decapsidación

Implica la liberación del ácido nucleico, condición indispensable para poder realizar la multiplicación.

36
New cards

Transcripción, traducción y replicación.

El ac. nucleico comienza a expresarse y como resultado aparecen los distintos componentes virales que se irán ensamblando para formar viriones nuevos.

37
New cards

Liberación

Se da por lisis o formación de burbujasvesiculas

Por cada célula se liberan miles de viriones.

38
New cards

Tipos de Infección Viral

1. Localizada

2. Diseminada

3. Inaparente

39
New cards

Infección Viral Localizada

Se da una multiplicación viral y daño celular en la puerta de entrada.

• Ej. Influenza; infección respiratoria

• Ej: Rotavirus; infección gastrointestinal

40
New cards

Infección Viral Diseminada

• Entrada y multiplicación local

• Multiplicación en ganglios linfáticos regionales

• Viremia primaria (Diseminación a hígado y bazo, con multiplicación y necrosis)

• Viremia secundaria (Órgano blanco ej: Varicela zoster)

41
New cards

Infección Viral Inaparente.

• Sin sintomatología.

• Muy común y epdemiológicamente muy importante (fuente de infección)

• Confiere inmunidad.

42
New cards

Las interacciónes prolongadas virus-huesped toman varias formas

Infección latente.

Infección crónica.

Infección lenta.

43
New cards

Infección latente.

• Pérdida de virus infeccioso entre los episodios de recurrencia de la enfermedad

• Solo detectamos el virus en las recaídas.

• Existe respuesta inmune pero no protege de recaídas

44
New cards

Infección crónica.

• El virus puede detectarse de forma continua, con síntomas o sin ellos.

45
New cards

Infección lenta.

• Periodo de incubación muy largo (meses o años) durante el cual el virus de está multiplicando.

• Posteriormente aparecen los síntomas de manera progresiva

46
New cards

En los virus desnudos el virión está constituido por

Lo constituye el Core y Cápside

47
New cards

En los virus envueltos el virión está constituido por

Lo constituye el core, la cápside y la envoltura

48
New cards

CENTRO O CORE

ADN o ARN es su principal componente

Contiene la información necesaria para programar a la célula hospedera infectada

Los virus ARN con sentido negativo portan enzimas en el core, muchos virus poseen proteínas ligadas a los ácidos nucleicos

49
New cards

Tipos de simetría viral

Cúbica

Helicoidal

Compleja

50
New cards

Simetría Viral Cúbica

Patrón icosaédrico, el arreglo más eficiente para subunidades dentro de una cubierta cerrada.

51
New cards

Simetría Viral Helicoidal

Las subunidades de proteínas se unen periódicamente al ácido nucleico viral formando una hélice.

Hay interacción periódica regular entre las proteínas de la cápside y el ácido nucleico.

52
New cards

Envoltura

Mezcla de lípidos neutros, fosfolípidos y glucolípidos, similar a las membranas celulares, más glicoproteínas codificadas por el virus.

53
New cards

Glicoproteínas de Superficie

• Fijan la partícula viral al receptor celular de la célula blanco

• Son importantes antígenos virales

54
New cards

Replicación viral

1. Adsorción: unión a la membrana celular, a nivel de los receptores. (Fijación)

2. Penetración: se lleva a cabo por fusión o por endocitosis.

3. Período de latencia o eclipse: el ácido nucleico que se incorpora al genoma celular, y se apodera de la maquinaria celular dirigiendo a partir de ese momento la síntesis de nuevos virus. (Desnudamiento)

4. Maduración y síntesis: síntesis y ensamblaje de los nuevos virus. (Expresión del genoma viral)

5. Liberación: se lleva a cabo por lisis celular o por medio de exocitosis. Capside isocaedrica se condensa en ausencia de ácido Nucleico, nucleocapside no se forma en ausencia. (Ensamblaje y Liberación)

55
New cards

Dos fases del ciclo replicativo

Extracelular (metabolicamente inerte)

Intracelular (reproductiva, capaz de transmitir su descendencia)

56
New cards

Virus según Sintomatología

• Enfermedades generalizadas

• Enfermedades de órganos específicos

57
New cards

Virus según Tropismos

• Virus dermotrópicos

• Virus neurotrópicos

• Virus neumotrópicos

58
New cards

Virus segun hospedero

• Virus de plantas

• Virus de insectos

• Virus de aves

• Virus de bacterias

59
New cards

Bases para la clasifciación de un Virus

Morfología del virión (tamaño, forma, tipo de AN)

Propiedades del genoma (tamaño, tipo de cadena, sentido, tipo de AN)

Propiedades fisicoquímicas (estabilidad, susceptibilidad)

Propiedades de las proteínas (número, actividad funcional, secuencia de aa)

Propiedades biológicas (variedad de hospederos, transmisión, patogenicidad, tropismo)

Propiedades antigénicas

60
New cards

Sistema universal de taxonomía de los virus en Familia

Estructura del genoma

Morfología del virión

Estrategia de replicación

61
New cards

Sistema universal de taxonomía de los virus en Género

Características fisicoquímicas

Características serológicas

62
New cards

Priones

agentes “similares a virus”

63
New cards

Patogenia de las enfermedades virales

La producción de enfermedad es un hecho relativamente inusual en la infección por virus

64
New cards

Principios fundamentales de la patogenia de enfermedades virales

1. La mayoría de las infecciones virales son subclínicas.

2. Un mismo virus puede producir varias enfermedades.

3. Una misma enfermedad puede ser producida por varios virus.

4. La enfermedad que se produce no guarda relación con la morfología del virus infectante.

5. El resultado de la infección estará determinado por las condiciones genéticas particulares del huésped y del virus.

65
New cards

Transmisión Viral

Los virus se diseminan de muchas maneras diferentes y cada tipo de virus tiene un método distinto de transmisión
• Transmisión directa de una persona a otra

• Transmisión de un animal a otro con el humano como hospedero accidental

• Transmisión por artrópodos

66
New cards

Transmisión de Herpes simple, Epstein-Barr

Mano-ojo

boca-boca

mano-boca

67
New cards

Transmisión de Influenza, sarampión

Secreciones respiratorias

68
New cards

Transmisión de VIH, Hepatitis B

Sangre contaminada

Sexual

Transplacentaria

69
New cards

Transmisión de enterovirus, Hepatitis A

fecal-oral

70
New cards

Transmisión por artrópodos

Ciclo humano- artrópodo- humano

Ej. Dengue, Zika, Fiebre amarilla

71
New cards

Ciclo vertebrado inferior-artrópodo

con transmisión ocasional al humano o vertebrados inferiores.

Ej. Encefalitis de San Luis

72
New cards

Fases de la infección viral

• Entrada y replicación primaria

• Propagación viral y tropismo celular

• Lesión celular y enfermedad clínica

• Recuperación de la infección

• Transmisión de los virus

73
New cards

Infección Viral: Entrada y replicación primaria

Contacto del virus con superficies corporales del hospedero (piel, mucosas).

Introducción directamente al torrente sanguíneo por inyección (agujas infectadas, transfusión de sangre, picaduras de insectos)

Transplacentariamente, o por transplante de órganos.

Generalmente, los virus se replican en el sitio primario de entrada y pueden producir enfermedad localizada o diseminación sistémica.

74
New cards

Infección Viral: Propagación viral y tropismo celular

Propagación sanguínea y linfática a sitios distantes del punto de entrada.

En algunos virus como los de la rabia, el herpes simple y la polio, ocurren diseminación neuronal.

Los virus presentan especificidad para órganos y células, relacionado con los receptores específicos.

75
New cards

Infección Viral: Lesión celular y enfermedad clínica

Después de la entrada del virus a la célula, la infección celular dependerá del completamiento o no de los ciclos replicativos virales.

Si hay producción eficiente de progenie viral infectiva (infección productiva), puede apreciarse un efecto citopático variable.

Muchos virus pueden infectar los tejidos sin que nuevos viriones se produzcan, manteniendo sólo aquellos procesos de síntesis que garanticen su supervivencia en el medio celular (estado de latencia).

76
New cards

Infección Viral: Recuperación de la infección

Tras una enfermedad viral clínicamente manifiesta, el hospedero puede morir o recuperarse total o parcialmente.

Función fundamental desempeñada por el sistema inmunitario.

Otros factores incluyen el escenario genético individual, la edad, la nutrición y hasta condiciones ambientales específicas en el marco de la relación huésped-parásito.

77
New cards

Infección Viral: Transmisión de los virus

El paso final de la patogenia viral lo constituye la propagación del agente infeccioso al ambiente.

Las mismas superficies corporales implicadas en la entrada de la infección, sirven de vías de escape de los virus al exterior, según la etapa de la enfermedad y el agente etiológico.

El período de transmisibilidad comprende el tiempo durante el cual un individuo infectado es infectante para un individuo susceptible por cualquiera de las vías de contagio.

78
New cards

Control de las enfermedades virales

Vacunas Antivirales

Quimioterapia antiviral

79
New cards

Virosis Aguda

Curso rápido seguido por la recuperación y la eliminación viral

80
New cards

Virosis Persistente

Curso prolongado, el virus no es eliminado del organismo tras la infección primaria

  • Latente

  • Crónica

  • Lenta

81
New cards

Diagnóstico de Enfermedades Virales

Elementos clínicos y epidemiológicos

Patología clínica

Laboratorio microbiológico

82
New cards

Muestras

Según el tipo de afección puede ser:

•Sangre total o suero.

•Enjuagues bucales y gargarismos.

•Heces.

•Lesiones de piel y mucosas.

•Secreciones bronquiales.

•LCR, orina, material de biopsia y necropsia u otras.

83
New cards

Requerimientos para la toma de muestras

•Representativa del proceso patológico que se investiga.

•Colectar la muestra en el momento adecuado.

•Tomar la cantidad suficiente.

•Aplicar las medidas de asepsia para su obtención

84
New cards

Conservación y Transporte de Muestras

Deben ser colocadas en refrigeración.

Todas pueden congelarse, excepto sangre total y material de biopsia y necropsia.

Biopsia y necropsia conservarse y transportarse en glicerina.

Las muestras para aislamientos primarios se pueden tratar con antibióticos.

85
New cards

Examen histopatológico

Observación microscópica de tejido coloreado con hematoxilina, Giemsa o eosina

Características típicas de infección viral

86
New cards

Aislamiento Viral

Cultivo celular

•Huevos embrionados

•Animales de experimentación

87
New cards

Ejemplos de Serología

•Inmunofluorescencia

•Fijación del complemento

•Neutralización

•Inhibición de la hemaglutinación

•Radioinmunoensayo

•ELISA

88
New cards

Orden Viral

Agrupación de virus que comparten características comunes. Sufijo –virales

89
New cards

Familia y subfamilia

Agrupación de géneros virales que comparten características comunes o distintas de otros miembros de otras familias. Sufijos –viridae o virinae, respectivamente

90
New cards

Género Viral

Agrupación de especies que comparten características comunes o que son distintas que son distintas de otros miembros de otros géneros. Sufijo –virus

91
New cards

Especie viral

Clase constituida de una forma de replicación con un nicho ecológico particular.

Es la más importante de la clasificación jerárquica.

El nombre va acompañado por la palabra virus

92
New cards

División de Familias de Virus según ADN y ARN

Los virus ADN de enfermedades humanas se dividen en 6 familias

Los virus ARN se dividen en 13 familias

93
New cards

El virus debe ser capaz de producir un ARNm.

La replicación viral esta dividida en varias fases:

Fase Precoz

Fase Tardía

Periodo Eclipse

94
New cards

Fase precoz de replicación viral

El virus reconoce a la celula diana, se adhiere, atraviesa la membrana y libera el genoma en el citoplasma y si es posible lo introduce en el núcleo

95
New cards

Fase tardía de replicación viral

Inicia el ciclo de replicación del genoma y síntesis de macromoléculas, seguido del ensablaje y liberación

96
New cards

Período de Eclipse

Fase del ciclo donde ocurre replicación viral, el virión infectante se rompe y pierde su infecciosidad, después de este período existe un intervalo de rápido acumulo de una progenie infectante de partículas virales, tras el ensamblaje

97
New cards

IDENTIFICACION DE VIRUS

Producción de anticuerpos característicos

Inhibidores de hemaglutinación

Fijación de complemento Neutralización

98
New cards

Las infecciones según el daño que ocasionan pueden ser

• Líticas

• Persistentes

• Latentes

99
New cards

En la transmisión viral hay 4 áreas de importancia

- Piel

- Tracto Respiratorio

- Tracto Digestivo

- Tracto Genital

100
New cards

TÉCNICAS DE LABORATORIO PARA EL DIAGNÓSTICO DE INFECCIONES VIRALES

AISLAMIENTO VIRAL

DETECCIÓN DE ANTÍGENOS VIRALES

DETECCIÓN DE GENOMAS VIRALES

MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA

DETECCIÓN DE ANTICUERPOS