1/40
40 tarjetas de pregunta–respuesta que resumen conceptos, etapas, autores y obras del Modernismo hispanoamericano y la Generación del 98.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Qué corrientes narrativas sustituyen al Romanticismo en novela y teatro a fines del siglo XIX?
El Realismo y el Naturalismo.
¿Qué escuela poética aparece simultáneamente a fines del siglo XIX como gran renovación estética?
El Modernismo.
¿Entre qué años se desarrolla el Modernismo literario hispanoamericano?
Entre 1880 y 1914.
¿Cuál fue la primera expresión de autonomía literaria de los países hispanoamericanos?
El canto de los poetas modernistas.
¿Contra qué tendencias lingüísticas reacciona el Modernismo?
Contra el retoricismo y descuido formal del Romanticismo y la vulgaridad del Realismo y el Naturalismo.
¿Qué dos movimientos franceses nutren al Modernismo?
El Parnasianismo y el Simbolismo.
¿Cuál es el principio estético fundamental del Parnasianismo?
El arte por el arte y la búsqueda de perfección formal alejada de la realidad.
¿Qué temática predomina en la poesía parnasiana?
Los temas grecolatinos descriptivos.
¿Cómo concibe el Simbolismo el mundo?
Como una trama misteriosa de correspondencias entre los objetos.
¿Cuál es la misión del poeta según los simbolistas?
Sugerir las alianzas entre objetos mediante un lenguaje lleno de símbolos.
¿Qué símbolo identificó a los modernistas y qué representaba?
El cisne, que simboliza la belleza.
¿Qué busca el Modernismo con la palabra influido por parnasianos y simbolistas?
La armonía verbal del verso.
¿Qué obra de Rubén Darío, publicada en 1888, consolida el Modernismo continental?
Azul.
¿Quiénes inician la primera generación modernista?
José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera.
Menciona dos autores de la segunda generación modernista.
Leopoldo Lugones y Amado Nervo (también Ricardo Jaimes Freyre o Julio Herrera y Reissig).
¿Cuáles son las dos etapas temáticas del Modernismo?
La etapa preciosista y la etapa mundonovista.
¿Qué caracteriza a la etapa preciosista del Modernismo?
Temas exóticos, símbolos de la antigüedad y estética de evasión.
¿Qué caracteriza a la etapa mundonovista del Modernismo?
Valoración de raíces hispánicas americanas e interés social y político.
¿Qué libro de Darío representa la etapa preciosista?
Prosas profanas.
¿Qué libro de Darío simboliza la etapa mundonovista?
Cantos de vida y esperanza.
Cita tres rasgos esenciales del Modernismo.
Libertad creadora, perfección formal y cosmopolitismo.
¿Cómo se sitúa el poeta modernista ante la realidad cotidiana?
Como ciudadano del mundo, por encima de la rutina diaria.
¿Qué técnica descriptiva practica el Modernismo al sugerir impresiones?
El impresionismo descriptivo.
¿Qué innovación métrica introdujo el Modernismo?
Versificación irregular, verso libre y flexibilidad del soneto.
¿Quién adoptó la palabra “Modernismo” para la nueva tendencia?
Rubén Darío.
¿Qué sueño de los románticos concretó el Modernismo?
Crear un lenguaje típicamente latinoamericano reconocido por los españoles.
¿Dónde y cuándo nació José Martí?
En La Habana, Cuba, en 1853.
Según Martí, ¿cuál debe ser la función del arte?
Ser útil a los hombres y mejorar la sociedad.
Para Martí, ¿cuál es el mejor “puñal”?
La escritura, su verso.
Menciona dos libros de poesía de José Martí.
Ismaelillo y Versos sencillos (también Versos libres o Flores del destierro).
¿Cuándo y cómo murió José Martí?
En 1895, combatiendo por la independencia de Cuba.
¿Cuál era el verdadero nombre de Rubén Darío?
Félix Rubén García Sarmiento.
¿Cuál fue la primera obra importante de Rubén Darío y su año de publicación?
Azul, en 1888.
¿Qué libro de Darío, publicado en 1896, destaca por su tema erótico y audacias métricas?
Prosas profanas.
Menciona al menos dos preocupaciones presentes en Cantos de vida y esperanza (1903).
El paso del tiempo y la misión del poeta (también la fe o el futuro de América).
¿Dónde y cuándo nació Leopoldo Lugones?
En Villa María del Río Seco, Córdoba, en 1874.
¿Qué obra de Lugones denuncia un mundo caótico y en qué año se publicó?
Las montañas del oro, en 1897.
¿Qué obra compuso Lugones para el centenario argentino y qué temática aborda?
Las odas seculares; temática argentina con recursos modernistas.
¿Cómo se titula el libro que Lugones dedicó a su esposa y cuál es su eje temático?
El libro fiel; homenaje al amor conyugal y reflexión sobre la muerte.
¿Qué destino personal tuvo Lugones en 1938?
Se suicidó.
¿Por qué se considera a Lugones un renovador clave de la poesía argentina del siglo XX?
Porque influyó en las vanguardias posteriores y recreó el simbolismo-modernismo para toda la poesía continental.