1/61
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Capa germinal del esqueleto axial de las que viene la columna vertebral, costillas y varios huesos del cráneo
Mesodermo somítico/paraxial
Capa germinal del esqueleto axial de donde viene el esternón
Mesodermo somático
Capa germinal del esqueleto axial de donde viene el viscerocráneo
Cresta neural
Capa germinal del esqueleto apendicular
Mesodermo somático
Componente estructural de los huesos
El tejido óseo
Hueso compacto
capa densa en la superficie ósea externa
Hueso esponjoso
Malla interna de aspecto esponjoso compuesto por espículas óseas
Periosito
Almacen de células para regeneración y crecimiento en grosor
Células planas ubicadas en el perímetro del hueso
Osteoblasto
Producen matriz osteoide (hueso sin calcio) es la célula que construye
Osteoblasto
Células dentro del hueso
Osteocito
Lugar donde se encuentran los osteocitos dentro del hueso
Lagunas osteocíticas
Célula que aporta nutrientes al hueso (lo mantiene)
Osteocito
Célula que realiza resorción ósea (remodelan al hueso), destruye
Osteoclasto
Origen del Osteoclasto
Fusión de monocitos (células madre hematopoyéticas)
Tipo de osificación que NO ocupa un molde de cartílago previo
Intramembranosa
Tipo de osificación que SÍ ocupa un molde de cartílago previo
Endocondral
Tipo de osificación donde los Huesos tiene zonas de osificación intramembranosa y endocondral
Mixta
3 Huesos con Osificación mixta
-Temporal
-Occipital
-Mandíbula
En la osificación intramembranosa la mesénquima se diferencia en
Osteoblasto
Primer indicio de osificación intramembranosa
Vasculatura aumentada donde se formará el hueso
los osteoblastos adquieren calcio para formar al hueso de la
Sangre materna
Tipo de osificación que es considerada directa
Osificación intramembranosa porque no ocupa molde de cartílago
Factores necesarios para la Osificación intramembranosa
-BMP 2, 4 Y 7
-RUNX2
La clavícula es un ejemplo de osificación...
Intramembranosa
Hueso frontal del cráneo es un ejemplo de osificación...
Intramembranosa
Huesos Parietales son ejemplo de osificación...
Intramembranosa
El viscerocráneo membranoso tiene un tipo de osificación...
Intramembranosa
La matriz osteoide se froma al rededor de los osteoblastos que la producen. V o F
Verdadero
Cuando los osteoblastos se quedan atrapados en la matriz osteoide al calcificarse, se diferencian en
Osteocitos
Los osteoblastos captan el calcio de la sangre materna en forma de
Cristales de hidroxiapatita
Trabéculas óseas
Donde las espículas óseas se conectan entre sí
Tercer centro hematopoyético principal
Médula ósea roja
Lugar donde se formará la médula ósea roja
En los espacios medulares
Díploe
Hueso esponjoso definitivo (cuando ya se formó el hueso compacto)
Tipo de osificación que se le considera como indirecta
Endocondral
Factores necesarios para la osificación endocondral
SOX 5, 6 y 9
Casi todos los huesos largos (Fémur, Tibia, Peroné, Húmero) tienen osificación...
Endocondral
Las costillas tiene osificación...
Endocondral
Los huesos irregulares como las vértebras tienen osificación...
Endocondral
La sínfisis y cóndilos de la mandíbula tienen osificación...
Endocondral
El mesénquima en la osificación endocondral se va a diferenciar en
Condroblasto
Pericondrio
Capa fibrosa externa que forma células cartilaginosas nuevas
Los condroblastos se van a diferenciar a
Condrocitos
Para que los condroblastos se diferencíen en condrocitos dependen del factor
La tríada SOX
Los condrocitos en la Osificación endocondral producen
Matriz cartilaginosa
En la osificación endocondral todos los moldes de cartílago van a estar listos en la semana
8va semana
En la osificación endocondral el reemplazo de cartílago por hueso se da cuando
Los vasos sanguíneos invaden el cartílago
Cuando el carbonato de calcio va a calcificar el molde de cartílago los condrocitos...
Se van a hipertrofiar
Cuando el pericondrio se comienza a diferenciar en Periostio desde la diáfisis causa
la muerte de algunos condrocitos hipertrofiados
La zona de muerte celular se encuentra en
La diáfisis
en la zona proliferativa hay
condroblastos
en la zona de hipertrofia hay
condrocitos hipertrofiados
El centro primario de osificación se encuentra en
la diáfisis
Espícula mixta
Persistencia de cartílago en la zona donde se formó el hueso
Conducto medular
canal con médula ósea formado por osteoclasto tras destruir el hueso esponjoso del centro
Huesos que tienen médula ósea en la vida postnatal
Esternón, Fémur y Crestas ilícas
El centro secundario de osificación aparece en
Epífisis de los huesos largos
Primer hueso en tener un centro secundario de osificación es
El fémur (33 semanas)
Segundo hueso en tener un centro de osificación secundario
Epífisis proximal de Tibia y Humero
Importancia de la línea/ Placa epifisiaria
Se le debe el crecimiento longitudinal óseo
Lugar donde se encuentra la Línea/placa epifisiaria
Entre la diáfisis y Epífisis del hueso