1/49
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Es un conjunto de proteínas plasmáticas que funcionan fundamentalmente la defensa del huésped contra los microbios y reacciones inflamatorios patológicas y consta más de 20 proteínas.
Sistema del complemento
El sistema de complemento consta de tres vías:
Vía clásica
Vía alternativa
Vía de la lectina
El sistema del complemento posee tres funciones principales:
Inflamación
Opsonización y fagocitosis
Lisis celular
Se desencadenada por la unión del C1 a un anticuerpo que se ha combinado con un antígeno.
Vía clásica
puede ser puesta en marcha por moléculas superficiales microbiana, polisacáridos complejos, veneno de cobra y sustancias, en ausencia de anticuerpos.
Vía alternativa
Se da por medio de unión a manosa plasmática que se une a hidratos de carbono sobre microbios y activa directamente el complemento C1.
Vía de la lectina
Determina la formación de las tres vías de activación del complemento y divide el complemento C3 en dos fragmentos funcionales diferentes, C3a y C3b, Su deficiencia adquirida causa hemoglobinuria paroxística nocturna.
C3 convertasa
Actúa en la inmunidad tanto innata como adaptativa y están presentes en forma inactiva en el plasma.
Proteínas del complemento.
La activación del complemento es controlada por proteínas reguladoras asociadas a células Tales como:
Inhibidor de C1
El factor acelerador de la degradacion y CD59
El factor H del complemento
Cuál es la deficiencia adquirida que es causada por la C3 convertasa.
Hemoglobinuria paroxística nocturna
Es la primera proteína de la vía clásica del complemento y su carencia causa angioedema hereditario.
Inhibidor del C1
cuál es la carencia hereditaria que causa el inhibidor de C1.
angioedema hereditario
Están unidas a membranas plasmáticas por anclaje glucosilfosfatidilinositol.
Factor acelerador de la degradación y CD59
Es una glucoproteína circulante que inhibe la vía alternativa de la activación del complemento, promoviendo la degradación y destrucción de C3b y el recambio de las C3 converterasas.
Factor H del complemento
El factor H del complemento causa una forma típica de síndrome denominado.
Síndrome hemolítico urético
Síndrome en el que el complemento se deposita en los vasos glomerulares, provocando daño endotelial y formación de trombos ricos en plaquetas.
Síndrome hemolítico urético
Existen otros medidores de la inflamación tales como:
Factor activador de plaquetas
Productos de la coagulación
Cininas
Neuropéptido
Es un medidor derivado de fosfolípidos que fue descubierto como factor causante de la agregación plaquetaria es útil en diversas enfermedades inflamatorias, junto con la agregación plaquetaria induce lo que es la vasoconstricción y genera vasodilatación y aumento de la permeabilidad venular.
Factor activador de plaquetas
El factor activador de plaquetas junto con la agregación plaquetaria induce:
Vasoconstricció
Broncoconstricción
El factor activador de plaquetas junto con la agregación plaquetaria genera.
Vasodilatación
Aumento de la permeabilidad venular
Su presencia confirmó la existencia de una relación entre la vida de coagulación y la inflamación, su función es la activación de plaquetas durante la coagulación.
Receptores activados por proteasas
Son péptidos más activos derivados de proteínas plasmáticas llamadas cininogenos.
Cininas
La enzima calicrina descompone un precursor de glucoproteína plasmática, sinógeno de alto peso molecular, para producir la denominada.
Bradicinina
Aumenta la permeabilidad vascular e induce la contracción del músculo liso, dilatación vascular y dolor cutáneo el que es producido al inyectar la piel, es de corta duracion y es rápidamente inactiva por la enzima cininasa..
Bradicinina..
La bradicinina es rápidamente inactiva porque enzima:
Cininasa
Son secretados por nervios sensitivos y diverso leucocitos, pueden intervenir en el inicio regulación de las respuestas inflamatorias.
Neuropéptidos
Dos ejemplos de neuropéptidos:
Sustancia P
Neurocinina A
Son abundantes en el pulmón y tubo digestivo, desempeñan actividades que son importantes en la inflamación como la transmisión de señales dolorosas y el incremento de la permeabilidad vascular.
Sustancia P
En dónde se produce la sustancia P y neurocinina A.
Sistema nervioso central y periférico