1/32
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Método científico
se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el POV científico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables.
La estadística
es una ciencia que estudia la variabilidad, recolección, organización, análisis, interpretación, y presentación de los datos, así como el proceso aleatorio que los genera siguiendo las leyes de la probabilidad.
1. Definir el problema
1.1. Observación
Esto surge del deseo de conocer cualquier suceso o fenómeno natural o social.
Se formulan preguntas: ¿Qué es esto?, ¿Porqué sucede?
1. Definir el problema
1.2. Planteamiento del Problema
Es el momento en el que se delimita qué es lo que se va a investigar del tema seleccionado y finalmente se afina la IDEA DE INVESTIGACIÓN.
1. Definir el problema
1.3. Investigar
Supone una inquietud o curiosidad insatisfecha. Generalmente investigamos sólo ante un problema, sino no hay motivos para investigar.
Tipos de investigación: Histórica, Descriptiva y Experimental
1. Definir el problema
1.4. Objetivos
Es el enunciado que expresa la acción que se llevará a cabo para contribuir a solucionar el problema.
Es el PARA QUÉ se desarrolla la investigación.
1. Definir el problema
1.5. Justificación
Es el momento en el que se exponen las razones que influyeron para que se haya optado por investigar un determinado tema.
2. Formulación de Hipótesis
Es una explicación provisional que permite establecer relaciones y explicaciones temporales a los fenómenos relacionados al problema.
3. Seleccionar el diseño experimental
Es el plan o reglas para responder a las preguntas y alcanzar los objetivos de la investigación.
3.1. Selección de una muestra
¿Por qué escoger una muestra?
Porque pocas veces es imposible medir a toda la población de interés.
4. Realizar el experimento
Práctica en la cual se provoca algún fenómeno para observar e interpretar su resultado, y así poder comprobar el grado de validez de una hipótesis.
Durante este proceso se recolectan datos para determinar qué se mide, y qué instrumento de medición se emplearán (encuestas, escalas de medición, etc.)
5. Analizar los resultados
Los datos se analizan con métodos estadísticos específico estadística inferencial (extraer un juicio o conclusión a partir de hechos)
Casi siempre se recolectan de una muestra, pero sus resultados se infieren a toda la población.
6. Obtener las conclusiones
Los resultados obtenidos en el análisis de los datos aportan evidencia en favor o en contra de la hipótesis.
7. Elaborar el informe
Se da mediante un informe escrito que puede adquirir diferentes formas tales como: un libro, un artículo, una revista académica, una presentación con PC, etc.
Análisis de los resultados
El análisis de resultados comienza con la determinación de las implicaciones de la solución.
Criterios según Sampieri para evaluar una investigación
Definición del problema
1. Desarrollar un enunciado claro y conciso acerca del problema
Desarrollo de una solución
La precisión de una solución depende de la precisión de los datos de entrada y del modelo.
El diseño experimental incluye 2 principios básicos
REPLICACIÓN (es repetir una o más veces un tratamiento o prueba)
ALEATORIZACIÓN (es la oportunidad igualitaria de que cada tratamiento sea asignado a las unidades experimentales)
Implementación de resultados
Es el proceso de incorporar la solución a la compañía y suele ser más difícil de lo que se imagina.
Intervienen 3 elementos según Sampieri.
Investigación Descriptiva
Interpreta lo que es, mediante la descripción, registro y análisis de las realidades.
Investigación Experimental
Describe lo que será, mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones controladas, buscando la causa del acontecimiento.
Investigación Histórica
Se presenta como una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos del pasado.
La estadística
es una ciencia que estudia la variabilidad, recolección, organización, análisis, interpretación, y presentación de los datos, así como el proceso aleatorio que los genera siguiendo las leyes de la probabilidad.
La problemática solo se puede describir porque
se carece del conocimiento teórico suficiente para explicarla satisfactoriamente
Para qué debemos investigar?
Medir fenómenos.
Comparar los resultados obtenidos.
Interpretar los resultados en función de los conocimientos actuales, teniendo en cuenta las variables que pueden haber influido en el resultado.
Realizar encuestas (para buscar el objetivo).
Tomar decisiones y conclusiones, en función de los resultados obtenidos.
Para saber buscar textos, libros que nos ayuden a dar fundamento a lo que escribamos en los trabajos
Plantear un problema es
argumentar una problemática que se presenta en un determinado entorno.
Por qué se investiga?
Para realizar la búsqueda de algo.
Para recoger nuevos conocimientos que permitan enriquecer la intuición ya sea de una ciencia o una disciplina.
Posibles verbos para redactar objetivos conceptuales
Pruebas de la solución
Antes de analizar e implementar una solución, es necesario probarla cabalmente.
Recolección de datos
"Entra basura, sale basura” significa que los datos inadecuados darán resultados equivocados.
Sampieri 2010 - Observación
Es ahí donde nacen las ideas, las cuales pueden provenir de diferentes fuentes y con frecuencia son vagas. Es por ello que deberán transformarse en un problema concreto de investigación.