Modernismo y Generación del 98.

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/12

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Literatura Española, EvAU Spanish Literature, AP

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

13 Terms

1
New cards

¿Qué crisis se produce en Europa a comienzos del siglo XX y cómo afecta a España?

Se produce una profunda crisis de valores que genera falta de fe en la ciencia, el progreso y la razón. En España, esto se agrava con la pérdida de las colonias durante el "Desastre del 98", provocando una reacción contra la literatura decimonónica y el utilitarismo burgués, dando lugar al Modernismo.

2
New cards

¿Quién es el principal impulsor del Modernismo y cuáles son algunas de sus obras?

El principal impulsor del Modernismo es el nicaragüense Rubén Darío. Algunas de sus obras son "Azul", "Prosas Profanas" y "Cantos de vida y esperanza".

3
New cards

¿Qué características definen al Modernismo?

El Modernismo es antiburgués, antirrealista y antivulgar. Busca la idealización de la realidad, la belleza absoluta y la perfección formal, con influencia del Parnasianismo, Simbolismo, Decadentismo y Romanticismo.

4
New cards

¿Cuáles son los temas recurrentes en las obras modernistas?

Los temas incluyen el desasosiego interior, el escapismo, el cosmopolitismo, el amor y el erotismo, y los temas hispánicos.

5
New cards

¿Cuáles son los dos periodos del Modernismo en España y qué autores representan cada uno?

  1. Primer periodo (1892-1903): Modernismo parnasiano, representado por Manuel Machado con "Alma" (1902).

  2. Segundo periodo (1903-1916): Modernismo simbolista, representado por Antonio Machado con "Soledades" y Juan Ramón Jiménez con "Arias tristes" y "Jardines lejanos".

6
New cards

¿Qué recursos estilísticos y métricos utiliza el Modernismo?

Utiliza recursos estilísticos, ornamentales y sugeridores como aliteraciones, sinestesias y metáforas. En la métrica, prefiere versos alejandrinos, eneasílabos y dodecasílabos, y renueva estrofas como el soneto.

7
New cards

¿Qué es la Generación del 98 y quiénes son algunos de sus miembros principales?

La Generación del 98, término acuñado por Azorín, incluye a escritores como Unamuno, Baroja, Azorín, Antonio Machado, Valle-Inclán y Maeztu. El precedente es Ángel Ganivet.

8
New cards

¿Cuáles son los temas comunes en las obras de la Generación del 98?

Temas recurrentes incluyen el tema de España, temas existenciales, la idealización del paisaje castellano, y el subjetivismo e idealismo.

9
New cards

¿Qué temas y estilo caracteriza el ensayo de la Generación del 98?

Los ensayos se centran en el presente y porvenir de España, evolucionando de un radicalismo crítico a posiciones más sentimentales. Destacan obras como "Ideárium español" de Ángel Ganivet y "En torno al casticismo" de Unamuno.

10
New cards

¿Qué caracteriza a la novela de la Generación del 98 y quiénes son sus principales novelistas?

Las novelas del 98 son subjetivas, con poco argumento y cercanas a lo poético o ensayístico. Destacan Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Valle-Inclán y Azorín.

11
New cards

¿Qué innovaciones introdujo Unamuno en la novela?

Unamuno creó la "nivola", novelas de ideas con poco hilo argumental, enfocadas en el mundo interior de los personajes, la brevedad y el diálogo. Ejemplos son "Niebla" y "San Manuel Bueno, mártir".

12
New cards

¿Quiénes cultivaron la poesía en la Generación del 98 y qué etapas distinguen en la obra de Antonio Machado?

Cultivaron la poesía Unamuno y Antonio Machado. En Machado, se distinguen tres etapas: modernista ("Soledades"), noventayochista ("Campos de Castilla") y reflexiva ("Nuevas canciones").

13
New cards

¿Qué caracteriza el teatro de la Generación del 98 y quiénes fueron sus principales dramaturgos?

El teatro del 98 incluye a Unamuno, con un teatro "desnudo" y existencial, y Valle-Inclán, que renovó la escena con el esperpento, siendo "Luces de Bohemia" su obra más famosa.