1/21
Flashcards de vocabulario con términos clave y definiciones de la literatura española en el siglo XVII, centrado en el Barroco.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Conceptismo
Tendencia estilística barroca basada en asociaciones ingeniosas de palabras o ideas, con un lenguaje conciso y lleno de contenido.
Culteranismo
Tendencia estilística barroca que prioriza la belleza formal y la ornamentación exuberante del lenguaje, utilizando metáforas audaces y cultismos.
Antítesis
Recurso literario que consiste en el contraste entre palabras o expresiones de sentidos opuestos.
Paradoja
Figura retórica que consiste en la unión de conceptos aparentemente contradictorios.
Hipérbole
Figura retórica que consiste en la exageración de una cualidad o característica.
Equívoco
Recurso literario que utiliza el valor polisémico de las palabras, repitiendo el significante con distintos significados.
Disemia
Circunstancia de tener una palabra, con la misma forma, dos significados distintos.
Metáfora
Sustitución de un término por otro con el que guarda una relación de semejanza.
Sinécdoque
Nombrar la parte por el todo o al revés.
Metonimia
Sustitución de un término por otro con el que mantiene una relación de proximidad.
Perífrasis
Designar de forma indirecta un concepto a través de sus características.
Aliteraciones
Repetición de sonidos o grupos de sonidos semejantes.
Paronomasias
Colocación próxima de palabras de significante muy parecido, pero de significado diferente.
Hipérbaton
Alteración del orden habitual de las palabras en una oración.
Dilogía
Juego de palabras que consiste en utilizar una palabra con dos significados distintos en una misma frase.
Calambur
Juego de palabras que se basa en agrupar las sílabas de una palabra de distinta manera para formar una palabra nueva.
Luis de Góngora
Poeta español del Barroco, máximo exponente del culteranismo.
Lope de Vega
Dramaturgo y poeta español del Siglo de Oro, conocido por su prolífica obra teatral y su estilo natural y vivaz.
Francisco de Quevedo
Escritor español del Barroco, destacado por su conceptismo y su poesía satírica y metafísica.
Comedia Nueva
Tipo de obra teatral que llenó los escenarios españoles del siglo XVII, mezclando elementos cómicos y trágicos y rompiendo con las reglas clásicas.
Pedro Calderón de la Barca
Dramaturgo español del Barroco, autor de obras como 'La vida es sueño', caracterizado por su estilo artificioso y el uso de símbolos y alegorías.
Auto Sacramental
Obra teatral breve, de carácter religioso y alegórico, que se representaba en la festividad del Corpus Christi.