1/54
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Neuropsicología
Estudia las relaciones entre cerebro, conducta y funciones mentales. Busca detectar alteraciones en el funcionamiento cognitivo y en el comportamiento.
Funciones corticales superiores
Sustrato anatómico funcional de la comprensión, cognición y comunicación.
Clasificación funciones corticales superiores
Lenguaje
Habilidad viso espacial
Memoria
Lectura
Lenguaje
Se relaciona con el razonamiento, la abstracción, planeación, movimientos de labios, lengua y cuerdas vocales.
Cerebro ejecutivo.
Lenguaje expresivo área de Broca.
Comprensión del lenguaje área Brodman.
Habilidad viso espacial
Capacidad para coordinar movimientos con guía visual.
Lóbulo frontal y parietal.
Memoria
Almacenamiento, consolidación y evocación de recuerdos.
Hipocampo y lóbulo temporal
Recuerdo inmediato
Fenómeno que permite que se recuerde y repita información después de leerla o escucharla.
Memoria a corto plazo VS largo plazo
Dura más o menos una hora.
Se guarda por varios años.
Lectura
También conocida como lexía. Alteración es dislexia.
Lóbulo parietal.
Trastornos de la funciones corticales superiores
Afasia: Pérdida de la función del lenguaje.
Alexia: Incapacidad para leer con/sin agrafia (Alteraciones en la capacidad para escribir)
Agnosia: Dificultad para la identificación o el reconocimiento.
Apraxia: Incapacidad para realizar en forma correcta actos motores a pesar de tener las vías nerviosas motoras y sensoriales intactos.
Dominancia cerebral
Tendencia del cerebro a preferir el uso de un hemisferio cerebral sobre el otro para realizar ciertas funciones cognitivas o motoras.
Emoción
Conjunto de respuestas fisiológicas más o menos automáticas e inconscientes ante situaciones que entablan una demanda de ajuste al entorno.
Sentimientos
Son la percepción consciente de las respuestas emocionales.
Estructuras cerebrales involucradas en la generación y procesamiento de emociones
Estructuras subcorticales
Amígdala
Estriado
Hipotálamo
Tronco encefálico
Amígdala
Evitación condicionada en las respuestas de miedo.
Hipocampo
Memoria consciente de la memoria condicionada.
Inteligencia emocional
capacidad de reconocer, comprender y gestionar nuestras emociones y la de los demás.
Neurociencia social
Estudia las respuestas neurales en el sistema nervioso en las conductas de interacción social
Oxitocina
Influye en el establecimiento de vínculos sociales mediante el reconocimiento y la memoria social.
Disminuye la intensidad de las reacciones emocionales amenazantes pero no de las positivas (integración socioemocional)
Cognición social
Habilidad para el reconocimiento de personas, contextos sociales integrados a experiencias previas y la anticipación del comportamiento de otras personas.
Esferas genéricas de la inteligencia emocional
Autoconciencia
Conciencia social
Autogestión
Gestión de relaciones
Estructuras cerebrales en inteligencia emocional
Amígdala derecha
Córtex somatosensorial
Cíngulo anterior
Corteza ventromedial y orbitofrontal
Amígdala derecho
Capacidad de ser conscientes de los propios sentimientos y comprenderlos
Córtex somatosensorial derecho
Relacionado con la autoconciencia y la conciencia de las emociones de los demás.
Cíngulo anterior
Control de impulsos y manejo de sí.
Corteza ventromedial y orbitofrontal
Asociado a la resolución de problemas, modulación de las relaciones interpersonales y los impulsos.
Hemisferio izquierda
Realizan tareas de análisis, decoficación semántica y lógicas.
Hemisferio derecho
Asociado a la lectura e intuición emocional del lenguaje
Secuestro amigdalar
Desencadena respuestas de miedo y constante monitoreo del medio en busca de señales de amenaza, lo cual restringe nuestra capacidad de analizar y resolver problemas.
Corteza prefrontal izquiera inhibe amígdala = equilibrio emocional
Diencéfalo
Estructuras que procesan mensajes sensoriales reenviándolos a los centros cerebrales superiores para su reelaboración. Relación con los ciclos de sueño, expresiones emocionales, estados de alerta y percepción subjetiva de los estímulos.
Estructuras del diencéfalo
Hipotálamo
Tálamo
Epitálamo o epífisis
Subtálamo
Hipotálamo
Alimentación
Función autónoma
Temperatura corporal
Equilibrio del agua
Estimula la secreción de las hormona hipofisiarias
Ritmo circadiano
Expresión emocional
Principales factores hipotalámicos
Factor liberador de corticotropina
Factor liberador de tirotropina
Hormona del crecimiento
Inhibidor de la hormona del crecimiento
Prolactina
Factor liberador de las gonadotropinas
Proclatina
Producción de leche materna
Hormona del crecimiento
Alargamiento de los huesos
Factor liberador de gonadotropinas
Secreción de hormonas sexuales
Hormona antidiurética
Regula ingesta y eliminación de agua
Oxitocina
Promueve contracciones uterinas en el parto y en la secreción de leche materna. Apego afectivo maternal y de intimidad física.
Tálamo
Centro de relevo y retransmisión sensorial
Núcleos grises del tálamo
Grupo anterior
Línea media
Núcleos mediales
Núcleos laterales
Núcleos posteriores
Clasificación funcional núcleos talámicos
Sensoriales: Modifican señales sensitivas del cuerpo. rostro, retina, cóclea y papilas gustativas
Motores: Transmiten información motora y programa los movimientos
Límbicos: Procesamiento emocional de las sensaciones
Multimodales: Se relaciona con áreas cerebrales de asociación
Subtálamo
Asociado con el control de la actividad muscular.
Epitálamo
Regula el ciclo de vigilia y sueño. Está implicado en los estados afectivos.
Ganglios basales
Involucrado en el control del movimiento
Partes de los ganglios basales
El estríado
Globo pálido
Núcleo subtalámico
Sustancia negra
Núcleo rojo
Clasificación funcional de los circuitos nerviosos de los ganglios basales
Motor: aprendizaje motor programado, estereotipado y rutinario
Cognitivo: intencionalidad en el inicio y ejecución de movimientos.
Límbico: respuestas emotivas asociadas al movimiento
Oculomotora: regula movimientos oculares sacádicos
Sistema límbico
Procesa aspectos de la experiencia sensorial para integrarlas en una experiencia emocional. Conductas de motivación y defensa frente al medio.
Partes del sistema límbico
hipocampo
circunvolución dentada
Amígdala
Circunvolución del hipocampo
Circunvolución cingulada
Circunvolución subcallosa
Corteza cerebral
Controla los movimientos y regula las emociones del organismo, integrando la informaci[on de todo tipo y evocando respuestas complejas.
Comisuras
Son conexiones de fibras que unen y transmiten información interhemisférica.
Cisuras más importante
Silvio o lateral: separa el temporal del frontal o parietal
Interhemisférica o longitudinal: separa ambos hemisferios
Rolando o central: separa el frontal del parietal
Parietooccipital o calcarina: en el polo occipital
Vías aferentes a la corteza
Asociación: conectan partes de un mismo hemisferio
Transversales o comisurales: conectan ambos hemisferios
De proyección: transmiten info entre cerebro y tálamo
Áreas funcionales del cerebro
Áreas sensoriales primarias (somática, visual, auditiva)
Área motora primaria
Áreas de asociación unimodal
Áreas de asociación poli o multimodales
Áreas sensoriales
Córtex somatosensorial: procesa información sensorial del cuerpo
Áreas de asociación somatosensorial: movimientos dirigidos hacia un objetivo
Lóbulo parietal: Procesa información táctil y propiocepción
Lóbulo parietal inferior: relaciona con el lenguaje
Área somática sensorial secundaria: información de dolor
Corteza visual: integra información visual en imágenes
Corteza auditiva: elabora estímulos auditivos y el significado y decodificación de las palabras
Áreas motoras
Área motora primaria: controla los movimientos controlados del cuerpo
Córtex premotor: planifica y coordina los movimientos antes de su ejecución
Corteza suplementaria: planeamiento de actos secuenciales
Corteza de campos oculares: movimientos de seguimiento de objetos
Corteza prefrontal dorsolateral: planifica acciones coordinadas en base a una evalución del entorno
Corteza cinculada: participa en toma de deciones y evaluación emocional o valencia emotiva de un estímulo visual.