1/69
Flashcards de vocabulario en español sobre lógica y metodología de la ciencia.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Ciencia
Sistema que organiza y ordena el conocimiento, empleando una metodología cognoscitiva y una manera específica de analizar la realidad.
Ciencias Formales
Áreas del saber, como la lógica y las matemáticas, que se distinguen por su naturaleza abstracta y sus métodos deductivos.
Ciencias Fácticas
Ramas del saber que se ocupan de estudiar la realidad empírica, como la física, la química, la biología, la sociología y la economía.
Método Científico
Proceso sistemático empleado para obtener y justificar un conocimiento, captando conceptos de la realidad a través de pasos básicos.
Procedimiento del Método Científico
Conjunto de pasos básicos para obtener conocimiento, incluyendo pregunta, recopilación de datos, hipótesis, análisis, interpretación, publicación y re-testeo.
Disciplina Científica
Unidad de análisis que se centra en los objetos de estudio, permitiendo hablar de ciencias específicas.
Teoría Científica
Conjunto de conjeturas sobre el comportamiento de un sector de la realidad, siendo una unidad de análisis fundamental en el pensamiento científico contemporáneo.
Verificación
Proceso de demostrar la verdad de un enunciado mediante pruebas.
Refutación
Establecer la falsedad de un enunciado.
Confirmación
Alto grado de confianza en los procedimientos de investigación.
Corroboración
Fracaso en los intentos de descartar los procedimientos aplicados en un enunciado.
Contextos de la Ciencia
Momento de construcción del conocimiento científico, incluyendo la validación del descubrimiento(de justificacion) y la utilidad en la comunidad(de aplicacion).
Contexto de Justificación
Validación del descubrimiento para determinar su autenticidad.
Contexto de Aplicación
Discusión sobre la utilidad del conocimiento científico para resolver problemas cotidianos.
Base Empírica
Objetos que pueden ser conocidos directamente a través de la observación.
Datos
Datos obtenidos a través de observación controlada o espontánea y experimentación.
Zona Teórica
Objetos que requieren estrategias indirectas para ser comprendidos.
Efectividad
Requisito para que un dato sea científicamente comprobado, implicando un número finito de pasos para su determinación.
Repetitividad
Requisito para que un dato sea científicamente comprobado, requiriendo la posibilidad de repetición para generar confianza y regularidad.
Intersubjetividad
Requisito para que un dato sea científicamente comprobado, necesitando ser observado por más de un sujeto para otorgarle objetividad.
Método Axiomático
Método en el que los signos tienen reglas de manipulación y construcción de expresiones, pero carecen de un componente semántico.
Axioma
Punto de partida de un juego formal con reglas lógicas en matemáticas.
Teoremas
Conjunto de fórmulas en un sistema axiomático.
Verdad en Matemáticas
En matemáticas, la verdad se define como la deducibilidad de un enunciado a partir de axiomas.
Métodos Matemáticos
Método que construye un sistema axiomático para conocer la realidad.
Método Hipotético-Deductivo
Método para obtener conocimiento a partir de hipótesis que se verifican.
Hipótesis
Afirmación que va a ser verificable.
Falacia
Argumento que parece lógicamente válido pero no lo es.
Posverdad
Circunstancia donde los hechos objetivos tienen menos influencia que las emociones o creencias personales en la opinión pública.
Definición de Posverdad
Distorsión deliberada de la realidad para influir en la opinión pública o las creencias personales.
Creencias Irracionales
Creencias que no se basan en evidencias o hechos.
Objetividad Cognoscitiva
Validez científica versus juicios de valor.
Concepción sobre la Objetividad
No existe la objetividad pura de la ciencia.
Neutralización
Separar hechos de juicios de valor.
Cancelación
Vacío de valor y purificación del lenguaje.
Diseño de Investigación
Conjunto articulado de decisiones epistemológicas, teóricas y técnicas para una investigación.
Construcción de Marco Teórico
Ideas sobre el conocimiento, concepciones generales de la sociedad y teoría sustantiva.
Paradigma
Orientación general de una disciplina y modo de mirar su contenido temático.
Supuestos Ontológicos
¿Cuál es la naturaleza de la realidad?
Supuestos Epistemológicos
¿Es posible el asepsia analítica?
Supuestos Axiológicos
¿Es posible dejar de lado las ideas del bien o el mal? Valorar éticamente?
Supuestos Metodológicos
Estrategia teórico-metodológica de la investigación.
Teoría Social
Sistema de ideas acerca de cómo funciona el mundo, con un estatus hipotético.
Marco Teórico
Guía para una investigación.
La Teoría
Acción de postular relaciones entre variables para establecer relaciones y circunstancias.
Metodología
Estudia los métodos desde sus fundamentos epistemológicos hasta sus problemas de medición.
Método
Pasos que el investigador sigue en el proceso de producir conocimiento.
Hipótesis
Constituye el mejor medio para dirigir y organizar una investigación ordenada.
Indicadores
Manifestación objetivamente localizable y medible de las dimensiones del concepto.
Concepto Operante Aislado
Estructurado de forma empírica.
Concepto Sistémico
Estructurado por razonamiento abstracto.
Método Cualitativo
Investigación que produce datos descriptivos.
Inductiva
Se parte de los datos para desarrollar conceptos.
Método Hipotético Inductivo
Parte de la observación.
Método Hipotético Deductivo
Parte de un postulado o concepto totalizante.
Datos
Elaboración con información acerca de la realidad utilizada con propósitos indagativos.
Análisis de Datos
Proceso para extraer significado relevante en relación a un problema.
Reducción de Datos
Operaciones para el análisis de datos.
Formulación del Problema
Definir los objetivos y elaborar el marco teórico.
El Diseño de la Investigación
Diseño de la muestra y elecciones de técnicas de recogida y análisis de datos.
Factibilidad de la Investigación
Fuentes bibliográficas, recursos disponibles y planificación del tiempo.
Estrategias de Investigación
Uso de fuentes documentales y estadísticas, estudio de casos, encuestas, experimentación y triangulación.
Diseños Pre-experimentales
Limitación a la observación del fenómeno sin alterarlo.
Diseños Experimentales
Observación controlada para evitar fuentes de invalidación.
Diseños Longitudinales
Análisis del problema a lo largo del tiempo.
Diseño Exploratorio
Familiarización con el problema e investigación.
Diseño Descriptivo
Paso previo y fundamental de la investigación.
Diseño Explicativo
Busca explicar posibles causas o razones de los hechos.
Validez
Medida en que un instrumento mide un evento.
Confiabilidad
Grado en que la aplicación repetida del instrumento produce iguales resultados.