1 PRUEBA PLANIFICACIÓN SOCIAL

5.0(1)
studied byStudied by 6 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/44

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

45 Terms

1
New cards

Supuestos básicos de la Planificación

Racionalidad, conocimiento de la realidad y adopción de decisiones

2
New cards

Necesidad de la racionalidad

Sin esta acción y mirada nose lograría analizar la realidad

3
New cards

Conocimiento de la realidad

Realizar un análisis y/o diagnóstico del contexto en el que se encuentra.

4
New cards

Adopción de decisiones

Estipular o cuantificar el tipo ded recurso que sea necesario para llevar a cabo cada acción

5
New cards

Importancia de planificar

Permite organizar, coordinar, controlar actividades, alcanzar objetivos (c,m,l) utilización eficiente de los recursos y priorización de tareas.

6
New cards

Niveles de planificación

Plan, programa, proyecto

7
New cards

Planificación

Es la acción consistente en utilizar un conjunto de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y organización en un conjunto de actividades y acciones articuladas entre sí, previstas anticipadamente, tienen el propósito de influir en el curso de determinados acontecimientos, con el fin de alcanzar una situación elegida como deseable, mediante el uso eficiente de medios y recursos escasos o limitados.

8
New cards

Propósito de la planificación

En base a una realidad, se dé curso a una serie de acciones con el fin de cambiar una situación inicial, por una situación objetivo, tomando decisiones de forma racional de los recursos existentes.

9
New cards

Grupo de supuestos de la Planificación

Generar conocimiento de la realidad mediante el diagnóstico. Entender la planificación como una herramienta de trabajo para acciones. Considerar la planificación como un procedimiento para la toma de decisiones y alcanzar objetivos.

10
New cards

Mecanismos para el logro de objetivos

La planificación es un proceso el cual necesariamente relaciona distintos actores y variables con el fin de lograr los objetivos propuestos para generar cambios en una realidad,

11
New cards

Modelo según Molins

Es un constructo utilizado por el planificiador para representar de manera esquemática o simplificada los elementos esenciales de un ente u objeto real o ideal, el cual tiene entre sus propósitos: definir el problema, predecir su comportamiento en el futuro e identificar deficiencia de información.

12
New cards

Modelo analítico

Es la representación esquemática del objeto o sistema a planificar, con el propósito de explicar su estructura, comportamiento, funciones y devenir del mismo, desde una perspectiva sincrónico- diacrónica, que es aprendida con el auxilio de la teoría del conocimiento, la lógica y la metodología de investigación adecuada a la naturaleza del objeto bajo estudio.

13
New cards

Elementos constitutivos del modelo analítico

Diagnóstico, prognosis y formulación o enunciación de la problemática a resolver

14
New cards

Modelo Normativo

Consiste en la definición del futuro del objeto o sistema a planificar, apoyado en la situación delimitada en el modelo analítico, estableciendo los objetivos a lograr, las estrategias a aplicar, los medios requeridos y la delimitación de espacio y tiempo de la consecución de dicho futuro.

15
New cards

Elementos constitutivos del modelo normativo

La fundamentación, futuro propuesto, estrategias o líneas de acción y la demostración para analizar cómo la aplicación de las estrategias y el uso de los medios posibilitarán el alcance de los objetivos.

16
New cards

Fundamentación en modelo normativo

Constituye las bases de sustentación del modelo normativo diseñado para lo cual lo usual es considerar aspectos tales como: las conclusiones del modelo analítico; el modo de desarrollo nacional o regional, según sea el caso; el proyecto político, política o plan de desarrollo, entre otros.

17
New cards

Modelo operativo

Es el desarrollo de la programación propiamente tal, entendida como “el instrumento operativo que ordena y vincula cronológica, espacial y técnicamente, las actividades y recursos necesarios para alcanzar, en un tiempo dado, determinadas metas y objetivos (Ander-Egg, 1993).

18
New cards

A que responde el modelo normativo

Al cómo y la secuencia para lograr los objetivos, a quienes serán los organos y agentes ejecutores y a cuales y donde se requerirán los medidos previstos para ejecutar las estrategias.

19
New cards

Modelo Instrumentación o de Implementación

Debe incluir las condiciones favorables y medios necesarios que aseguren que pueda iniciarse la ejecución del plan, así como la previsión y el conjunto de consecuencias no deseables que pueden derivarse de la ejecución del modelo operativo diseñado y el grupo de medidas para contrarrestarlas y así asegurar que el plan pueda ejecutarse con eficacia.

20
New cards

Modelo de evaluación

En él se diseñan, de acuerdo al objeto y proceso planificación en particular que se trate, los procedimientos y los estándares con validez de contenido, que permitan valorar el grado de la eficacia de la ejecución del plan, al comparar grado de objetivos alcanzados versus la magnitud de los objetivos propuestos; y el nivel de eficiencia de la realización a partir del análisis de los costos totales y unitarios de los recursos empleados en el proceso.

21
New cards

Enfoque de planificación normativa

Se rige por una serie de normas o parámetros previamente establecidos por el estado

22
New cards

Características del enfoque normativo

Permanente autocrita - evolución, complejo sistema institucional y legal propio, fortaleza en problemas propios del desarrollo económico-social desde el ángulo gubernamental, su planificador es omnisciente. Se subdivide en centralizada y mixta, pluralista o indicativa.

23
New cards

Enfoque de planificación estratégica

Se realizan planes estratégicos o planes de acción, los cuales son los que permiten definir las acciones, concretar las estrategias y las distintas herramientas a utilizar para lograr los objetivos de la empresa

24
New cards

Etapas en enfoque estratégico

Definir la misión de la empresa para identificar el alcance de sus servicios o productos. Las estrategias específicas que cada negocio para los clientes que desea captar. Constante vigilancia de las empresas dominantes. Busca nuevas alternativas en base a la competencia.

25
New cards

Herramientas de la planificación estretégica

Análisis FODA, Hoja de verificación, estratificación, diagrama de causa – efecto, diagrama de pareto, histograma y matriz de selección.

26
New cards

Diagrama de pareto

Es un gráfico de barras que ordena los datos en orden descendente y muestra la frecuencia o impacto de cada categoría. La característica principal del diagrama es que se utiliza para identificar y priorizar los problemas o causas más importantes. Es util para la toma decisiones y concentración de esfuerzos.

27
New cards

Diagrama causa efecto o ishikawa

Es una herramienta utilizada para identificar y visualizar las posibles causas de un problema o efecto específico. Consiste en trazar líneas que conectan la causa principal del efecto a ramas secundarias que representan las posibles causas o factores que contribuyen al problema. Permite identidicar las posibles causas raíz de un problema.

28
New cards

Histograma

Es un tipo de gráfico que nos muestra la distribución de frecuencias de un conjunto de datos. Permite visualizar de forma rápida y clara la forma en que se distribuyen los datos, permitiéndonos identificar tendencias, patrones o anomalías en los datos.

29
New cards

Matriz de selección

Herramienta utilizada en la toma de decisiones, especialmente en la resolución de problemas complejos donde hay múltiples opciones a considerar. Consiste en una tabla que muestra las opciones disponibles en las filas y los criterios de evaluación en las columnas. Cada celda de la matriz contiene un valor que indica el grado de cumplimiento de cada opción con respecto a cada criterio. Esto permite comparar de manera objetiva y sistematizada las diferentes alternativas y ayuda en la elección de la mejor decisión.

30
New cards

Planificación táctica operacional

Se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones.

31
New cards

Características planificación tactica operacional

Se da dentro de los lineamientos de la planificación estratégica y la planificación táctica, es ejecutada por los ejecutivos de nivel medio, trata con actividades normales programables, maneja información interna y externa, sigue procedimientos y reglas, cubre periodos cortos, orientada a la administración de recursos, sus parametros principales son la efectividad y la eficiencia.

32
New cards

Fases de la Planificación

Evaluar las condiciones actuales, determinar objetivos y metas, establecer un plan de acción, asignar recursos, ejecución y control.

33
New cards

Planificación Social

Se relaciona con el desarrollo Económico y Social de un país determinado, dan respuesta a un proyecto político, considerando a sus actores sociales, en sus distintos contextos y dimensiones, aludiendo a la planificación de sectores como salud, educación, vivienda, seguridad social, atención a grupos con necesidades especiales; tercera edad, discapacidad etc., en base a los recursos disponibles

34
New cards

Plan

Hace referencia a las decisiones de carácter general que expresan los lineamientos políticos fundamentales, las prioridades que se derivan de esas formulaciones, la asignación de recursos acorde a esas prioridades, las estrategias de acción y el conjunto de medios e instrumentos que se van a utilizar para alcanzar las metas y objetivos propuestos.

35
New cards

Programa

Se entiende como un conjunto organizado, coherente e integrado de actividades, servicios o procesos expresados en un conjunto de proyectos relacionados o coordinados entre sí y que son de similar naturaleza.

36
New cards

Proyecto

Conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas.

37
New cards

Dimensión Sincrónica global

Tiene relación con la observancia de variables macro sociales - económicas para la determinación de lineamientos generales de acción. Llegan a constituir planes nacionales de desarrollo.

38
New cards

Dimensión Sincrónica Sectorial

Se refiere a la estructuración de los alcances de las decisiones, por sector productivo. A partir de éstos, se definen políticas para cada sector.

39
New cards

Dimensión Sincrónica Espacial

Se relaciona con la definición de políticas relativas a una región o sector geográfico particular en lo referido al uso de los recursos.

40
New cards

Dimensión Sincrónica Institucional

Tiene relación con la prioridad y el ámbito de influencia que tiene planificar una intervención social, a la luz de los objetivos de la institución a partir de donde se trabaja en un determinado sector.

41
New cards

Dimensión Diacrónica corto plazo

Se refiere al tiempo de respuesta frente a la contingencia para adaptar programas de mediano o largo plazo. Su horizonte temporal es de 1 a 3 años.

42
New cards

Dimensión Diacrónica mediano plazo

Abarcan de 4 a 5 años. Tienen relación con planes de desarrollo a nivel nacional.

43
New cards

Dimensión Diacrónica largo plazo

Abarca períodos de tiempo prolongados, pasando la barrera de los 10 años.

44
New cards

Rol del estado en la Planificación

El estado al momento de utilizar la planificación como herramienta, debe analizar la función que ésta realizará en los distintos contextos sociales y económicos, brindándole legitimidad a su uso, el cual será la línea a seguir en las distintas dimensiones que deba aplicarse

45
New cards

Planificación Societaria

Modelo nacional de desarrollo de un determinado país. Es este modelo de desarrollo el que marca la línea u objetivo a seguir por la planificación, ayudando de forma paralela a forjar el tipo de sociedad que se quiere mantener o construir.