1/40
Tarjetas de vocabulario clave sobre la estructura, replicación y clínica de los virus en general y del SARS-CoV-2 en particular.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Virus
Parásito minúsculo no celular que infecta todo tipo de células, carece de metabolismo propio y es intracelular obligado.
Cápside
Cubierta proteica que rodea y protege el ácido nucleico viral; determina la forma del virión.
Envoltura viral
Membrana lipídica derivada del huésped que rodea a ciertos virus y porta glicoproteínas de unión.
Virus desnudo
Virus carente de envoltura lipídica; está formado solo por ácido nucleico y cápside.
Virus envuelto
Virus provisto de envoltura lipídica externa con glicoproteínas; suele ser menos resistente a alcohol y detergentes.
Bacteriófago
Virus que infecta bacterias; muchos presentan una cola que inyecta el genoma en la célula.
Ácido desoxirribonucleico (ADN) viral
Material genético de algunos virus; puede ser de cadena sencilla o doble y lineal o circular.
Ácido ribonucleico (ARN) viral
Genoma de numerosos virus; puede ser de cadena sencilla (+/–) o doble, y segmentado o no.
Cápside icosaédrica
Estructura de 20 caras triangulares típica de muchos virus (ej. adenovirus).
Cápside helicoidal
Cápside con proteínas enrolladas en hélice alrededor del ácido nucleico (ej. rabdovirus).
Glucoproteína de espícula
Proteína de la envoltura que sobresale como espina y permite la unión específica al receptor celular.
Reconocimiento viral
Fase inicial del ciclo replicativo donde el virión identifica y se une a receptores de la célula huésped.
Penetración
Entrada del virión o de su genoma al interior celular tras la unión al receptor.
Desnudamiento (uncoating)
Pérdida de cápside y/o envoltura dentro de la célula para liberar el ácido nucleico viral.
Síntesis/replicación viral
Producción de ARN/ADN y proteínas virales usando la maquinaria celular.
Ensamblaje viral
Agregación de genoma y proteínas estructurales para formar nuevos viriones maduros.
Liberación viral
Salida de los viriones de la célula por lisis o gemación.
Ciclo lítico
Modalidad replicativa que culmina con la lisis de la célula huésped y liberación masiva de viriones.
Ciclo lisogénico
Estado en el que el genoma viral se integra en el ADN celular y se replica con él sin formar nuevos viriones de inmediato.
Proteína Spike (S)
Glicoproteína de la envoltura de coronavirus que media la unión al receptor ACE2 y la fusión de membranas.
Coronavirus
Familia de virus envueltos con ARN de cadena positiva y espículas en forma de corona.
SARS-CoV-2
Coronavirus de ARN (+) envuelto, de 100-160 nm, causante de la enfermedad COVID-19.
ACE2
Enzima de la superficie celular que actúa como receptor principal para la entrada de SARS-CoV-2.
TMPRSS2
Serin-proteasa de membrana que activa la proteína Spike facilitando la fusión viral-celular.
Factores de riesgo COVID-19
Condiciones como obesidad, edad avanzada, hipertensión, diabetes o tabaquismo que agravan la infección.
Tempestad de citocinas
Respuesta inmunitaria excesiva con liberación masiva de citocinas (IL-6, TNF-α) que ocasiona daño tisular.
Diagnóstico por PCR
Detección del material genético viral mediante reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa.
Prueba de antígeno
Test rápido que identifica proteínas virales en muestras respiratorias y arroja resultados en minutos.
Ventilación
Medida preventiva que diluye y elimina aerosoles virales en espacios cerrados, reduciendo contagios.
Vector viral
Virus modificado y no patógeno usado para transportar genes o antígenos con fines terapéuticos o vacunales.
Vacuna de vector adenoviral
Vacuna que usa un adenovirus inactivo para introducir el gen de la proteína Spike y generar inmunidad.
Ómicron
Variante del SARS-CoV-2 con mayor transmisibilidad y cierta evasión a la inmunidad previa o vacunal.
Intracelular obligado
Organismo —como el virus— que solo se replica dentro de células vivas porque carece de metabolismo propio.
Virus ARN cadena positiva (+)
Genoma ARN que puede actuar directamente como ARNm para sintetizar proteínas virales.
Virus ARN cadena negativa (–)
Genoma ARN complementario al ARNm; precisa ARN-polimerasa viral para transcribirlo a cadena positiva.
Proteína de la matriz (M)
Proteína interna de la envoltura de coronavirus que aporta estabilidad y participa en el ensamblaje.
Reverse transcriptasa
Enzima viral que sintetiza ADN a partir de ARN; característica de retrovirus y del VIH.
VIH
Retrovirus causante del SIDA que integra su ADN en el genoma humano y se replica mediante transcriptasa inversa.
Replicasa ARN-dependiente
Enzima viral que cataliza la síntesis de ARN usando otra hebra de ARN como molde.
Fusión de membranas
Proceso por el que la envoltura del virus se integra con la membrana celular liberando el nucleocápside en el citoplasma.
Brote
Aparición repentina y localizada de numerosos casos de una enfermedad.