1/31
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
La médula espinal es un poco más gruesa en:
Región cervical (intumescencia cervical) – da lugar a los nervios de las extremidades superiores.
Región lumbosacra (intumescencia lumbosacra) – da lugar a los nervios de la región pélvica y las extremidades inferiores.
Cono medular
adelgazamiento de la médula que se encuentra debajo de la intumescencia lumbosacra
Cauda equina
haz de raíces nerviosas que ocupan el conducto vertebral de L2 a S5. Inerva los órganos pélvicos y las extremidades inferiores.
4 funciones principales de la médula espinal
Conducción - A través de sus haces de fibras nerviosas, conduce información por la médula.
Integración neural - Las neuronas medulares reciben información de varias fuentes, la integran y ejecutan una respuesta apropiada.
Locomoción - Generadores centrales de patrones, circuitos neurales que entregan la secuencia de información a los músculos extensores y flexores que causan los movimientos alternos de las extremidades inferiores.
Reflejos - Respuesta estereotípicas involuntarias a estímulos.
Meninges
membranas de tejido conjuntivo fibroso que cubren la médula espinal y el encéfalo.Separan el tejido suave del SNC de los huesos de las vértebras y el cráneo.
De superficial a profunda:
Duramadre
Aracnoides
Piamadre
Duramadre
es un cilindro hueco formado por una pared fibrosa y espesa, sólida y poco extensible. Se extiende hasta la 2da o la 3ra vértebra sacra.
Forma la vaina dural, alrededor de la médula espinal; es una membrana de colágeno dura, del grueso de un guante de cocina.
Espacio epidural – hueco entre la vaina y los huesos vertebrales; ocupado por vasos sanguíneos, tejido adiposo y conjuntivo laxo.
Aracnoides
Se encuentra por debajo de la duramadre y se encarga de la distribución del líquido cefalorraquídeo (LCR), que corre en el espacio subaracnoideo, entre la piamadre y la aracnoides.
Espacio subaracnoideo – espacio entre la aracnoide y la piamadre. Está lleno de LCR. Se extiende hasta el borde inferior de S2.
En sentido inferior dicho espacio recibe el nombre de cisterna lumbar
La punción lumbar se realiza, entre:
L3 – L4 ó L4 – L5 (nivel de la cauda equina)
Piamadre
es una membrana delicada y transparente que sigue de cerca los contornos de la médula espinal.
Continúa más allá del cono medular como una hebra fibrosa, el filamento terminal, dentro de la cisterna lumbar.
A nivel de la vértebra S2 deja el extremo inferior de la cisterna y se fusiona con la duramadre, formando un ligamento coccígeo que ancla la médula y las meninges a la vértebra Co1.
Los ligamentos denticulares - se encuentran a intervalos regulares a lo largo de la médula espinal.
Se extienden a través de la aracnoides y la duramadre; anclando la médula y limitando los movimientos laterales.
Espina bífida
Se clasifica como un defecto del tubo neural, que ocurre en diversos grados de severidad.
Una o más vértebras dejan de formar un arco vertebral completo para cubrir la médula espinal.
MC, en la region lumbosacra
Con que esta asociado la espina bífida?
Asociado con baja ingesta de ácido fólico antes de la concepción y durante el embarazo (especialmente las primeras 4 semanas).
Espina bífida oculta
es un defecto, donde los huesos del canal espinal no cierran, pero no presenta herniación estructural.
Duramadre intacta
Se asocia con un mechón de pelo, o un hoyuelo a nivel del defecto.
Espina bífida cística
Meningocele – herniación de las meninges a través del defecto de los huesos de la columna vertebral, pero NO la médula espinal. AFP normal
Mielomeningocele – herniación de las meninges y la médula espinal a través del defecto de los huesos de la columna vertebral.
En casos de espinia bífica cistica:
En casos extremos, la función de la médula espinal inferior está ausente, a la vez que causa falta de control intestinal y parálisis de las extremidades inferiores y la vejiga urinaria.
Requieren cierre quirúrgico antes de las 72 horas después del parto.
de que depende el pronostico de la espinia bifica cistica ?
Pronóstico depende de la ubicación y la gravedad del defecto.
La médula, al igual que el encéfalo, consta de dos tipos de tejido nervioso:
Materia blanca:
Aspecto brillante y aperlado, debido a la abundancia de mielina
Rodea la materia gris
Consta de haces de axones que recorren la médula hacia arriba y hacia abajo y proporcionan avenidas de comunicación entre diferentes niveles del SNC.
Materia gris – tiene un color insignificante porque contiene poca mielina, además de los somas, las dendritas y las partes proximales de los axones neuronales.
Lugar de contacto sináptico entre neuronas y la integración neural en la médula espinal.
Haces de la medula espinal se organizan en
•Columna anterior
•Columna posterior
•Columna lateral
Vias medulares
Vías ascendentes – llevan información sensitiva hacia arriba por la médula.
Vías descendentes – llevan impulsos motores hacia abajo.
Decusación – cruce de fibras nerviosas en forma de X.
Contralateral – cuando el origen y el destino de una vía se encuentran en lados opuestos del cuerpo.
Ipsilateral – cuando una vía no se decusa, su origen y destino se encuentran en el mismo lado del cuerpo.
Como resultado de las vias medulares
el lado izquierdo del encéfalo recibe la información sensitiva del lado derecho del cuerpo y envía ordenes motoras al lado derecho.
Lado derecho del encéfalo percibe y controla el lado izquierdo del cuerpo.
Vias ascendentes
Las señales viajan a través de tres neuronas desde su origen en los receptores, hasta su destino en las áreas sensitivas del encéfalo:
Neurona de primer orden – detecta un estímulo y transmite una señal a la médula espinal o el tallo encefálico.
Neurona de segundo orden – continua hasta el tálamo en la parte superior del tallo encefálico.
Neurona de tercer orden – lleva la señal durante el resto del camino a la región sensitiva de la corteza cerebral.
Vias descendente
Una ruta motora descendente suele incluir dos neuronas:
Neurona motora superior – empieza con soma en la corteza cerebral o el tallo encefálico con un axón que termina en una neurona motora inferior.
Neurona motora inferior – empieza en el tallo encefálico o la médula espinal, su axón sigue el resto del camino hasta el músculo u otro órgano de destino.
Que son la poliomielitis y esclerosis lateral amiotrófica?
Son enfermedades que ocurre una destrucción del cordón espinal en determinado punto.
En ambas el músculo estriado se atrofia debido a la falta de inervación.
Poliomielitis
Causada por el virus poliomielítico (transmisión fecal – oral).
Se replica en la orofarínge y el intestino delgado, para luego diseminarse al torrente sanguíneo al SNC.
La infección causa destrucción de motoneuronas en asta anterior del cordón espinal.
Muerte de las neuronas motoras inferiores (LMN)
Sintomas de Poliomielitis
LMN lesion signs: debilidad, hipotonía, parálisis flácida, fasciculaciones, hiporeflexia y atrofia muscular.
Esclerosis lateral amiotrófica
Conocida comúnmente como enfermedad de Lou Gehrig.
Déficit combinado de UMN y LMN, SIN déficit sensorial, cognitivo y oculomotor.
Stephen Hawking, paciente conocido, que demuestra la falta de déficit cognitivo.
Debilidad muscular, dificultad para hablar, disfagia y usar las manos.
Destrucción de las motoneuronas del asta anterior y el tracto corticoespinal.
Cuantos nervios raquídeos y plexos hay?
31 pares de nervios raquídeos y 5 plexos nerviosos
Plexo cervical
Recibe las fibras de las ramas anteriores de los nervios C1 a C5.
Los más importante son los nervios frénicos que viajan hacia cada lado del mediastino. Inerva el diafragma, papel esencial en la respiración.
Plexo braquial
Está formado sobre todo por las ramas anteriores de los nervios C5 a T1 (C4 a T2 hacen pequeñas contribuciones).
Pasa sobre la primera costilla en la axila e inerva la extremidad superior y algunos músculos del cuello y el hombro.
Tronco superior – las raíces de C5 y C6
Tronco medio – C7
Tronco inferior – C8 a T1
Plexo lumbar
Se forma a partir de las ramas anteriores de los nervios L1 a L4 y algunas fibra de T12.
Plexo sacro
está formado por las ramas anteriores de los nervios L4, L5 y S1 a S4.
Está conectado al plexo lumbar por fibras que corren por el tronco lumbosacro.
Plexo coccígeo
es un plexo pequeño , formado a partir de las ramas anteriores de S4, S5 y C0.
Los nervios ciáticos poplíteos interno y externo viajan juntos a través de una vaina de tejido conjuntivo; se les llama de manera colectiva nervio ciático mayor.
Mapa de dermatoma
es un diagrama de las regiones cutáneas inervadas por cada nervio raquídeo.