1/34
Tarjetas de vocabulario sobre los principales conceptos de transporte celular para repaso y estudio.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Transporte pasivo
Movimiento de sustancias a favor de su gradiente electroquímico sin gasto de ATP.
Difusión simple
Paso directo de moléculas pequeñas o hidrofóbicas a través de la bicapa lipídica.
Difusión facilitada
Movimiento de iones o moléculas mediante proteínas de canal o transportadoras sin consumo de energía.
Ósmosis
Difusión de agua a través de una membrana semipermeable desde menor a mayor concentración de solutos.
Transporte activo
Moviliza sustancias en contra de su gradiente y requiere energía, generalmente de ATP.
Transporte activo primario
Emplea ATP de forma directa para bombear solutos contra gradiente.
Transporte activo secundario (cotransporte)
Utiliza la energía de un gradiente iónico preexistente para mover otra molécula.
Simporte
Tipo de cotransporte en el que las dos moléculas se desplazan en el mismo sentido.
Antiporte
Tipo de cotransporte en el que las moléculas se mueven en sentidos opuestos.
Uniporte
Proteína que transporta una sola especie molecular a la vez.
Bomba Na⁺/K⁺-ATPasa
Intercambia 3 Na⁺ al exterior por 2 K⁺ al interior consumiendo ATP.
Acuaporinas
Canales proteicos específicos que facilitan el flujo rápido de agua.
Porinas
Proteínas de canal grandes presentes en membranas externas de mitocondrias y cloroplastos.
Proteínas de canal
Forman poros hidrófilos que permiten el paso rápido y selectivo de iones o agua.
Proteínas transportadoras
Cambian de conformación para trasladar moléculas a través de la membrana.
Canales dependientes de voltaje
Se abren o cierran por cambios en el potencial de membrana.
Canales quimiosensibles (por ligando)
Su apertura depende de la unión de un ligando específico.
Canales mecanosensibles
Responden a fuerzas mecánicas o tensión en la membrana.
Membrana semipermeable
Permite el paso selectivo según tamaño, carga y polaridad de las moléculas.
Gradiente de concentración
Diferencia en la concentración de una sustancia entre dos regiones.
Equilibrio dinámico
Las partículas siguen moviéndose sin cambio neto en la concentración.
Liposolubilidad
Capacidad de disolución en lípidos que facilita la difusión a través de la membrana.
Endocitosis
Ingreso de material al interior celular mediante invaginación de la membrana y formación de vesículas.
Fagocitosis
Tipo de endocitosis que incorpora partículas grandes o células completas.
Pinocitosis
Endocitosis de fluidos y solutos disueltos (bebida celular).
Endocitosis mediada por receptor
Captación selectiva de ligandos unidos a receptores de membrana.
Exocitosis
Fusión de vesículas con la membrana para liberar sustancias al exterior.
Transcitosis
Transporte vesicular que atraviesa toda la célula de un polo al otro.
Solución hipotónica
Medio con menor concentración de solutos que el interior celular; el agua entra a la célula.
Solución isotónica
Medio con igual concentración de solutos que el citoplasma; no hay flujo neto de agua.
Solución hipertónica
Medio con mayor concentración de solutos que el interior celular; el agua sale de la célula.
Mosaico fluido
Modelo que describe la membrana plasmática como bicapa lipídica con proteínas móviles.
Selectividad iónica
Propiedad de los canales de permitir el paso solo de iones específicos.
Saturación de transporte
Punto en que todas las proteínas transportadoras están ocupadas, limitando la velocidad.
Inhibición competitiva
Reducción de la tasa de transporte por la presencia de otra molécula que compite por el mismo sitio.