Repaso de la Poesía de Francisco de Quevedo

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/15

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Flashcards para repasar la poesía de Francisco de Quevedo, abarcando su estilo, temas y datos biográficos.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

16 Terms

1
New cards

¿Qué elementos destacan en la poesía que rompe con la visión tradicional del mundo pastoril?

Culminación del arte gongorino caracterizada por cultismos, complejidad sintáctica, metáforas arriesgadas, colorismo y musicalidad.

2
New cards

¿Qué contrastes definen la obra lírica de Francisco de Quevedo?

Obra lírica barroca caracterizada por contrastes vivos: exaltación y degradación, misoginia y amor, lenguaje elevado y soez.

3
New cards

¿Cuáles son los tres grupos principales en los que se clasifica la poesía de Quevedo?

Poemas metafísicos, morales y religiosos; poemas de tema amoroso; y poemas satíricos y burlescos.

4
New cards

¿Cuál es el tema fundamental en los poemas metafísicos, morales y religiosos de Quevedo?

Reflexión sobre el sentido de la existencia y la llegada inexorable de la muerte.

5
New cards

¿Qué tópicos se tratan obsesivamente en los poemas metafísicos, morales y religiosos de Quevedo?

Vivir es ir muriendo (cotidie morimur), el tiempo fugitivo (tempus fugit) y la inconsistencia de la vida (vanitas vanitatis).

6
New cards

¿Qué ideas o temas emanan del desengaño en la poesía de Quevedo?

El desengaño, el pesimismo tras descubrir la apariencia y vana ambición en el mundo, y las advertencias políticas y morales sobre la decadencia de España.

7
New cards

¿Qué destaca en los poemas religiosos de Quevedo?

Arrepentimiento y admiración por la figura de Cristo.

8
New cards

¿Qué tipos de poemas amorosos se encuentran en la obra de Quevedo?

Define el amor con antítesis y paradojas, poemas galantes a muchachas bellísimas, y poemas a Lisi (el último gran cancionero del petrarquismo).

9
New cards

¿Qué característica principal define los 'Poemas a Lisi' de Quevedo?

Poemas donde se une el dolor y la muerte con la experiencia amorosa, dando lugar a los motivos del 'amor más allá de la muerte' y la 'ceniza enamorada'.

10
New cards

¿Cuáles son algunos datos biográficos de Francisco de Quevedo?

Nació en Madrid en 1580 y murió en Villanueva de los Infantes en 1645. Nació en el seno de una familia hidalga al servicio de la Corona, estudió en el Colegio Imperial de la Compañía de Jesús y cursó Teología en la Universidad de Alcalá de Henares.

11
New cards

¿Qué tipo de juegos busca el estilo de Quevedo y qué recursos formales utiliza?

Conceptuales y de ingenio, encabalgamiento, aliteración, anáfora, paralelismo o la bimembración.

12
New cards

¿Qué diferencias estilísticas se pueden identificar entre Góngora y Quevedo?

Góngora se distingue por su estilo culterano, con un lenguaje elaborado y lleno de alusiones clásicas, mientras que Quevedo muestra un estilo conceptista, más enfocado en juegos de palabras y conceptos.

13
New cards

¿Cómo influyó la vida personal de Quevedo en su obra poética?

Su vida, marcada por la enfermedad, la participación en la política y el exilio, se refleja en su obra a través de temas como la decadencia, la crítica social y la reflexión sobre la muerte.

14
New cards

¿Qué papel juega la sátira en la poesía de Quevedo?

La sátira es un elemento central en su poesía, utilizada para criticar los vicios de la sociedad, las costumbres de la época y las figuras políticas relevantes.

15
New cards

¿Cómo se manifiesta el Barroco en la obra de Quevedo?

A través del uso de contrastes, la exageración, la complejidad formal y temática, y una visión pesimista de la realidad.

16
New cards

¿Qué importancia tiene el soneto en la producción poética de Quevedo?

El soneto es una de las formas métricas más utilizadas por Quevedo, permitiéndole expresar