1/109
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Qué es un fondo de Inversión (FI)?
Los Fondos de Inversión son Sociedades Anónimas de Capital Variable (S.A. de C.V.) encargadas en captar, invertir y administrar los recursos de pequeños y medianos inversionistas.
¿Qué son las Operadoras de Fondos de Inversión?
Son las que van a constituir tantos FI como requieran y les autorice la CNBV, todos estos serán S.A. de C.V. y se apegaran a la LGSM al momento de su constitución.
Los FI son regulados por:
La ley de Fondos de Inversión
La ley del Mercado de Valores
Los FI son supervisados por:
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores
¿A que refiere el concepto de “Capital mínimo y fijo”?
Para constituir a cada FI la Operadora o los “socios fundadores” aportan $1,000,000 para el capital mínimo y fijo que tendrá el FI.
Este capital representa las Acciones Serie A, que son las del capital mínimo y fijo.
De acuerdo a la Ley de Fondos de Inversión, los FI tienen permitido:
Adquirir o enajenar Activos Objeto de Inversión según el régimen que corresponda.
Celebrar operaciones de reporto y préstamo.
Adquirir las acciones que emitan.
Comprar o vender acciones representativas del capital social de otros fondos de inversión.
Obtener prestamos y créditos de instituciones de crédito.
Emitir valores representativos de una deuda a su cargo.
De acuerdo a la Ley de Fondos de Inversión, los FI tienen prohibido:
Recibir depósitos de dinero.
Dar en garantía sus bienes.
Otorgar su aval o garantía respecto de obligaciones a cargo de un tercero.
Recomprar o vender las acciones que emitan a precio distinto del que emitan.
Practicar operaciones activas de crédito.
¿Cuál es el objeto de los FI?
Tienen como objeto la adquisición y venta de Activos Objeto de Inversión (AOI) con recursos provenientes de la colocación de Títulos representativos del capital social entre el publico inversionista.
El Fondo coloca sus acciones (títulos representativos de capital) entre los inversionistas y con los recursos obtenidos…
El Fondo conformara su cartera comprando Activos Objeto de Inversión.
¿Por que surgen los Fondos de Inversión?
Surgen como una alternativa viable para los inversionistas que no cumplen con los recursos requeridos para acceder a una casa de bolsa e invertir en los Mercados Bursátiles de forma directa.
Las acciones que emiten los FI con el fin de captar recursos son Acciones…
Serie B, ya que estas representan el capital variable
¿Cómo se clasifican las Acciones Serie B que emiten los FI que representan el capital variable?
Serie B-F: para inversionistas Personas Físicas
Serie B-M: para inversionistas Personas Morales
Serie B-E: para Personas Morales no sujetas a retención de impuestos
Con los Activos Objetos de Inversión (AOI) se forma una…
Cartera de Valores o Portafolios de Inversión, es decir un conjunto de instrumentos Financieros de Renta Variable, Deuda, Instrumentos Derivados e inversiones en chequeras en otras monedas que son propiedad del Fondo.
Cuando un inversionista decide vender sus acciones de FI, entonces el fondo debe…
Vender sus AOI en el Mercado para obtener los recursos que le dará al cliente.
De esta forma se perfecciona el flujo operativo de los FI.
¿Cómo se dividen las series del fondo?
Al menos 2 series:
Capital del fondo
Acciones Serie A (Capital fijo)
Representa el capital mínimo y sin derecho a retiro
Acciones Serie B (Capital Variable)
Serie B-F (Persona Físico)
Serie B-M (Personas Morales)
Serie B-E (Personas no sujetas a retención de impuestos)
¿Cuáles son las subclasificaciones de las series accionarias que emiten los FI para el capital del fondo?
Acciones Serie A (Capital Fijo)
Acciones Serie B (Capital Variable)
¿Cuáles son los tipos de fondos de inversión?
Fondo de Inversión de Renta Variable
Fondo de Inversión en Instrumentos de Deuda
Fondo de Inversión de Capitales
Fondo de inversión de Objeto Limitado
¿Qué caracteriza a los Fondos de Inversión de Renta Variable?
Los FIRV operaran con AOI cuya naturaleza corresponda a Acciones, Obligaciones y demás Valores representativos de una deuda a cargo de un tercero.
Igualmente, podrán operar con los demás Valores, Títulos de Crédito, contratos, depósitos de dinero y demás bienes objeto de comercio, que autorice la CNBV
Estos FI liquidan sus operaciones en T+2 (48 h)
¿Cómo se clasifican los Fondos de Inversión de Renta Variable (FIRV)?
Especializado en Deuda
Mayoritario en Deuda
Mayoritario en Renta Variable
Especializado en Renta Variable
¿Cómo se define un FIRV “Especializado en Deuda”?
Si el FIRV tiene un mínimo de 80% en valores de Deuda
¿Cómo se define un FIRV “Mayoritario en Deuda”?
Si el FIRV tiene min. un 50% y máx. 80% en Valores de Deuda.
¿Cómo se define un FIRV “Mayoritario en Renta Variable”?
Si el FIRV tiene un min. 50% y máx. 80% en Valores de Renta Variable
¿Cómo se define un FIRV “Especializado en Renta variable”?
Si el FIRV tiene mínimo un 80% en Valores de Renta Variable.
¿Por qué es importante distinguir la diferencia entre un Fondo de Inversión de Renta Variable y uno de Deuda?
Además de que son preguntas frecuentes en el examen, conocer esas diferencias te facilitara aprender otros conceptos.
¿Qué se considera cuando se refiere a la “Cartera” de los FIRV?
Se considera que pueden invertir en todo, ya que pueden tener en su cartera acciones, títulos de deuda, contratos derivados y cualquier otro valor que la CNBV autorice.
¿Qué se considera cuando se refiere a la “Clasificación” de los FIRV?
Se clasifican en Mayoritarios (50%-80%) o Especializados (80%-100%) según el tipo de valores que tenga en su cartera (Renta Variable o Títulos de Deuda)
¿Qué se considera cuando se refiere al “Plazo de liquidación” de los FIRV?
T+2 o 48 horas, lo cual quiere decir que al realizar una operación tardara 2 días (48 horas) en ser liquidada, considerando siempre que el precio al que se liquidara será el del día que se hizo la operación.
Por ejemplo, si un lunes realizas la venta de acciones de un fondo a $100, esta operación se liquidara el miércoles (2 días después) a $100, sin importar si el miércoles el precio ya es de $101.
¿Qué caracteriza a los Fondos de Inversión en Instrumentos de Deuda?
Los FIID operaran exclusivamente con AOI que correspondan a valores, Títulos o documentos representativos de una deuda a cargo de un tercero.
La CNBV podrá determinar otro tipo de AOI en los que, de manera excepcional, podrán invertir los FIID.
Estos FI liquidan sus operaciones en T (mismo dia), T+1 (24h), T+2 (48h) o T+3 (72h)
¿Cómo se clasifican los Fondos de Inversión en Instrumentos de Deuda (FIID)?
Corto Plazo
Mediano Plazo
Largo Plazo
¿Cómo se define un FIID de Corto Plazo?
Si el FIID tiene una duración promedio de sus valores menor a un año.
¿Cómo se define un FIID de Mediano Plazo?
Si el FIID tiene una duración promedio de sus valores entre 1 y 3 años.
¿Cómo se define un FIID de Largo Plazo?
Si el FIID tiene una duración promedio de sus valores mayor a 3 años.
A continuación se describe información adicional que debes de conocer sobre los FIID:
Los FIID solo pueden tener valores de deuda en su cartera, si tuvieran algo de renta variable serian FIRV y estos se clasifican diferente.
DV significa Días por Vencer y se refiere a los días que faltan por transcurrir al Bono para llegar a su vencimiento.
Recuerda que los Bonos se pueden adquirir con un plazo menor al que se emitieron en el mercado secundario.
¿Qué se considera cuando se refiere a la “Cartera” de los FIID?
Solo pueden invertir en títulos de deuda o valores que estén referidos (subyacentes) a un titulo de deuda con excepción de obligaciones convertibles en acciones. Este ultimo debes recordarlo porque si un FIID invirtiera en obligaciones convertibles. A pesar de que si es un titulo de deuda, si el emisor decidiera pagar con acciones esto provocaría que el fondo tuviera acciones y se podría hacer acreedor a una multa.
¿Qué se considera cuando se refiere a la “Clasificación” de los FIID?
Se clasifican en Corto, Mediano y Largo plazo, según la duración promedio de los activos de la cartera. Debes tener mucho cuidado en no confundir esta clasificación con la de los FIRV.
No son calificados
¿Qué se considera cuando se refiere a la “Calificación” de los FIID?
Si son calificados
¿Qué se considera cuando se refiere al “Plazo de Liquidación” de los FIID?
Desde T hasta T+3, lo cual quiere decir que la operación puede ser liquidada desde el mismo día hasta 3 días después, el inversionista debe revisar el plazo definido antes de elegir el fondo en el que invertirá.
¿Qué son los Fondos de Inversión de Capitales?
Son aquellos que operaran preponderantemente con Activos Objeto de Inversión cuya naturaleza corresponda a acciones o partes sociales, Obligaciones y Bonos a cargo de Empresas Promovidas por el propio Fondo de inversión.
¿Qué son los Fondos de Inversión de Objeto Limitado?
Son aquellos que operan exclusivamente con los Activos Objeto de Inversión que definan sus estatutos y prospectos de información al publico inversionista.
¿Cuáles son las modalidades de los fondos de inversión?
Abiertas
FIRV
FIID
Cerradas
Fondo de Inversión de Capitales
Fondo de Inversión de Objeto Limitado.
¿En que consiste la modalidad de Fondos de Inversión “Abierta”?
Aquellas que tienen la obligación de recomprar las acciones representativas de su capital social o de amortizarlas con AOI integrantes de su patrimonio.
¿En que consiste la modalidad de Fondos de Inversión “Cerrada”?
Aquellas que tienen prohibido recomprar las acciones representativas de su capital social y amortizar acciones con activos objetos de inversión integrantes de su patrimonio
¿Qué es un Fondo de Fondos?
Son Fondos que invierten en acciones de otros Fondos de Inversión, con la intención de alcanzar un alto grado de diversificación. (En la imagen se ve un ejemplo).
Si bien en la imagen se observa una cartera o portafolio de 4 AOI, Realmente el “Fondo de Fondos - RISK S.A. de C.V.” esta invirtiendo en todos los AOI de cada uno de esos Fondos que componen su cartera.
¿Qué es un Fondo de Inversión Indizado?
Don aquellos FIID o FIRV que buscan replicar los rendimientos de un índice, Tasa o Tipo de Cambio. Debe mantener una beta entre 0.95 y 1.05 unidades. (En la imagen se muestra un ejemplo).
Para que este FI replique el IPC invierte en NAFTRAC (TRAC que replica el IPC) y en las 35 emisoras que componen al IPC de esta forma lo que le pase a este indicador le sucederá a los rendimientos del FI.
¿Qué es un Fondo de Inversión de Cobertura Cambiaria?
Son aquellos FIID especializados en en Divisas y Títulos en otras monedas (UMS, chequeras en USD). (En la imagen se ve un ejemplo).
El FI DLS+ al invertir al menos 80% en títulos en USD se considera un Fondo de Cobertura cambiaria, puede ser en USD o con cualquier otra divisa.
¿Qué es un Fondo de Inversión Especializado?
Los FI se pueden especializar siempre y cuando mantengan invirtiendo al menos el 80% en los valores que se trate. (En la imagen se ve un ejemplo).
El FI ACCI+ es un FIRV especializado en Renta Variable ya que posee un 85% de su Cartera invertido en acciones.
¿Qué es un Fondo de Inversión Discrecional?
Son aquellos FIRV o FIID donde no se establece una composición preponderante sino un limite de exposición al riesgo (VaR). (En la imagen se ve un ejemplo).
El F1 DEU1 no establece una Cartera, sino que al establecer un Valor en Riesgo. El Fondo puede invertir en lo que desee, sin sobrepasar ese limite y apegándose a su clasificación.
¿Qué es el Prospecto de Información al publico inversionista?
Es un documento autorizado por la CNBV, que contiene información relevante del Fondo y contribuye a que el publico inversionista pueda formarse una opinión razonada acerca del tipo de inversión que desea realizar y de los riesgos que conlleva.
¿Qué debe incluir el Prospecto de información al publico inversionista?
Objetivos de Inversión
Horizonte de Inversión
Política de Inversión
Régimen de inversión
Riesgos de Inversión
Rendimientos
Límites máximos de tenencia accionaria
Política de Operación
Políticas para la compraventa
Administración y estructura del capital
Régimen Fiscal
¿En que consiste el apartado del Prospecto de Información al publico inversionista “Objetivos de Inversión”?
Es una descripción breve del tipo de Valores en los que invierte el FI acorde a su clasificación. También debe incluir el índice de referencia (Benchmark) con el que se compara el rendimiento.
¿En que consiste el apartado del Prospecto de Información al publico inversionista “Horizonte de Inversión”?
Plazo en días, meses o años, que se estima adecuado para que el inversionista mantenga su inversión en el fondo.
¿En que consiste el apartado del Prospecto de Información al publico inversionista “Política de Inversión”?
Describir si la estrategia de inversión es activa (se toman decisiones de inversión buscando aprovechar oportunidades de Mercado) o pasiva donde no se toman decisiones y se apegan a un índice.
¿En que consiste el apartado del Prospecto de Información al publico inversionista “Régimen de Inversión”?
Se incluyen los parámetros de inversión del Fondo, los porcentajes mínimos y máximos que tendrá el Fondo permitido invertir para cada tipo de valor que compone su cartera.
¿En que consiste el apartado del Prospecto de Información al publico inversionista “Riesgos de Inversión”?
Se explican los riesgos a los que un inversionista esta expuesto al invertir en las Acciones de un Fondo, tales como riesgo de crédito, de mercado, de liquidez, riesgo operativo, legal, entre otros.
¿En que consiste el apartado del Prospecto de Información al publico inversionista “Rendimientos”?
Da a conocer el rendimiento histórico del Fondo, así como graficas de los mismos para cada serie accionaria.
¿En que consiste el apartado del Prospecto de Información al publico inversionista “Límites máximos de tenencia accionaria”?
Refiere cual es el porcentaje máximo de valor de un Fondo que un solo inversionista puede tener
¿En que consiste el apartado del Prospecto de Información al publico inversionista “Política de Operación”?
Menciona las políticas y requisitos para participar en el fondo, tales como: los posibles adquirientes, las políticas para la compraventa de acciones, montos mínimos a invertir por cada serie, costos, comisiones y remuneraciones involucrados en la operación.
¿En que consiste el apartado del Prospecto de Información al publico inversionista “Políticas para la compraventa de acciones”?
Forma parte de “Operación de la sociedad”, aquí se mencionan los términos para la compraventa de acciones, especificando el procedimiento para la recepción y asignación de operaciones, así como limites de recompra y porcentajes de tenencia.
¿En que consiste el apartado del Prospecto de Información al publico inversionista “Administración y estructura del capital”?
Se proporciona información relativa al consejo de administración del fondo y de las series que conforman la estructura del capital del fondo.
¿En que consiste el apartado del Prospecto de Información al publico inversionista “Régimen Fiscal”?
Se menciona el régimen fiscal para el fondo en general, así como para cada serie accionaria y tipo de inversionista en lo particular.
¿Qué es el Documento con Información Clave para la Inversión (DICI)?
Es un resumen de dos hojas que contiene los aspectos mas importantes del FI, es actualizado de manera mensual y se emite uno por cada serie accionaria.
Esta al alcance del publico inversionista en las paginas de internet de las operadoras y de los distribuidores
¿Qué compone al Documento con información clave para la inversión (DICI)?
Datos Generales
Objetivos de Inversión
Régimen y políticas de inversión
Límite máximo del Valor en Riesgo (VaR)
Rendimiento del Fondo y desempeño histórico
Composición de la cartera de inversión
Costos, comisiones y remuneraciones
Políticas de compra y venta de acciones
Información del fondo
De la información que compone el DICI, ¿Qué caracteriza a los “Datos Generales”?
Denominación social
Tipo de fondo
Clave de pizarra
Clase y serie accionaria
Posibles adquirientes
Montos mínimos de inversión
Fecha de autorización.
De la información que compone el DICI, ¿Cómo se define a los “Objetos de Inversión”?
Descripción breve del tipo de activos en los que invierte el Fondo acorde a su clasificación, así como el plazo sugerido para mantener la inversión.
De la información que compone el DICI, ¿Cómo se define al “Régimen y Políticas de Inversión”?
Describir si la estrategia de inversión es activa o pasiva, montos máximos o mínimos de inversión y el índice o base de referencia para comparar el rendimiento esperado.
De la información que compone el DICI, ¿Cómo se define a los “Limite máximo del Valor en Riesgo”?
Se explica la máxima perdida esperada
De la información que compone el DICI, ¿Cómo se define al “Rendimiento del Fondo y desempeño histórico”?
Tabla que incluye rendimientos netos nominales y anualizados del ultimo mes, dos meses, tres meses, doce meses y últimos 3 años
De la información que compone el DICI, ¿Cómo se define a la “Composición de la Cartera de inversión”?
Listado de los 10 principales Activos Objeto de Inversión señalando la emisora y el porcentaje que cada uno representa en la cartera de inversión.
De la información que compone el DICI, ¿Cómo se define a los “Costos, comisiones y remuneraciones”?
Son expresadas en terminos anuales, respecto de la serie accionaria. Se incluyen comisiones pagadas directamente por el cliente y las pagadas por el FI.
De la información que compone el DICI, ¿Cómo se define a las “Políticas de compra y venta de acciones”?
Políticas de compraventa, limites de recompra y forma de aplicar diferenciales al precio de valuación
De la información que compone el DICI, ¿Cómo se define a la “Información del Fondo”?
Dirección de las paginas de internet de la operadora y distribuidora, datos del centro de atención a clientes y mención de los prestadores de servicios.
¿Qué es un Estado de cuenta?
Es un documento en papel o digital que se entrega mensualmente o con la periodicidad que la Distribuidora integral u operadora haya acordado con el inversionista de un Fondo de Inversión.
Un estado de cuenta deberá contener la posición de las…
Acciones de las cuales sea titular, valuada al ultimo día del corte del periodo que corresponda y la del corte del periodo anterior
Un estado de cuenta deberá contener una Descripción detallada de todas las…
Operaciones efectuadas entre el inversionista y el Fondo de Inversión, así como los cobros realizados al inversionista y los precios a los que se efectuaron las operaciones.
Un estado de cuenta deberá contener En su caso, los avisos sobre las…
Modificaciones a los prospectos de información
Un estado de cuenta deberá contener el Plazo para la…
Formulación de observaciones
Un estado de cuenta deberá contener el Detalle sobre la Cartera de…
Inversión del Fondo, o bien, especificar la pagina de internet donde se publique dicha información.
Un estado de cuenta deberá contener, En caso de haberse aplicado un diferencial al precio de la acción, se deberá señalar el…
Diferencial aplicado, el precio ajustado de la acción del fondo y el precio de mercado resultante.
Un estado de cuenta deberá contener La clasificación y…
La calificación (solo para FIID) que le corresponde al Fondo.
Un estado de cuenta deberá contener Datos de la Unidad Especializada que atenderá las…
Consultas y reclamaciones que formulen sus clientes.
Los Fondos de Inversión pueden cobrar comisiones por los siguientes conceptos:
A cargo del cliente
A cargo del fondo (gastos)
¿Cuáles son las comisiones que se pueden cobrar bajo el concepto “A cargo del cliente”?
Incumplimiento de plazo mínimo de permanencia
Incumplimiento de saldo mínimo de inversión
Compra-venta de Acciones
Servicio de asesoría
Servicio de custodia de Acciones
Servicio de administración de Acciones
¿Cuáles son las comisiones que se pueden cobrar bajo el concepto “A cargo del fondo (gastos)”?
Administración de activos
Distribución de Acciones
Valuacion de acciones
Calificación de Fondos de Inversión
Proveeduría de precios
Deposito y custodia
Contabilidad
¿Cómo es la relación del inversionista con el emisor en un Fondo de Inversión?
El inversionista adquiere acciones de una Sociedad Anónima, lo que lo convierte en un socio.
¿Cómo es la relación del inversionista con el emisor en un ETF/TRAC?
El inversionista adquiere certificados o unidades de participación en un fideicomiso, que lo convierte en un fideicomisario.
¿Quién regula y quien administra un Fondo de Inversión?
Regulado por la CNBV
Administrado por Sociedades Operadoras.
¿Quién regula y quien administra un ETF/TRAC?
Regulado por la CNBV en México y autoridades internacionales del país donde se emitan.
Administrado por los bancos o casas de bolsa que los emiten.
¿Qué leyes regulan a los Fondos de Inversión?
Ley de Fondos de Inversión.
¿Qué leyes regulan a los ETF/TRAC?
Ley de mercado de valores y leyes de sus países de origen.
¿Quiénes son los intermediarios de un Fondo de Inversión?
Distribuidoras de Fondos.
¿Quiénes son los intermediarios de un ETF/TRAC?
Casas de Bolsa
¿Cuál es el tipo de manejo que aplica un Fondo de Inversión?
La mayoría tiene un “manejo activo” donde la operadora toma decisiones de inversión, aunque los fondos indizados tienen un “manejo pasivo”, donde solo se replica un indicador.
¿Cuál es el tipo de manejo que aplica un ETF/TRAC?
La mayoría tiene un “manejo pasivo” donde solo se replica un indicador aunque existen ETF’s que tienen un “manejo activo”, donde el administrador toma decisiones de inversión.
¿Cómo funciona la recompra para los Fondos de Inversión?
La mayoría de los fondos de inversión tienen la obligación de recomprar sus acciones.
¿Cómo funciona la recompra para los ETF/TRAC?
El emisor no recompra los ETF’s o TRAC’s, pero los puede “deshacer” entregando los activos que corresponden a cada inversionista.
¿Cómo funciona el Mercado secundario para los Fondos de Inversión?
No hay mercado secundario porque operan de manera extrabursátil
¿Cómo funciona el Mercado secundario para los ETF/TRAC?
En el mercado secundario de las bolsas es donde cotizan.
¿Cómo se determina el precio para los Fondos de Inversión?
Determinado por una valuadora.
¿Cómo se determina el precio para los ETF/TRAC?
Determinado por la oferta y la demanda.
¿Cómo funcionan las comisiones en un Fondo de Inversión?
En los fondos de deuda no se cobran comisiones, en los fondos de renta variable es facultad de la distribuidora cobrar o no comisiones.