Teatro anterior a 1939.

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/17

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Literatura Española, EvAU Spanish Literature, AP

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

18 Terms

1
New cards

¿Qué es la alta comedia y quién es su principal representante en el teatro comercial previo a 1936?

La alta comedia es un teatro del gusto de la clase burguesa, caracterizado por el minucioso realismo. Su principal representante es Jacinto Benavente, premio Nobel de Literatura.

2
New cards

¿Cuál es una obra destacada de Jacinto Benavente y qué caracteriza su teatro?

"Los intereses creados" es una obra destacada de Jacinto Benavente. Su teatro se caracteriza por el minucioso realismo y el uso de personajes de la comedia italiana.

3
New cards

¿Qué caracteriza al teatro poético y quiénes son algunos de sus autores representativos?

El teatro poético a menudo exalta el nacionalismo. Algunos autores representativos son Eduardo Marquina, con "Las hijas del Cid", y Francisco Villaespesa, con "El alcázar de las perlas".

4
New cards

¿Qué caracteriza al teatro costumbrista y quiénes son sus principales autores?

El teatro costumbrista idealiza la sociedad y refleja las virtudes y defectos de los protagonistas. Los principales autores son los hermanos Álvarez Quintero y Carlos Arniches.

5
New cards

¿Qué es el astracán y quién es su principal autor?

El astracán es un tipo de comedia disparatada. Su principal autor es Pedro Muñoz Seca, conocido por "La venganza de don Mendo".

6
New cards

¿Qué caracteriza el teatro de Unamuno dentro del teatro innovador previo a 1936?

Unamuno trata conflictos existenciales de manera simbólica y crea un teatro "desnudo", como en "Fedra" y "El otro".

7
New cards

¿Qué obras destacan en el teatro de Azorín y Jacinto Grau?

Las obras destacadas de Azorín son "Lo invisible" y "Angelina". De Jacinto Grau, destaca "El señor de Pigmalión".

8
New cards

¿Cuál es la contribución de Valle-Inclán al teatro innovador y cómo se divide su producción?

Valle-Inclán contribuyó con un teatro de vanguardia y escenarios múltiples. Su producción se divide en el ciclo mítico, el ciclo de la farsa y el ciclo esperpéntico.

9
New cards

¿Qué caracteriza el ciclo mítico de Valle-Inclán y cuáles son algunas de sus obras?

El ciclo mítico se sitúa en una Galicia supersticiosa y contrasta el lenguaje coloquial y literario. Algunas obras son "Las Comedias Bárbaras" y "Divinas palabras".

10
New cards

¿Qué caracteriza el ciclo de la farsa de Valle-Inclán y cuáles son algunas de sus obras?

El ciclo de la farsa ofrece una visión crítica y grotesca de la Corte Isabelina. Algunas obras son "La marquesa Rosalinda" y "Farsa y licencia de la reina castiza".

11
New cards

¿Qué caracteriza el ciclo esperpéntico de Valle-Inclán y cuál es una obra destacada?

El ciclo esperpéntico deforma la realidad y el lenguaje para ofrecer una crítica de la burguesía. "Luces de Bohemia" es una obra destacada.

12
New cards

¿Qué obras destacan en el teatro de Rafael Alberti y Alejandro Casona?

En el teatro de Rafael Alberti destaca "El adefesio". En el de Alejandro Casona, destacan "La dama del alba" y "La sirena varada".

13
New cards

¿Qué caracteriza el teatro de Federico García Lorca y cómo se divide su producción?

El teatro de Lorca es poético y se caracteriza por el uso de metáforas y símbolos. Su producción se divide en farsas, comedias imposibles, tragedias y dramas.

14
New cards

¿Cuáles son algunas farsas de Federico García Lorca?

Algunas farsas de Lorca son "La zapatera prodigiosa".

15
New cards

¿Qué obras destacan en las comedias imposibles de Lorca?

"El público" es una obra destacada en las comedias imposibles de Lorca.

16
New cards

¿Cuáles son las tragedias más famosas de Federico García Lorca?

Las tragedias más famosas de Lorca son "Mariana Pineda", "Bodas de sangre" y "Yerma".

17
New cards

¿Cuáles son algunos dramas importantes de Federico García Lorca?

Algunos dramas importantes de Lorca son "Doña Rosita la soltera" y "La casa de Bernarda Alba".

18
New cards

¿Cuál es el tema central de las obras "Bodas de sangre", "Yerma" y "La casa de Bernarda Alba"?

El tema central es el conflicto entre el deseo y la realidad, que acaba en frustración o muerte.