MATEMÁTICAS FINANCIERAS - TEORÍA

studied byStudied by 17 people
5.0(1)
learn
LearnA personalized and smart learning plan
exam
Practice TestTake a test on your terms and definitions
spaced repetition
Spaced RepetitionScientifically backed study method
heart puzzle
Matching GameHow quick can you match all your cards?
flashcards
FlashcardsStudy terms and definitions

1 / 29

encourage image

There's no tags or description

Looks like no one added any tags here yet for you.

30 Terms

1

Las matemáticas Financieras

Es una rama de las matemáticas utilizada para el cálculo de los diferentes tipos de crédito, intereses, anualidades, así mismo, el análisis de aquellos factores que intervienen en el cambio del valor del dinero a través del tiempo.

New cards
2

Las matemáticas financieras estudian

El comportamiento del dinero del tiempo con miras a maximizar su valor, analizando la combinación de los siguientes factores: (a) capital; (b) tasa de interés; (c) tiempo; desde su valor presente o inicial; y hasta su valor futuro o final, aplicando una determinada tasa de interés.De esta forma, su conocimiento resulta fundamental para gestionar óptimamente las finanzas personales o empresariales, y evaluar operaciones financieras y proyectos de inversión.

Son el campo de las matemáticas aplicadas que analizan, valoran y calculan materias relacionadas con los mercados financieros, y especialmente, el valor del dinero en el tiempo.

New cards
3

La importancia de la Matemática Financiera radica en:

Su aplicación a las operaciones bancarias y bursátiles, en temas económicos y en muchas áreas de las finanzas, ya que le permiten al administrador financiero tomar decisiones de forma rápida y acertada.

New cards
4

Ventajas de las Matemáticas Financieras:

1. Crear presupuestos mensuales que se basan en el nivel de ingreso y gastos.

2. Tener conocimiento cuándo se tienen que tomar las decisiones o no que sean convenientes.

3. Saber cuáles son las inversiones apropiadas para tomar una decisión.

4. Analizar qué entidad bancaria ofrece la mejor tasa y las condiciones convenientes.

New cards
5

Objetivos de las Matemáticas Financieras:

Analizar, valorar y realizar los cálculos de diferentes materias vinculadas con el mercado financiero, sobre todo si se trata del valor del dinero en el tiempo.

New cards
6

Otros objetivos de las Matemáticas Financieras:

1. Analizar las operaciones financieras, descomponer sus elementos y discriminarlas según su clasificación.

2. Evaluar mediante los distintos métodos de cálculo existentes el saldo financiero o reserva matemática en cualquier momento de tiempo.

3. Categorizar las características comerciales.

4. Diferenciar el tanto nominal y tanto efectivo.

5. Determinar el tanto efectivo real, coste y rendimiento de las operaciones financieras y decidir entre las diversas operaciones en base a ellos.

6. Valorar la tasa anual equivalente (T.A.E.)

New cards
7

Interés Simple:

Es el que se obtiene cuando los intereses producidos, durante todo el tiempo que dure una inversión, se deben únicamente al capital inicial. Este es pagado sobre el capital primitivo que permanece invariable.

New cards
8

Tiempo

Es el número de unidades de tiempo que transcurren entre la fecha inicial y final en una operación financiera. Se conoce también como plazo.

New cards
9

Tasa

Es un porcentaje que se traduce en un monto de dinero, mediante el cual se paga por el uso del dinero.

New cards
10

Capital

Es el total de recursos físicos y financieros que posee una entidad económica.

New cards
11

Valor Futuro

Es el valor que tendrá en el futuro un determinado monto de dinero que mantenemos en la actualidad.

New cards
12

Valor Presente

Es la cantidad o dinero que se debe invertir para que se obtenga determinado importe, en cierto tiempo con una tasa de interés determinada.

New cards
13

Pagaré

Es un documento contable que contiene la promesa incondicional de una persona, denominada suscriptora o deudor, de que pagará a una segunda persona, llamada beneficiario o acreedor, una suma monetaria en un determinado plazo.

New cards
14

Interés Compuesto

Es el interés que se calcula sobre el capital de una cuenta más cualquier interés acumulado. En contabilidad y finanzas, es el interés de un capital al que se van acumulando sus créditos o intereses para que produzcan otros.

New cards
15

Casos de aplicación del Interés Compuesto

- Cuentas de Ahorros: es un producto financiero que genera una rentabilidad con un tipo de interés variable a cambio de depositar el dinero en la cuenta.

- Deposito a Plazo y/o Certificados Financieros: Son sumas de dinero entregadas a una institución financiera, para generar intereses en un período de tiempo determinado.

- Bonos en RD: Consiste en una transferencia monetaria de libre disposición, no condicionada y temporal, diseñada con el objetivo de mitigar los impactos ante situaciones de emergencias.

New cards
16

Una anualidad es:

Es un acuerdo de una persona u organización de pagar a otra persona una serie de cuotas.

New cards
17

Tipos de Anualidades:

Ordinaria o vencida, anticipada, diferida y perpetua.

New cards
18

Anualidad ordinaria o vencida

Cuando los depósitos o pagos se hacen al final del periodo; para obtener el monto, se parte de su valor presente o capital.

New cards
19

Anualidad anticipada

Se refiere a una serie de pagos de una misma cantidad de dinero que se reciben de forma periódica.

New cards
20

Anualidad diferida

Es un contrato de seguro que garantiza ingresos en una fecha futura.

New cards
21

Anualidad perpetua

Es aquella que está compuesta por pagos periódicos iguales efectuados indefinidamente sin límite de tiempo.

New cards
22

La depreciación

Es la disminución del valor de propiedad de un activo. fijo, producido por el paso del tiempo, desgaste por uso, el desuso, insuficiencia técnica, obsolescencia u otros factores de carácter operativo, tecnológico, entre otros aspectos.

New cards
23

El costo original

Se refiere al precio de compra pagado por el propietario actual, que puede o no ser el primer propietario de la propiedad.

New cards
24

El costo depreciable

también llamado base para la depreciación, es la cantidad de costo que se puede depreciar en un activo a lo largo del tiempo.

New cards
25

Valor de Recuperación

Cantidad que se podría obtener al final de la vida útil de un bien, al ser retirado de la operación ya sea completo, en partes o como chatarra.

New cards
26

Métodos para calcular la Depreciación por Período:

  • Método de línea recta.

  • Método de Depreciación de la Suma de los Dígitos Anuales.

  • Método de las unidades de producción.

New cards
27

Método de línea recta

Es un método que distribuye el valor depreciable a lo largo de la vida útil de forma igual y uniforme por lo que sería adecuado para activos cuyo desgaste físico u obsolescencia no sucede inmediatamente (por ejemplo, las edificaciones).

New cards
28

Método de Depreciación de la Suma de los Dígitos Anuales

En este método, la intención es encontrar un común divisor que pueda aplicarse a todos los años de vida útil para conseguir un porcentaje que se asigna al monto a depreciar. Para lograrlo, se suman los números que corresponden al tiempo que se considera para la vida útil del activo y el resultado se utiliza con cada año, empezando con el último hasta terminar con el primero.

New cards
29

Método de las unidades de producción

Este método toma en cuenta el resultado que produce el bien, que pueden ser las horas de trabajo o unidades (zapatos, libros impresos, envases de té helado, etc.). Así que la vida útil ya no depende de los años que pueda funcionar en óptimas condiciones, sino en lo que produce.

New cards
30

La depreciación de acuerdo a la Ley (11-92) sobre depreciación en República Dominicana

El Código Tributario de la República Dominicana (Ley 11-92) define la depreciación como "las amortizaciones por desgastes, agotamiento y antigüedad, así como las pérdidas por desuso, justifícales, de la propiedad utilizada en la explotación".

La Ley 11-92 dice: Todas las personas físicas o jurídicas que realicen operaciones de transferencia de bienes o presten servicios a título oneroso o gratuito, deberán emitir comprobantes fiscales por las transferencias u operaciones que efectúen.

New cards

Explore top notes

note Note
studied byStudied by 303 people
29 days ago
5.0(11)
note Note
studied byStudied by 53 people
532 days ago
5.0(1)
note Note
studied byStudied by 11 people
944 days ago
4.5(2)
note Note
studied byStudied by 351 people
678 days ago
5.0(5)
note Note
studied byStudied by 5 people
822 days ago
5.0(1)
note Note
studied byStudied by 11 people
880 days ago
5.0(1)
note Note
studied byStudied by 14 people
286 days ago
4.0(1)
note Note
studied byStudied by 39 people
497 days ago
5.0(1)

Explore top flashcards

flashcards Flashcard (87)
studied byStudied by 1 person
66 days ago
5.0(1)
flashcards Flashcard (22)
studied byStudied by 3 people
733 days ago
5.0(1)
flashcards Flashcard (25)
studied byStudied by 1 person
646 days ago
5.0(1)
flashcards Flashcard (72)
studied byStudied by 1 person
66 days ago
5.0(1)
flashcards Flashcard (100)
studied byStudied by 6 people
340 days ago
5.0(1)
flashcards Flashcard (46)
studied byStudied by 11 people
105 days ago
5.0(1)
flashcards Flashcard (68)
studied byStudied by 22 people
777 days ago
5.0(1)
flashcards Flashcard (169)
studied byStudied by 53 people
1 hour ago
5.0(3)
robot