Principios de Fisiología para Medicina – Introducción

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/37

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Tarjetas de estudio en formato pregunta-respuesta que repasan definiciones clave, mecanismos de transporte de membrana, comunicación celular, homeostasis, alostasis y retroalimentación negativa, conforme a la primera clase de Principios de Fisiología para Medicina.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

38 Terms

1
New cards

¿Cómo define Stuart Ira Fox la fisiología humana?

Como el estudio del funcionamiento del cuerpo humano con énfasis en los mecanismos de causa-efecto demostrados experimentalmente mediante el método científico.

2
New cards

Según Guyton y Hall, ¿qué pretende explicar la fisiología?

Los mecanismos físicos y químicos responsables del origen, desarrollo y progresión de la vida.

3
New cards

¿Cuáles son las dos preguntas fundamentales que busca responder la fisiología?

“¿Cómo?” (mecanismo) y “¿Por qué?” (finalidad) ocurren los procesos corporales.

4
New cards

¿Cuál es el objetivo final de la investigación fisiológica?

Comprender el funcionamiento normal de células, órganos y sistemas del organismo.

5
New cards

Enumera los niveles de organización del cuerpo humano del más simple al más complejo.

1) Químico, 2) Celular, 3) Tisular, 4) Órganos, 5) Aparatos y sistemas, 6) Organismo.

6
New cards

¿Cómo se benefician mutuamente el estudio de la fisiología y las enfermedades?

El conocimiento de la función normal ayuda a identificar alteraciones patológicas, y el estudio de la enfermedad revela la importancia de mecanismos fisiológicos específicos.

7
New cards

¿Cuáles son los pasos esenciales del método científico?

Observación, planteamiento del problema, hipótesis, experimento controlado, análisis de resultados y conclusiones.

8
New cards

¿Qué convierte a una afirmación en no científica?

Que no pueda verificarse ni refutarse mediante observación y experimentación sistemática.

9
New cards

¿Cuáles son los componentes principales de la membrana celular y su proporción aproximada?

55 % proteínas, 25 % fosfolípidos, 13 % colesterol, 4 % otros lípidos y 3 % carbohidratos.

10
New cards

Menciona los tres tipos principales de lípidos de la membrana plasmática.

Fosfolípidos, esfingolípidos y colesterol.

11
New cards

¿Qué tipos de proteínas de membrana existen?

Proteínas transmembranales (integrales) y proteínas periféricas.

12
New cards

¿Qué es un gradiente de concentración?

Diferencia de concentración de una sustancia entre dos compartimentos; cuanto mayor es, más rápida es la difusión.

13
New cards

Cita tres factores que afectan la velocidad de difusión a través de la membrana.

Magnitud del gradiente de concentración, temperatura y masa/tamaño de la sustancia que difunde.

14
New cards

Diferencia fundamental entre transporte pasivo y activo.

El pasivo no requiere energía y va a favor de gradiente; el activo usa ATP para ir en contra del gradiente.

15
New cards

¿Cuáles son los principales tipos de transporte pasivo?

Difusión simple, difusión facilitada (por canales o transportadores) y ósmosis.

16
New cards

¿Qué iones atraviesan típicamente los canales iónicos en difusión facilitada?

K+, Na+, Cl− y Ca2+.

17
New cards

Menciona cuatro sustancias que se transportan por difusión facilitada mediada por transportador.

Glucosa, fructosa, galactosa y algunas vitaminas hidrosolubles.

18
New cards

Define ósmosis.

Movimiento neto de agua a través de una membrana selectiva desde menor a mayor concentración de soluto.

19
New cards

¿Qué caracteriza al transporte activo primario?

Utiliza ATP de forma directa para bombear iones contra su gradiente, por ejemplo la bomba Na+/K+.

20
New cards

¿En qué difieren cotransporte (simporte) y contratransporte (antiporte)?

En el cotransporte dos sustancias se mueven en la misma dirección; en el contratransporte lo hacen en direcciones opuestas, ambas acopladas al gradiente de otra molécula.

21
New cards

¿Qué porcentaje aproximado del cuerpo adulto es agua y cómo se distribuye?

50-70 %; dos tercios en el líquido intracelular y un tercio en el líquido extracelular.

22
New cards

Principales iones del líquido extracelular frente al intracelular.

Extracelular: Na+, Cl−, HCO3−; Intracelular: K+, Mg2+, fosfatos.

23
New cards

Describe las dos etapas en que circula el líquido extracelular.

1) El corazón bombea la sangre por arterias, capilares y venas; 2) En los capilares hay intercambio de solutos entre plasma y líquido intersticial antes de retornar al sistema venoso.

24
New cards

¿Qué componentes principales forman la matriz extracelular?

Glucoproteínas y proteoglucanos.

25
New cards

Define señalización celular.

Mecanismo de comunicación entre células mediante señales químicas como neurotransmisores, hormonas y reguladores paracrinos.

26
New cards

Diferencia entre señalización paracrina, sináptica y endocrina.

Paracrina actúa localmente; sináptica usa neurotransmisores liberados por neuronas; endocrina libera hormonas al torrente sanguíneo para actuar a distancia.

27
New cards

¿Cuál es la función de las uniones comunicantes (gap junctions)?

Permitir el paso directo de iones y moléculas pequeñas entre citoplasmas de células adyacentes para coordinación rápida.

28
New cards

¿Dónde pueden localizarse las proteínas receptoras y de qué depende su ubicación?

En la membrana, citoplasma o núcleo; depende de la capacidad de la molécula señal para atravesar la membrana plasmática.

29
New cards

¿Qué son los segundos mensajeros? Da tres ejemplos.

Moléculas intracelulares que transmiten la señal desde el receptor hacia las vías efectoras; ejemplos: Ca2+/calmodulina, IP3-DAG y AMPc.

30
New cards

Describe la vía del AMPc como segundo mensajero.

La señal activa receptor y proteína G; ésta estimula adenilato ciclasa que convierte ATP en AMPc; el AMPc activa enzimas que modifican la actividad celular.

31
New cards

¿Qué es la homeostasis?

Mantenimiento relativamente estable del medio interno mediante mecanismos reguladores que contrarrestan desviaciones.

32
New cards

Menciona al menos cinco variables controladas por la homeostasis.

Temperatura corporal, gases sanguíneos, equilibrio ácido-base, volumen de fluidos, niveles de metabolitos y presión arterial.

33
New cards

Define alostasis.

Proceso adaptativo activo que anticipa y satisface las demandas fisiológicas ajustándose a variaciones internas y externas.

34
New cards

¿Qué es la carga alostática?

Costo fisiológico acumulado del esfuerzo de los sistemas de alostasis ante estresores crónicos o repetidos.

35
New cards

Explica el principio de retroalimentación negativa.

Un cambio en una variable desencadena respuestas que lo contrarrestan, devolviéndola a su valor normal y manteniendo la homeostasis.

36
New cards

Ejemplifica retroalimentación negativa mediante el reflejo barorreceptor al ponerse de pie.

Al levantarse la presión arterial baja; barorreceptores envían señales al bulbo raquídeo, que aumenta la actividad simpática al corazón y vasos, elevando la presión nuevamente.

37
New cards

¿Cómo regulan las hormonas la glucemia mediante retroalimentación negativa?

La hiperglucemia estimula insulina que baja la glucosa; la hipoglucemia activa hormonas contrarreguladoras que la elevan.

38
New cards

Subunidades α, β y γ; pueden activar canales iónicos o enzimas como la adenilato ciclasa que produce AMPc.

¿Qué subunidades componen las proteínas G y qué tipos de proteínas efectoras pueden activar?