1/63
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Ecografía suprapúbica. Indicación
Niñas y pacientes que no han tenido relaciones sexuales
Se realiza con la vejiga llena
Ecografía endovaginal. Indicaciones
No se necesita tener la vejiga llena
En pacientes que han tenido relaciones
Método de elección para patología tumoral local, metastásica y abcesos
Tomografía
Clínica que hace sospecha de tumor en útero (4)
Hemorragia uterina anormal
Infertilidad inexplicada
Abortos seguidos
Antecedente de tratamiento con tamoxifeno
Histerosalpingografía. Contraindicaciones
Embarazo
Infección tubárica (salpingitis, cervicitis, vaginitis)
Hipersensibilidad
Histerosalpingografía. Indicaciones (5)
Infertilidad
Abortos recurrentes
Hemorragia uterina anormal
Post inseminación artificial
Antes de reversión de ligadura de trompas
Histerosonografía. Definición
Estudia cavidad uterina mediante infusión de solución salina transcervical con transductor endovaginal de alta resolución
Histerosonografía. Preparación (2)
5-10 días después de la menstruación
Vejiga vacía
Histerosonografía. Indicaciones (6)
Pólipos
Miomas
Hiperplasia
Cáncer
Sinequias
Malformaciones
Malformaciones uterinas. (5)
Didedolfo
Unicorne
Arcuato
Bicorne
Septado
útero arcuato. definición
hendidura en la cavidad del fondo uterino mínima (≤1 cm)
útero septado. definición
profundidad desde la línea intersticial hasta el ápice de la indentación de >1 cm,
útero bicorne. definición
fondo con una indentación de más de 1 cm (>105 grados)
útero didedolfo. definición
duplicación de las estructuras reproductivas. cuando los conductos de muller no se fusionan
Medida del endometrio en fase folicular (proliferativa)
< 10 mm
Medida del endometrio en fase lútea (secretora)
> 14 mm
hiperecogénico (blanco)
medida del endometrio post-menopausia
< 5 mm
Ecografía pélvica. Indicaciones (8)
Dolor pélvico
Masa pelviana
Flujo vaginal anormal
Hemorragia vaginal anormal
Amenorrea
DIU
infertilidad
Seguimiento ovulatorio
ovario poliquístico. se deben encontrar al menos uno de los 2 en la fase folicular precoz ( 3 - 5 del ciclo)
12 o más folículos de 2 - 9 mm
Volumen ovárico > 10 cm3
Saco gestacional. visibilidad
4° semana = transvaginal
5° semana = suprapúbica
Saco gestacional. Aspecto
Zona anecoica rodeada de anillo hiperecogénico de 2 - 4 mm de espesor
Embrión. Medible dese
5° semana = transvaginal
6° semana = suprapúbica
Utilidad de visualización del embrión
Determina LCC
Edad gestacional
#embriones y corion
Vesícula vitelina. visibilidad
5° semana = transvaginal
6° semana = suprapúbica
Desaparece a la 12va semana
Vesícula vitelina. Apariencia
Círculo ecogénico con área anecoica extramniótica
Vesícula vitelina. Importancia
Precede 4 -7 días al embrión
Actividad cardiaca. Visibilidad
6 semana = transvaginal
7 semana = suprapúbica
FC en 6 semana
FC en 9 semana
110 lpm
170 lpm
Amnios. Definición
membrana delgada que contiene al embrión
Amnios. Aspecto
Linea fina hipercoica que flota dentro del saco gestacional
Mejor parámetro para estimar EG hasta 12 sem
longitud craneo-rabadilla
Translucencia nucal. definición
acumulación de líquido en el TCSC de la región cervical posterior entre las 11 y 14 semanas
Translucencia nucal. Valor normal
< 3 mm
Translucencia nucal. Utilidad
Síndrome de down
Cardiopatías
Hueso nasal. Tamaño normal
> 2. 5mm
Riñones. Visibilidad
Desde las 9 semanas
Definitivamente: a las 12 - 13 semanas
Vejigas. Visibilidad
Desde las 11 semanas
Definitivamente a las 13 semanas
En qué semana se visualizan los plexos coroideos, los ventrículos laterales y el contorno de la columna vertebral
10 semana
En qué semana se detecta el rombencéfalo
8 semana
Diámetro biparietal. Precisión mayor
12 y 28 semanas
Diámetro biparietal. Medición
A través de los tálamos
Perímetro cefálico. Medición
Más larga (antero posterior)
Perímetro abdominal. Puntos de reparo (4)
Columna
Cámara gástrica
Hígado
Vena porta izquierda
Perímetro abdominal. Utilidad
determinación más precisa para retardo de crecimiento intrauterino asimétrico
Longitud del fémur. Desde dónde se mide
origen hasta extremo distal de la diáfisis
Longitud del fémur.. No se incluyen en la medición
Cabeza del fémur
Epífisis
Cordón umbilical. Longitud normal
54 - 61 cm
Cordón umbilical corto
< 32 cm
Cordón umbilical largo
> 100 cm
Anormalidad más frecuente del cordón umbilical
presencia de una sola arteria
en qué semana los riñones comienzan a producir orina
semana 12
Ténica para medir líquido amniótico
Técnica de Phelan
Oligohidramnios
Volumen < 200 ml
índice ecográfico < 5 cm
Polihidramnios
Indice LA > 24 - 25 cm