Repaso de Complementos Oracionales

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/38

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Flashcards para repasar los diferentes complementos oracionales en español.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

39 Terms

1
New cards

¿A qué pregunta responde el Complemento Directo (CD)?

¿Qué? / ¿A quién? (cuando no es sujeto)

2
New cards

¿Qué pronombres sustituyen al Complemento Directo (CD)?

Lo / La / Los / Las

3
New cards

¿Cómo se identifica el CD con el metodo de oración pasiva?

Se convierte en el sujeto en la oración pasiva.

Ej: Juan comió manzanas → Las manzanas fueron comidas por Juan

4
New cards

¿Qué preposición introduce un Complemento Directo (CD) de persona?

Lleva la preposición 'a' seguida de la persona.

5
New cards

¿Se permite el uso de 'le' como Complemento Directo (CD)?

Solo para masculino singular (y no siempre).

6
New cards

¿Cuándo se puede duplicar el Complemento Directo (CD)?

Para reforzar la información.

7
New cards

¿Qué tipo de verbo exige un Complemento Directo (CD) para tener sentido?

Verbo transitivo.

8
New cards

¿A qué preguntas responde el Complemento Indirecto (CI)?

¿A quién? / ¿Para quién?

9
New cards

¿Con qué preposición empieza el Complemento Indirecto (CI)?

Siempre con 'a' (a veces 'para').

10
New cards

¿Qué pronombres sustituyen al Complemento Indirecto (CI)?

Le / Les

11
New cards

¿Se puede duplicar el Complemento Indirecto (CI)?

Sí.

12
New cards

¿La preposición 'para' siempre indica un Complemento Indirecto (CI)?

No siempre, a veces es circunstancial de destinatario.

13
New cards

¿Qué preguntas responde el Complemento Circunstancial (CC)?

¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Con qué? ¿Por qué? etc.

14
New cards

¿Es obligatorio el Complemento Circunstancial (CC) en una oración?

No.

15
New cards

¿Se puede mover el Complemento Circunstancial (CC) en una oración?

Sí.

16
New cards

¿Cuáles son los tipos más comunes de Complemento Circunstancial (CC)?

Lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, causa, compañía, finalidad…

17
New cards

¿Qué aporta el Complemento Predicativo (CPvo)?

Cualidad del sujeto o del CD en una oración con verbo predicativo. (es adj)

18
New cards

¿Con qué concuerda el Complemento Predicativo (CPvo)?

En género y número con el sujeto o CD.

19
New cards

¿Cuál es el truco para identificar el Complemento Predicativo (CPvo)?

Intenta ponerlo delante de la oración.
¿Cansado llegó? → Sí → Predicativo

20
New cards

¿Se puede confundir el Complemento Predicativo (CPvo) con el atributo?

Sí, pero el predicativo va con verbos predicativos, el atributo con ser, estar, parecer.

21
New cards

¿Con qué verbos aparece el Atributo?

Ser / Estar / Parecer (copulativos)

22
New cards

¿Qué pronombre sustituye al Atributo?

Lo

23
New cards

¿Qué expresa el Atributo?

Cualidad o estado del sujeto.

24
New cards

¿Con qué se confunde el Atributo?

Con predicativo o complemento del nombre, pero el atributo siempre está con verbos copulativos.

25
New cards

¿Dónde aparece el Complemento Agente (CAg)?

En oraciones pasivas

26
New cards

¿Qué indica el Complemento Agente (CAg)?

Quién realiza la acción del verbo pasivo.

27
New cards

¿Con qué va introducido el Complemento Agente (CAg)?

Con 'por' (a veces 'de')

28
New cards

¿Qué necesita el verbo para tener un Complemento de Régimen (CRég)?

Una preposición fija obligatoria.(sintagma preposicional (SP).)
 Ej: Confiar en alguien.

29
New cards

¿Qué pronombres lo sustituyen al Complemento de Régimen (CRég)?

Eso / Ello / Aquello
Ej: Confío en eso.

30
New cards

¿Cómo saber si un complemento no es de régimen (CRég)?

Si puedes cambiarlo por “lo / la / un adverbio”, no es régimen.

31
New cards

¿Qué función tiene el Complemento del Nombre (CN)?

Acompaña y precisa a un sustantivo.

32
New cards

¿Cómo se identifica el Complemento del Nombre (CN)?

Aparece dentro de un sintagma nominal, no afecta directamente al verbo.

33
New cards

¿Cuál es un ejemplo típico de Complemento del Nombre (CN)?

La casa con jardín / El libro de historia / Un chico de la clase.

34
New cards

¿Qué es el Vocativo?

Llamada directa al oyente. No forma parte del predicado.

35
New cards

¿Cómo va separado el Vocativo?

Siempre con comas

36
New cards

¿Dónde puede ir el Vocativo?

Inicio, medio o final de la oración

37
New cards

¿Qué hace el Modificador Oracional?

Expresa opinión o matiz del hablante sobre toda la oración.

38
New cards

¿Cuáles son algunos ejemplos de Modificadores Oracionales?

A mi juicio, por tanto, sinceramente, probablemente…

39
New cards

¿Cómo va separado un Modificador Oracional?

Con comas, puede ir en cualquier parte.