Untitled

5.0(1)
studied byStudied by 11 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/23

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

24 Terms

1
New cards
Los textos perodísticos.
Son aquellos que transmiten en los medios de comunicación: prensa escrita, radical, televisa o internet.
2
New cards
Características generales de los textos periodísticos.
El emisor puede ser individual o colectivo. El destinatario es público heterogéneo y generalmente, indiscriminado.
3
New cards
Estructura de los textos periodísticos.
Titular:

\-por su extensión.

\-por su contenido.

\-por su objectivo.

\
Entrada: párrafo que resume la esencia de la información. Suele estar destacada en letra negrita.

\
Comentario o cuerpo de la información: En general, responde a las preguntas.
4
New cards
El adjetivo del grado
\-Positivo.

\-Comparativo.

\-Superlativo.
5
New cards
Moviento del Vanguardía.
Nace entre la Primera Guerra Mundial en Europa, como contracorriente de la poética tradicional hasta el momento, muy centrada en la simetría.
6
New cards
Las vanguardías europeas.
Los movimientos se rebelan contra cualquier mirada que implica formas convencionales.
7
New cards
Rasgos del Vanguardismo.
\-La autonomía del arte.

\-La irracionalidad.

\-La vinculación de objectos e ideas que no guardan relación lógica entre sí.

\-El afán desmedido por la originalidad.

\-La experimentación.
8
New cards
Los movimientos de vanguardía.
\-Cubismo.

\-Expresionismo.

\-Futurismo.

\-Dadaísmo

\-Surrealismo.

\
9
New cards
La generación del 27 en España.
Con este se alude al conjunto de escritores españoles cuyas obras más importantes tuvieron lugar entre 1920 y 1935. Era un un grupo heterogéneo en cuantos a edades y estilos personales, pero como ellos mismos lo dijieron ante todo ¨ una generación de amigos¨.
10
New cards
Escritores destacados de la generaciíon del 27.
Rafael Alberti,

Luis Cernuda,

Vicente Aleixandre,

Pedro Salinas,

Jorge Guillen,

Dámaso Alonso

Federico García Lorca.
11
New cards
Los rasgos estéticos comunes de la generación del 27:
\-Autonomía del arte.

\-Persiguen el lenguaje poético autónomo, pero humanizado.

\-Se destacan por el uso de la metáfora y la imagen.

\-L a poesía es considerada ante todo creación.

\
12
New cards
La carta de motivación:
Va orientada a la búsqueda de prácticas profesionales,emplados o becas de estudio. Tiene como objectivo motivar al receptor a que cumpla el objectivo deseado.
13
New cards
Parte o estructura de los textos instrumentales.
\-Datos personales emisor.

\-Lugar y Fecha.

\-Destinatario.

\-Fórmula de saludo: puede estar presente o no.

\-Primer Párrafo: presentación formal concisa y concreta y el movimiento.

\-Segundo Párrafo: destaca dos o tres cualidades.

\-Tercer Párrafo: se puede indicar que le gustaría concertar una entrevista personal.

\-Despedida: Uso de fórmulas convencionales de despedida.

\-Firma: Si el encío es por correo elctrónico, puede añadir firmal digital.

\
14
New cards
Cubismo.
fue impulsada por Pablo Picasso, y fue promovido por Guillaume Apollinaire.
15
New cards
Expresionismo.
Su representante fue Georg Trakl.
16
New cards
Futurismo.
Su representante fue Filippo T. Marinetti.

\
17
New cards
Dadaísmo.
Fue Tristán Tzara.
18
New cards
Surrealismo.
Fue el André Breton.
19
New cards
Las vanguardías en America.

Creacionismo.
Su fundador fue Vicente Huidobro.
20
New cards
Ultraísmo.
Fue Jorge Luis Borges.
21
New cards
La casa de Bernada Alba…
La escribió Federico García Lorca.

\
22
New cards
Luna o reloj.
Fue escrita por Vicente Huidobro.
23
New cards
Ajedrez ll.
Fue escrita por Jorge Luis Borges.
24
New cards
Numerales.
Cardinales: uno, cinco, mil.

Ordinales: primer, primero, primera…

Fraccionarios: Medio, cuarta parte.

Múltiplos: dupla, doble, triple.

Distributivos: cada, sendos, sendas.