Organización integrada de diversos órganos con distintas esferas de competencia, con actividad sujeta a la legalidad y encaminada a satisfacer necesidades colectivas
2
New cards
Potestad organizadora
Facultad que el ordenamiento jurídico le da a la administración pública para organizar y estructurar órganos administrativos
3
New cards
Ente Público
Toda estructura administrativa con personalidad jurídica que se integra de varios órganos
4
New cards
Tipos de Entes Públicos (3)
1. Estado 2. Instituciones autónomas 3. Municipalidades
5
New cards
Estado
Ente de BASE TERRITORIAL que gestiona los intereses del colectivo por medio de órganos de la Administración Centralizada
6
New cards
Institución autónoma
Ente de base funcional que gestiona una función específica para satisfacer intereses públicos sectoriales o especializados
7
New cards
Municipalidad
Ente de base territorial que gestiona los intereses de una comunidad (vecinos)
8
New cards
Diferencia entre la base funcional y territorial (2)
1. La base funcional permite el ejercicio de solo una actividad específica, pero sin delimitación territorial 2. La base territorial permite el ejercicio de varias actividades, pero solo dentro de un territorio
9
New cards
Prohibiciones a los órganos administrativos (4)
1. Vulnerar mediante actos generales o particulares las disposiciones que dicta un órgano superior 2. Dictar actos de carácter particular (providencias o resoluciones) que desconozcan actos de carácter general dictados por el mismo órgano 3. Reconocer, declarar o limitar los derechos de los particulares si la ley no les da esa potestad 4. Ejecutar actos que estén en detrimento de los derechos y garantías constitucionales
10
New cards
Órgano administrativo
Unidad abstracta creada por norma jurídica, con atribución y competencia para desarrollar una actividad encaminada a satisfacer un interés general. Su actividad se ejerce por su titular y produce efectos jurídicos
11
New cards
Elementos de los órganos administrativos (2)
1. Objetivo 2. Subjetivo
12
New cards
Elemento objetivo de los órganos administrativos
La competencia y atribuciones que el órgano puede ejercitar
13
New cards
Elemento subjetivo de los órganos administrativos
Las personas naturales que están autorizadas por la ley para actuar en nombre del órgano y ejercer sus atribuciones
14
New cards
Maneras de clasificar a los órganos administrativos (5)
1. Por estructura o composición: Unipersonales y colegiados 2. Por naturaleza de funciones: Autoridad y auxiliar 3. Por orden jerárquico 4. Por el tipo de funciones: Línea y apoyo 5. Por la designación de sus titulares: Superiores, burocráticos y representativos
15
New cards
Órgano unipersonal
Su elemento subjetivo se compone de solo una persona natural, es decir, tienen un solo titular
16
New cards
Órgano colegiado
Su elemento subjetivo se compone de dos o más personas naturales como titulares y toman decisiones en conjunto
17
New cards
Órgano de Autoridad
Tienen la competencia para adoptar los actos administrativos con efectos vinculantes, afectando a los particulares al declarar, reconocer o limitar sus derechos
18
New cards
Órgano auxiliar
Dependencias internas que solo tienen competencia para preparar los elementos que deben considerar los órganos autoridad al tomar decisiones (ej. informes, estudios). NO TOMAN DECISIONES
19
New cards
Clasificación de órganos por su jerarquía
Es la estructura de los órganos, desde los que tienen mayor nivel hasta menor rango. Nos permite observar como presentar recursos en la jerarquía (ej. Apelación)
20
New cards
Órganos de línea
Ejercen funciones verticales que buscan satisfacer directamente una necesidad o interés general
21
New cards
Órganos de apoyo
Ejercen funciones horizontales que apoyan a los órganos de línea para cumplir su finalidad. No satisfacen directamente necesidades o intereses (ej. Recursos humanos, Departamento legal)
22
New cards
Órgano superior
Se nombran por criterios de confianza
23
New cards
Órganos burocráticos
Sus empleados tienen carrera y se nombran según sus méritos
24
New cards
Órganos representativos
Sus titulares son designados a propuesta de un sector o grupo con determinados intereses
25
New cards
Competencia
Conjunto de atribuciones, facultades y responsabilidades que corresponden a un órgano y le permiten actuar en un ámbito determinado. Marca los límites de su actividad.
26
New cards
¿Cómo se atribuye la competencia?
Por la Constitución, o por las leyes y demás normas que crean al órgano
27
New cards
Tipos de competencia (5)
1. Material (por materia) 2. Territorial 3. Grado o Jerarquía 4. Exclusiva y Compartida 5. Ilimitada y Limitada (temporal)
28
New cards
Variaciones en el ejercicio de la competencia (5)
1. Delegación 2. Avocación 3. Suplencia 4. Encomienda de gestión 5. Delegación de firma
29
New cards
Delegación
Permite al órgano inmediatamente inferior el ejercicio de una competencia del órgano superior. Puede ser en materias genéricas o para un caso concreto
30
New cards
Avocación
El superior asume el conocimiento de un asunto determinado normalmente atribuido a un órgano inferior, se da por razón excepcional o calificada (ej. Conflicto de interés) y cesan los efectos al adoptarse la resolución
31
New cards
Suplencia
Cuando un sustituto (o titular del órgano) asume las funciones de un funcionario por ausencia temporal o impedimento legal
32
New cards
Encomienda de gestión
Cuando un órgano encarga a otro la realización de actividades técnicas o jurídicas
33
New cards
Delegación de firma
No traspasa la facultad de resolver, sino que solo da el poder de firmar a otro sujeto en nombre del titular
34
New cards
¿Cómo se divide la administración pública? (2)
1. Centralizada 2. Descentralizada
35
New cards
Administración pública centralizada (3)
Órganos del poder ejecutivo:
1. Presidencia de la República 2. Consejo de Ministros 3. Secretarías de Estado
36
New cards
Administración Pública Descentralizada (2)
1. Instituciones Autónomas 2. Municipalidades (o corporaciones)
37
New cards
Características de las secretarías de estado (5)
1. Órganos creados por ley que gestionan un despacho de la Administración Centralizada 2. Atienden directamente las necesidades de la población 3. No tienen preminencia entre ellas (salvo que la ley diga lo contrario) 4. Son órganos superiores en la jerarquía administrativa 5. Cuentan con sub-secretarios que suplen a la falta de los subsecretarios
38
New cards
Dualidad de funciones de las Secretarías de Estado
Las Secretarías de Estado llevan funciones de gobierno encaminadas a satisfacer una necesidad general. También tienen funciones procesales que tratan con temas más superficiales
39
New cards
Secretaría general (3)
1. Es el órgano de comunicación de las secretarías de estado. 2. Maneja los expedientes, correspondencias y archivos 3. RECIBEN las solicitudes de los particulares y firman las resoluciones o actos que emite la secretaría
40
New cards
Direcciones generales
Gestionan áreas diferenciadas de cada secretaría de estado, interviniendo directamente en la ejecución de programas o proyectos específicos
41
New cards
Funciones importantes de las direcciones generales (3)
1. Asistir al Secretario de Estado en asuntos oficiales 2. Dictar providencias y resoluciones en su competencia 3. Las decisiones que toman son en primera instancia
42
New cards
Clasificación de las direcciones generales
Son órganos autoridad en primera instancia, pues sus decisiones se pueden impugnar o apelar
43
New cards
Órgano desconcentrado
Órgano jerárquicamente dependiente de un órgano central, pero con autonomía técnica, administrativa y financiera, respondiendo por sus decisiones ante el órgano central
44
New cards
Órgano descentralizado
Órgano separado de la administración pública centralizada que cuenta con personalidad jurídica propia, patrimonio propio y autonomía en la gestión de una determinada actividad
45
New cards
Clasificación de las instituciones descentralizadas (2)
1. Institutos Públicos 2. Empresas Públicas
46
New cards
Instituto Público
Atienden funciones administrativas especiales o prestan servicios públicos, cuentan con apoyo presupuestal del gobierno (ej. IHSS, UNAH)
47
New cards
Empresa Pública
Desarrollan actividades económicas con fines diversos, sin adoptar la forma de sociedades mercantiles, y se financian por las tarifas cobradas a sus usuarios (ej. ENEE, SANAA)
48
New cards
Características de las Instituciones Descentralizadas (5)
1. Solamente pueden crearse por ley aprobada por dos-tercios del congreso nacional 2. Tienen personalidad jurídica y patrimonio propio separado del Estado 3. No tienen dependencia jerárquica de la administración descentralizada (sus decisiones no se apelan ante la administración) 4. Gozan capacidad de derecho privado (ej. Contratación civil) y público 5. Usualmente tienen juntas directivas y un funcionario como representante legal 6. Su régimen laboral es regido por el Código del Trabajo
49
New cards
Descentralización local
Es la que da autonomía a las municipalidades en su gestión destinada a satisfacer los intereses de una comunidad
50
New cards
Actividad Administrativa
Es la aplicación de normas sustantivas a casos concretos a través de resoluciones con efectos vinculantes para los particulares al declarar, reconocer o limitar sus derechos
51
New cards
Sectores de la actividad administrativa (5)
1. Limitación o control de los derechos particulares 2. Servicios o bienes públicos 3. Promoción de actividades privadas de interés general 4. Mediación y resolución de conflictos 5. Regulación de servicios públicos y actividades privadas de interés general
52
New cards
Particular
Toda persona natural o jurídica que en su posición PRIVADA, se vincula con la administración pública
53
New cards
El Particular como sujeto pasivo
El particular es un administrado, es decir, tiene que cumplir con todo lo que dicta la Administración Pública
54
New cards
Capacidad del particular en el proceso administrativo (2)
1. Las personas naturales con capacidad de ejercicio pueden comparecer ante la Administración Pública 2. Las personas jurídicas debidamente constituidas podrán comparecer por medio de sus representantes legales
55
New cards
Situación jurídica del particular
El particular tiene potestades y derechos propios que podrá hacer valer ante las autoridades competentes, sea presentando solicitudes o impugnando decisiones no-favorables
56
New cards
Derecho subjetivo
Derecho pleno que nace de la ley o un acto administrativo, que permite al titular exigir a la Administración Pública el cumplimiento de una obligación (dar, hacer, no hacer o dejar de hacer)
57
New cards
Interés legítimo
Facultad del particular para exigir a la Administración Pública la legalidad en sus procedimientos, porque de estos puede nacer un beneficio, derecho subjetivo o eliminarse un perjuicio
58
New cards
Obligación
Comportamiento activo (dar, hacer) o prohibición que se impone a un particular por razones de interés general (ej. Prohibición de operar, no circular)
59
New cards
Carga
Comportamiento que se impone al particular en el ejercicio de un derecho o interés propio (ej. Licencia de conducir)
60
New cards
Diferencia entre obligación y carga
La obligación se impone de forma general y es forzosa, la carga solo se impone a un particular en el ejercicio VOLUNTARIO de sus derecho.
Peticiones formales presentadas ante las autoridades competentes, pidiendo el reconocimiento de un derecho o ventaja
63
New cards
Actos de aceptación
El particular da consentimiento a un acto administrativo previo para que produzca efectos (ej. Actos de aceptación en los nombramientos)
64
New cards
Recurso
Medio por el cual el particular impugna un acto administrativo que le afecta
65
New cards
Renuncia
Cuando el particular se separa de un derecho o beneficio que le corresponde, siempre que no perjudique a terceros
66
New cards
Opciones
El particular de forma unilateral y voluntaria escoge entre dos o más posibilidades para que surtan efectos. La administración no discute estos, solo los RECIBE
67
New cards
Declaraciones
Información relevante que el particular proporciona a la Administración Pública en un proceso. No necesariamente es verdadero, pero la administración puede corroborar
68
New cards
Participación del particular en la actividad administrativa (3)
El particular se inserta directamente en un órgano colegiado para representar un interés sectorial (ej. Representantes sindicales, Representantes sociales)
70
New cards
Participación Funcional
El particular como INDIVIDUO, denuncia las conductas impropias de funcionarios o terceros
71
New cards
Participación Cooperativa
Actividades privadas con fines coincidentes con el interés general, mediando o no subsidios, exoneraciones u otros beneficios (ej. ONGs, Caridades, patronatos, Sin fines de lucro)
72
New cards
Tipos de actividad administrativa (2)
1. Formalizada 2. No-formalizada
73
New cards
Actividad Formalizada
Actividad sujeta a un procedimiento que concluye con un acto administrativo unilateral o con la adjudicación de un contrato bilateral que genera derechos y obligaciones
74
New cards
Actividad no-formalizada
Actividad técnica o material desarrollada por SERVIDORES PÚBLICOS (ej. Profesores de escuelas públicas, doctores en hospitales públicos)
75
New cards
Tipos de Inactividad administrativa (2)
1. Material 2. Formal
76
New cards
Inactividad Material
La administración incumple con una obligación concreta de dar o hacer previamente establecida en un acto administrativo, contrato o sentencia
77
New cards
Inactividad formal
Cuando la administración no contesta o resuelve una petición, llevando al SILENCIO ADMINISTRATIVO
78
New cards
Tribunal Superior de Cuentas
Ente encargado de la fiscalización a-posteriori de los fondos, bienes y recursos PÚBLICOS administrados por el Estado y entidades administrativas
79
New cards
Funciones del Tribunal Superior de Cuentas (4)
1. Control Financiero 2. Control de gestión o resultado 3. Control de probidad y ética 4. Vigilancia y control
80
New cards
Control financiero (TSC)
Verifica que los fondos del órgano sean ejecutados correctamente, según el presupuesto
81
New cards
Control de gestión o resultado (TSC)
Controla el uso eficaz de los recursos públicos y evaluar los resultados de cada órgano
82
New cards
Control de Probidad y ética (TSC)
Asegurarse que cada órgano y funcionario cumpla con el Código de Ética
83
New cards
Vigilancia y control (TSC)
Asegurarse que los bienes asignados a las entidades estatales sean utilizados correctamente
84
New cards
Procedimiento del TSC (4)
1. El TSC instruirá sumarios o hará investigaciones 2. Concluida la intervención fiscalizadora, se redactará un informe que se enviará a los afectados 3. Los afectados tienen 60 días para alegar defensa ante el Tribunal 4. Cuando no hay impugnación y ya se usan pruebas, el Tribunal emitirá una resolución definitiva en 15 días
85
New cards
Acto administrativo
Acto dictado por un órgano administrativo competente que declara, reconoce o limita un derecho a un particular, o los modifica