PER TEMA 3

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
full-widthCall with Kai
GameKnowt Play
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/27

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

28 Terms

1
New cards

¿A qué se llama "balance" y "cabeceo" en un barco?

El balance es el movimiento del barco en sentido babor-estribor; la cabezada es el movimiento en sentido proa-popa

2
New cards

¿Qué es un "pantocazo"?

Es el golpe que da el buque con el pantoque al cabecear y chocar violentamente contra el agua

3
New cards

Define estabilidad en un barco

Es la propiedad de volver a su posición de equilibrio tras ser desplazado por fuerzas externas como viento u olas

4
New cards

Explica la diferencia entre estabilidad estática transversal y longitudinal

La transversal mantiene el equilibrio babor-estribor; la longitudinal lo hace proa-popa, dependiendo de la distribución de pesos y asiento del barco

5
New cards

¿En qué afecta el desplazamiento de grandes pesos a bordo a la estabilidad?

Al subir el centro de gravedad, puede generarse un par escorante y poner en peligro la estabilidad

6
New cards

Describe las comprobaciones mecánicas previas a hacerse a la mar

Nivel de aceite, estado del filtro de decantación, filtro de combustible, niveles de refrigerante, correa del alternador, nivel de combustible y agua dulce, baterías cargadas, luces de navegación y equipos de radio funcionando

7
New cards

¿Por qué es importante el cierre de escotillas y aperturas antes de navegar?

Para evitar la entrada de agua por chubascos, golpes de mar o grandes escoras, lo que comprometería la estabilidad

8
New cards

¿Qué es estibar y trincar a son de mar?

Estibar es colocar los objetos considerando el peso para mantener la estabilidad; trincar es asegurar con amarres los elementos móviles para que no se desplacen con el movimiento del barco

9
New cards

Explica cuándo es recomendable capear o correr el temporal

Se capea el temporal si no hay refugio a barlovento y se puede mantener la proa o amura a las olas; se corre el temporal si hay suficiente espacio a sotavento y es preferible recibir el mar por la popa

10
New cards

¿Cuáles son los peligros de navegar con la costa a sotavento?

En caso de avería o problemas, el barco será arrastrado irremediablemente hacia la costa, aumentando el riesgo de encallar

11
New cards

Medidas de precaución ante tormentas eléctricas en la mar

No estar descalzo ni en contacto con metal, desenchufar aparatos no esenciales y evitar estar en cubierta; instalar varistores para protección ante rayos

12
New cards

Enumera las precauciones para navegar con niebla

Encender luces, instalar reflector radar arriba, reducir velocidad, emitir señales fónicas, reforzar vigilancia visual y auditiva, consultar derroteros, operar radio con GPS y sonda, tener medios de abandono preparados y el motor revisado

13
New cards

¿En qué consiste la buena preparación para navegación nocturna?

Barco despejado, buena estiba, linternas accesibles, conocer peligros de la ruta, preparar guardias, comprobar luces y seguridad, tener arneses y observar la aparición de luces de otros barcos

14
New cards

Explica los riesgos de navegación en aguas someras y las acciones recomendadas

El riesgo es varar; se debe reducir la velocidad, vigilar la sonda, planear el rumbo y tener el fondeo preparado

15
New cards

¿Qué organismo es SASEMAR y cuál es su función?

SASEMAR es la Sociedad Estatal de Salvamento y Seguridad Marítima, encargada de responder a emergencias en la mar, salvaguardar vidas y proteger el medioambiente marino

16
New cards

¿Qué tipos de material de seguridad son obligatorios a bordo según zona?

Chalecos salvavidas (uno por persona, adecuado a talla y peso), aros salvavidas, bengalas, bocina de niebla, extintores, reflectores de radar, balsa salvavidas, botiquín, dependiendo de la zona de navegación y largo de la embarcación

17
New cards

Características y requisitos de chalecos salvavidas para adultos y niños

Para adultos se exige flotabilidad mínima de 100 a 275 Newtons; los infantiles deben adaptarse a talla y peso; deben incorporar bandas reflectantes y silbato

18
New cards

Requisitos de los aros salvavidas

Fabricados en polietileno naranja, mínimo 40 cm diámetro interior y máximo 80 cm exterior, rabiza de 30 m y, en algunos casos, luz de encendido automático

19
New cards

Clasifica y describe las señales pirotécnicas

Bengala de mano roja (1 min ardiendo), cohetes con paracaídas (300 m de altura, 40 seg encendidos), señales fumígenas flotantes (humo naranja, 3 min duración)

20
New cards

¿Qué hacer ante la caída de un hombre al agua?

Gritar "hombre al agua", timón a la banda de la caída, parar motor, lanzar aro, designar vigía al náufrago, enviar PAN PAN por radio si es necesario, y realizar la maniobra de recuperación más adecuada

21
New cards

¿Qué maniobras existen para la recogida de hombre al agua y sus particularidades?

Anderson (para barcos rápidos), Boutakow (aleja la hélice del náufrago), Williamson (más lenta, sirve para rutas rectas y si la caída no se ve claramente), búsqueda en espiral cuadrada o por sectores si no hay contacto visual

22
New cards

Puntos clave para la recogida de un náufrago a bordo

Acercar al náufrago por sotavento con motor en punto muerto, izar horizontalmente para evitar shock sanguíneo y actuar rápido para evitar hipotermia o secuelas neurológicas

23
New cards

Describe la secuencia de reanimación cardiopulmonar RCP a bordo

Treinta compresiones (5-6 cm prof

24
New cards

Clasifica la hipotermia por temperatura corporal y nombra los síntomas generales

Leve (35-32°C), moderada (32-28°C), grave (menos de 28°C); síntomas: escalofríos, habla torpe, pulso débil, descoordinación, somnolencia, pérdida de consciencia

25
New cards

Factores que afectan la supervivencia en agua fría y tiempos aproximados

Edad, peso, estado físico y psicológico, ropa, tipo de agua; sobreviven de 15 min a más de 3 días dependiendo de la temperatura

26
New cards

¿Qué es y cómo debe ser un cabo de remolque para barcos?

Cabo elástico, resistente y largo para absorber estiramientos y sincronizar movimientos con las olas, aconsejable añadir peso o ancla para catenaria

27
New cards

Pasos para realizar correctamente un remolque

El remolcador da el cabo, selecciona el más resistente y largo, asegura la firmeza por delante de la hélice, sitúa peso a medio cabo para elasticidad, usa cuchillo para largado rápido y sigue rumbo suave hasta puerto

28
New cards

Indica los teléfonos clave de Salvamento Marítimo para solicitar ayuda en España

Teléfono nacional 900 202 202, canal 16 de VHF, número 112, LSD canal 70, Centro Radio Médico 913 103 475