1/54
Conjunto de tarjetas de estudio en formato pregunta-respuesta que abordan la anatomía y fisiología básica de la piel, tipos de lesiones cutáneas y los procedimientos de higiene del paciente adulto y del recién nacido.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Cuáles son las tres capas principales de la piel?
Epidermis, dermis e hipodermis.
¿Qué proteína protectora caracteriza al estrato córneo?
La queratina, insoluble y con función protectora.
Estrato de la epidermis más externo
Estrato córneo o calloso
Estrato de la epidermis más interno
Estrato basal o germinativo
¿En qué estrato de la epidermis se encuentran los melanocitos?
En el estrato basal o germinativo.
¿Qué pigmento producen los melanocitos y qué función cumple?
Melanina; da color a piel y cabello y protege frente a radiación solar.
Capas de la dermis
Dermis papilar
Dermis reticular
¿Cómo se denomina la parte superficial de la dermis que forma las huellas dactilares?
Dermis papilar.
¿Qué tipo de colágeno abunda en la dermis reticular y qué propiedades aporta?
Redes de colágeno grueso que otorgan fuerza y elasticidad.
¿Qué estímulo perciben los corpúsculos de Meissner?
Tacto suave y presión ligera.
¿Cuál es la función sensorial de los corpúsculos de Ruffini?
Detectar calor y estiramiento de la piel.
¿Qué corpúsculos cutáneos son sensibles al frío?
Los corpúsculos de Krause.
¿Qué perciben los corpúsculos de Pacini?
Presión profunda y vibración.
Discos de merkel
Detectan la tensión cutánea y textura
¿Qué glándulas sudoríparas están distribuidas por todo el cuerpo y producen sudor acuoso?
Las glándulas ecrinas.
¿Dónde se localizan principalmente las glándulas sudoríparas apocrinas?
Axilas, mamas y región anogenital.
¿Cuál es la secreción de las glándulas sebáceas y para qué sirve?
Sebo; aporta flexibilidad e impermeabilidad a la piel.
¿Donde desenbocan las glándulas sébaceas?
En los folículos pilosos
Menciona las funciones generales de la piel.
Protección e inmunidad,
percepción sensorial
regulación térmica
Renovación celular
Síntesis de vitamina D
Absorción
Eliminación
¿Cómo se deben cortar las uñas de los pies para evitar uñeros?
En línea recta.
Diferencia lesión cutánea primaria y secundaria
Las lesiones cutáneas primarias son aquellas que aparecen sobre piel previamente sana
Las lesiones cutáneas secundarias son el resultado de la evolución o modificación de una lesión primaria.
Lesiones primarias
Vesícula
Ampolla
Pústula
Mácula
mancha
Pápula
Nódulo
Placa
Lesiones secundarias
Escamas
Costra
Úlcera
Escara
Excoriación
Cicatriz
Queloide
Fisura
Estrias
Define vesícula como lesión primaria.
Lesión sobreelevada pequeña en epidermis que contiene líquido claro.
¿Qué es una pústula?
Ampolla infectada con microorganismos piógenos.
¿Qué caracteriza a una pápula?
Elevación circunscrita, sólida, pequeña y de resolución espontánea.
Temperatura ambiente recomendada para el aseo del paciente encamado.
22-24 °C.
Temperatura del agua en el paciente encamado
<38 ºC
Temperatura del ambiente y del agua en el aseo del paciente
Ambiente: 22-24ºC
Agua: 35-38ºC
Orden general del lavado corporal en un paciente encamado
Afeitado
Cabello
Ojos
Cara y orejas
Cuello y hombros
Axilas, brazos y manos
Tórax y mamas
Abdomen
Piernas y pies
Espalda y nalgas
Región genital
¿En qué posición se realiza la higiene oral de un paciente consciente?
Posición Fowler.
¿Como se limpia una prótesis dental?
Cepillar y aclarar con agua fría o templada, nunca caliente
Dejar con agua, antiséptico o suero
Indicaciones clave para la higiene bucal de un paciente inconsciente.
Cabeza ladeada, aspirar secreciones, usar torundas con antiséptico diluido y vaselina en labios (si no hay oxígeno).
Higiene bucal en paciente intubado
Mantener la cabeza elevada
Irrigar la cavidad bucal mediante una jeringa con clorhexidina 0.12-0.2% aspirando posteriormente
Frecuencia: cada 6-8 horas
¿Con qué se limpia el ojo y en qué dirección cuando NO hay secreción purulenta?
Con gasa humedecida en suero fisiológico, del ángulo interno al externo.
¿Como se limpia los ojos cuando existen secreciones purulentas?
Del ángulo externo al interno
¿Como cortar las uñás de los pies y las de las manos?
Pies: Lím¡nea recta
Manos: Corte recto
Sentido de limpieza de los genitales masculinos.
De arriba abajo y de dentro hacia fuera; retirar y luego recolocar el prepucio.
Primer área que se lava en el aseo genital femenino.
Labios menores (clítoris, meato urinario y entrada vaginal).
Temperatura del agua recomendada para lavar el cabello del paciente.
Agua templada (aprox. 35-38 °C).
Al cambiar la ropa de un paciente con perfusión intravenosa, ¿qué brazo se desviste primero?
El brazo sin suero (libre) se desviste primero.
Al poner la ropa a un paciente con perfusión intravenosa, ¿qué brazo se viste primero?
El brazo con la vía de suero.
Valoración de Apgar: ¿qué rango indica adaptación normal?
7-10 puntos.
Tiempo habitual de desprendimiento del cordón umbilical en parto vaginal.
5-7 días.
Tiempo habitual de desprendimiento del cordón umbilical en una cesáres
10-12 días
Cuidados básicos del cordón umbilical
Lavar, secar y aplicar alcohol 70° a diario; mantener limpio y seco sin apósitos.
Temperatura ambiente recomendada para el baño del recién nacido.
22-26 °C
Profundidad máxima de agua en bañera para un recién nacido.
10-15 cm.
Duración máxima recomendada del baño del bebé.
No más de 5 minutos.
Temperatura ideal del agua para el baño del bebé.
34-38 °C
¿Cuándo es aconsejable cortar las uñas del recién nacido por primera vez?
Tras 10-15 días, antes solo limarlas.
¿Qué tipo de antiséptico puede aplicarse si se sospecha onfalitis o cicatrización retardada?
Alcohol 70° o clorhexidina al 0,5 %.
¿Qué es la piloerección y qué función cumple?
Contracción del músculo erector del pelo; ayuda a conservar calor corporal.
¿Qué lesión secundaria consiste en tejido necrosado delimitado?
Escara.
¿Qué criterio diferencia un nódulo de una pápula?
El nódulo mide más de 1 cm y se localiza más profundo.