1/45
Tarjetas de vocabulario en español que cubren las principales estructuras anatómicas y funciones del hígado, las vías biliares y el páncreas, según las notas de clase.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Hígado
Segundo mayor órgano del cuerpo después de la piel participa en la digestión, secreta bilis, almacena glucógeno y realiza funciones metabólicas.
Vena porta hepática
Vaso que lleva al hígado la sangre procedente del tubo digestivo (excepto lípidos) para su procesamiento.
Bilis
Líquido amarillento producido por el hígado, emulsionante de grasas; se almacena y concentra en la vesícula biliar.
Lóbulo derecho del hígado
Porción anatómica mayor del hígado, separada del otro lobulo por el ligamento falciforme.
Lóbulo izquierdo del hígado
Porción anatómica menor del hígado ubicada medialmente al ligamento falciforme.
Ligamento falciforme
Pliegue peritoneal que separa anatómicamente los lóbulos derecho e izquierdo y fija el hígado a la pared anterior.
Cara diafragmática del hígado
Superficie lisa y convexa que contacta con la cara inferior del diafragma; cubierta de peritoneo salvo el área desnuda.
Cara visceral del hígado
Superficie cóncava que mira hacia las vísceras abdominales; presenta el porta hepático, fosas y fisuras.
Área desnuda del hígado
Zona sin peritoneo en la cara diafragmática posterior, limitada por el ligamento coronario.
Recesos subfrénicos
Espacios peritoneales entre la cara diafragmática del hígado y el diafragma, separados por el ligamento falciforme.
Receso hepatorrenal (bolsa de Morrison)
Extensión posterosuperior del espacio subhepático entre hígado y riñón/suprarrenal derechos.
Espacio subhepático
Porción del compartimento supracólico situada inferior al hígado.
Ligamento coronario
Reflejo peritoneal que rodea el área desnuda y se continúa con los ligamentos triangular derecho e izquierdo.
Ligamentos triangulares
Extremos derecho e izquierdo del ligamento coronario que fijan los vértices del hígado al diafragma.
Ligamento redondo (del hígado)
Restos fibrosos de la vena umbilical fetal; se ubica en la fisura umbilical.
Ligamento venoso
Vestigio fibroso del conducto venoso fetal que conectaba la vena umbilical con la VCI.
Ligamento hepatoduodenal
Parte del omento menor que une porta hepático y duodeno; contiene la tríada portal.
Ligamento hepatogástrico
Porción del omento menor entre la curvatura menor del estómago y el surco del ligamento venoso.
vena porta hepática, arteria hepática propia y conducto colédoco
Triada portal
Porta hepático
Hilio del hígado donde entran la tríada portal y salen los conductos hepáticos y linfáticos.
Segmentos hepáticos
Divisiones funcionales (8) cada una con ramas propias de arteria hepática, vena porta y drenaje biliar.
Vía biliar intrahepática
Sistema de conductillos que recoge la bilis de los hepatocitos y la conduce hacia los conductos hepáticos.
Conducto hepático común
Estructura formada por la unión de los conductos hepáticos derecho e izquierdo; lleva bilis fuera del hígado.
Vesícula biliar
Órgano en forma de pera que almacena y concentra hasta 50 ml de bilis; situado en la fosa vesicular hepática.
Fondo de la vesícula biliar
Extremo ancho que se proyecta en el borde inferior del hígado a nivel del 9.º cartílago costal.
Cuerpo de la vesícula biliar
Porción principal en contacto con hígado, colon transverso y duodeno.
Cuello de la vesícula biliar
Extremo estrecho con forma de S que se continúa con el conducto cístico.
Conducto cístico
Tubo de 3–4 cm que une el cuello vesicular con el conducto hepático común; posee pliegue espiral.
Conducto biliar común (colédoco)
Formado por unión de conducto cístico y hepático común; mide 5–15 cm y desemboca en el duodeno.
Ampolla hepatopancreática (de Váter)
Dilatación donde confluyen colédoco y conducto pancreático principal antes de la papila duodenal mayor.
Papila duodenal mayor
Orificio en la pared del duodeno donde se abre la ampolla de Váter para liberar bilis y jugo pancreático.
Ácidos biliares
Constituyen ~50 % de la bilis; incluyen ácido cólico y quenodesoxicólico, cruciales para emulsión de grasas.
Bilirrubina
Pigmento biliar derivado de la hemoglobina; eliminado por la bilis y responsable de su color.
Páncreas
Glándula digestiva accesoria retroperitoneal situada a nivel de L1–L2 entre duodeno y bazo.
Función exocrina del páncreas
Secreción de jugo pancreático con enzimas (amilasa, proteasas, lipasa) que pasa al duodeno.
Función endocrina del páncreas
Liberación de hormonas (insulina, glucagón, somatostatina, polipéptido pancreático) a la sangre.
Cabeza del páncreas
Porción ensanchada encajada en la curva en C del duodeno, a la derecha de los vasos mesentéricos superiores.
Cuello del páncreas
Segmento corto (1,5–2 cm) anterior a los vasos mesentéricos superiores y adyacente al píloro.
Cuerpo del páncreas
Parte que cruza anteriormente a la aorta y vértebra L2, situada posterior a la bolsa omental.
Cola del páncreas
Extremo móvil anterior al riñón izquierdo y próximo al hilio esplénico dentro del ligamento esplenorrenal.
Conducto pancreático principal
Inicia en la cola y atraviesa el páncreas hasta la cabeza, donde se une al colédoco para formar la ampolla.
Conducto pancreático accesorio
Conducto adicional que desemboca en la papila duodenal menor, drenando parte del jugo pancreático.
Ámpula de Váter
Sinónimo de ampolla hepatopancreática; regula el flujo de bilis y jugo pancreático al duodeno.
Esfínter del conducto biliar
Músculo liso que cierra el extremo distal del colédoco cuando no se necesita bilis en el duodeno.
Pliegue espiral del conducto cístico
Estructura mucosa que mantiene permeable el conducto cístico permitiendo el paso bidireccional de bilis.
Partes del estomago
el cardias, fondo o fundus gástrico, cuerpo gástrico y porción pilórica.