1/14
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
que es el potencial de acción
la base de toda conducta y surge como resultado de la interacción entre neuronas
cuales son los tipos de canales iónicos que existen
ligando, por voltaje, por presión y proteínas G
describe los tipos de canales iónicos
ligando: proteína de mb que se abre o cierra en respuesta a la unión de un ligando en específico. voltaje: proteína de mb que se abre o cierra en respuesta a cambios en el potencial eléctrico de la membrana celular. presión: proteína transmembrana que se abre o cierra en respuesta a cambios mecánicos en la mb celular como deformaciones o presión. proteína g: proteínas transmembrana que activan señales intracelulares ante la unión de un ligando. son esenciales para regular procesos fisiológicos como la visión, el olfato, la percepción del dolor y regulación de la presión arterial
cuales son los dos iones necesarios para los potenciales de acción, describe sus concentraciones
sodio y potasio. sodio que tiene mayor concentración extracelular, por ende entra a la célula, y potasio que tiene mayor concentración intracelular por ende sale de la célula
qué establece la ley del todo o nada
que una neurona generará un potencial de acción sólo si el estímulo es lo suficientemente potente para que la neurona llegue a su umbral, si no lo es, no se genera potencial de acción y se entiende que la neurona no reacciona ante el estímulo
cuales son las fases del potencial de acción
potencial de mb/reposo, despolarización, repolarización e hiperpolarización
describe las fases del potencial de acción
potencial de mb: la neurona se encuentra en reposo en los -70mV. despolarización: la neurona llegó al umbral, se produce la entrada de sodio hacia la célula y aumenta el voltaje hasta el potencial de disparo (40mV). repolarización: se produce la salida de potasio desde la célula y una inactivación de los canales de sodio, por tanto, el voltaje de la mb. disminuye. hiperpolarización: el voltaje de la célula disminuye bajo el potencial de reposo ya que los canales de potasio toman más tiempo en cerrarse, para volver al potencial de mb se produce un transporte activo mediante la bomba sodio-potasio donde salen 3 moléculas de sodio y entran 2 de potasio
cómo actúan los antidepresivos ISRS
los antidepresivos actúan inhibiendo los receptores de reabsorción de serotonina en la neurona presináptica, de modo que pueda estar más tiempo en el espacio sináptico y logre unirse a todos los receptores de la neurona post-sináptica necesarios para estimularla
cómo actúan los estabilizadores del ánimo
se cree que el litio actúa inhibiendo la acción de una enzima que a su vez regula NT y vías de señalización en el cerebro
cómo actúan los anticonvulsivantes
estos fármacos estimulan la actividad de GABA que es un NT inhibidor del SNC y regulador de la excitabilidad cerebral, e inhiben la del Glutamato, ya que de esa forma las células nerviosas serán menos propensas a generar potenciales de acción
cómo actúan los estimulantes
los fármacos estimulantes bloquean la reabsorción de dopamina a la neurona pre-sináptica, de modo que puedan permanecer por mayor tiempo en el espacio sináptico y logren unirse a los receptores de la neurona post-sináptica
cómo funcionan los inhibidores de la colinesterasa
estos actúan en el espacio sináptico inhibiendo la acción de la colinesterasa, una enzima encarga de degradar el Acetilcolina en el espacio sináptico. estos fármacos permiten alargar el periodo de acción de la Ach para que pueda unirse a todos los receptores en la neurona post-sináptica
cómo actúan los antipsicóticos
bloquean los receptores de dopamina
cómo actúan los ansiolíticos
aumentan la conductancia del cloro, es decir, estimulan la apertura de estos canales para hiperpolarizar a la neurona y volverla menos susceptible a estímulos activadores
qué es el voltaje
el potencial que tienen dos puntos para intercambiar iones