1/103
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Columna Vertebral
También llamado Raquis
Superposición de las vértebras
Sostiene ciertas estructura torácicas y abdominales
Protección de la médula espinal
Da buena parte de la talla al cuerpo humano
Formada de 33 a 35 elementos óseos
Columna Cervical
7 vértebras
Región del cuello
Columna Torácica
O dorsal
12 vértebras
Columna Lumbar
5 vértebras
Cóccix
2 a 3 e incluso 5 vértebras
4+ basicamente una cola
Lordosis
Curvatura anteroposterior exagerada Convexa hacia adelante, es decir se dobla anteriormente
Curvatura SECUNDARIA (desarrollada post-nacimiento)
Se presenta en la columna cervical y la lumbar
Anomalía arriba de 15 grados (Ángulo de Cobb)
Escoliosis
Curvaturas laterales exageradas
Curvatura SECUNDARIA (desarrollada post-nacimiento)
Se presenta en la región cervical, torácica o lumbar
Anomalía arriba de 15 grados (Ángulo de Cobb)
Cifosis
Curvaturas anteroposteriores exageradas Convexa hacia atrás, es decir se dobla posteriormente
Joroba
Curvatura PRIMARIA (desarrollada durante el nacimiento) Junto a la curvatura FETAL
En sacro y región torácica
Se presenta en la región cervical, torácica o lumbar
Anomalía arriba de 15 grados (Ángulo de Cobb)
Metámeras
Líneas axiales imaginarias para describir niveles en la columna vertebral
Anillo fibroso
Parte del disco intervertebral
Lo que envuelve el núcleo pulpar
Núcleo pulposo
Parte del disco intervertebral
Disco intervertebral
Sistema amortiguador de la columna vertebral
evitan fricción entre vértebras
Cuerpo Vertebral
Apófisis transversas
Apófisis transversas costiformes
En vértebras lumbares
Apófisis espinoso
Masa apofisiaria
Agujero vertebral
Lámina
Pedículo
Suprayacente
Encima de otra
Infrayacente
Debajo de otra
Apófisis articular
Superior e inferior
Vértebra Cervical
Las típicas tienen:
Cuerpo vertebral elíptico u ovalado
2 agujeros transversos
Apófisis transversa Bituberculada
Apófisis espinosa Bífida
Apófisis mamilares en el cuerpo superior en sus lados
Agujeros transversos
Solo en Vértebras cervicales
C1 a C7
Apófisis espinosa bífida
Solo en vértebras cervicales
C-2 a C-6
Apófisis transversa Bituberculada
Apófisis transversa de la C3-C6
Tubérculo de Chassaignac
En C6
Apófisis mamilares
Otros nombres:
Formal: Apófisis unciforme
Informal: Chichitas
Una de las características de las vértebras cervicales típicas
L5
Vértebra que se “sacraliza”
Cuerpo más grande adelante que atrás
Articulación Lumbosacra entre ésta vértebra y el S1 del sacro
Se une al promontorio Sacro de forma infrayacente
Sacro
Formado por 5 Vértebras Sacras fusionadas
1 canal sacro
Agujeros anteriores y posteriores
Crestas sacras
Tubérculos sacros posteriores
Atlas
C1, Atípica
No tiene apófisis espinosa
No tiene cuerpo, solo dos masas laterales
Solo contiene los agujeros transversos como característica de los cervicales
5 articulaciones
Tubérculos del atlas
Anterior y Posterior
Arco anterior
Arco corto
Arco Posterior
Arco largo
Articulación atloidoccipital
C1
Articulación atloidoaxial
C1
Articulación atloidodontoidea
C1
Masas laterales
C1
Axis
C2, Atípica
Apófisis transversos NO bituberculados
Tiene la apófisis odontoides
Articula superiormente con el Atlas
Es mas grandecita
Apófisis Odontoides
También llamado diente
C6
Atípica cervical
Tubérculo carotídeo o de chassaignac más grande (tubérculo anterior)
- En rojo la versión exagerada del Dr. Moran
C7
Vértebra cervical que se quiere “dorsalizar”
Tiene agujeros transversos
la delata al dorsalizarse
Apofisis transverso apeeenas bituberculada
Apófisis espinosa no bífida y larga
Vértebras Torácicas
Las típicas tienen:
Apófisis espinosa OBLICUA
Carillas o facetas costales
70% de la costilla compartida con la suprayacente
30% costilla compartida con la infrayacente
Excepciones: 1, 10,11 y 12, que son las atípicas
Apófisis Espinosa Oblicua
de Vértebras torácicas
Carillas costales
O facetas
Semicarillas (la superior e inferior del cuerpo)
Carilla (En apófisis transversa)
Articulación costovertebral
Nombre de la articulación
T1
Vértebra atípica porque tiene una faceta entera en su cuerpo y no dos hemi facetas.
T10
Vértebra Torácica que solo tiene una semicarilla(o hemifaceta) costal, y por eso es atípica
T11
Vértebra Torácica que no tiene carilla costal en la apófisis transversa y tiene una carilla costal completa en su cuerpo vertebral
Atípica
T12
Vértebra Torácica que se quiere “lumbarizar”
Tiene una carilla costal completa en su cuerpo
No tiene carillas articulares en las apófisis transversas
Apófisis articulares inferiores se orientan sagitalmente en vez de tener orientacion coronal, como en su apófisis articular superior.
Apófisis espinoso más corto y cuadrangular
Vértebras Lumbares
Las típicas tienen:
Cuerpo vertebral más voluminoso y cuadrangular
Agujero vertebral triangular
Apófisis transversa costiforme
Apófisis espinosa más horizontal y cuadrangular
Excepción: 5, atípica por el promontorio sacro
Jaula Torácica
Estructura protectora conformada por 12 vertebras costales, 24 costillas y el esternón
Hecha para respirar adecuadamente y para proteger órganos vitales
Cavidad torácica
Espacio interno delimitado por la jaula torácica. El diafragma limita su parte inferior, las costillas y columna vertebral la posterior y el esternón la parte anterior.
Se divide en mediastinos que sostienen diferentes órganos y estructuras
Esternón
No articula con las costillas directamente, sino que a través de cartílago
Sus piezas individuales en la embriología se llaman esternebras
Se une solamente a las costillas 1 a 7 de forma directa a través del cartílago costal. Costillas 8, 9 y 10 se unen a la costilla suprayacente.
La costilla 7 puede articular solamente con la suprayacente en algunos casos
Manubrio
Cuerpo del esternón
Apéndice Xifoides
NO APÓFISIS
Ángulo de Lewis
Une el manubrio y el cuerpo del esternón
Entre T4, metamérica-mente
Escotadura yugular
Horquilla del esternón
La vena yugular pasa justo por detrás
Escotaduras Claviculares
Articula con la clavícula
Articulación esternoclavicular
Escotaduras Costales
Articula con los cartílagos costales
Articulación esternocostoclavicular
Articulación entre el esternón, el costal y la clavícula
Costillas falsas
Articulan con el apéndice xifoides de forma indirecta a través del cartílago costal de la costilla 7
Costillas 8,9 y 10.
Algunas veces 7
Costillas flotantes
Costillas 11 y 12
la 11 es el doble del tamaño que la 12
Son más cortas que las demás costillas
No tienen cartílago costal
Terminan en punta
NUNCA LLEGAN AL ESTERNÓN
Protegen riñones
SOLO ARTICULAN CON EL CUERPO DE LA VÉRTEBRA
Costillas Verdaderas
Se unen al esternón a través de su propio cartílago costal
“Unida a su vértebra homónima al nivel de su cabeza se une con el cuerpo = articulación costovertebral”
No comparten cartílago costal
Costillas 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Articulación Costotransversa
Articulación entre costilla y carilla costal de la apófisis transversa de una vértebra
Ángulo de la costilla
Cambio de horizontal a vertical
Costilla 7
Costilla Controversial
Es falsa y de vez en cuando verdadera
Es la costilla de transición
Costillas
Hueso plano, alargado y curvilíneo
Se dividen en verdaderas, falsas, flotantes y 1 controversial
12 costillas de cada lado, total de 24
Formadas por cabeza, cuello y cuerpo
Todas tienen tubérculos con la que articulan con la carilla costal de la apófisis transversa de las vértebras.
Extremidades costales
Menos 11 y 12
Costilla 1
De orientación “transversada”
No tiene ángulo ni canal costal
Cara superior e inferior
No acanalada (no tiene surco costal continuo en cara inferior)
2 tubérculos en cara superior
Tubérculo de Lisfranc
Tubérculo q articula con vértebra
Surco para la arteria subclavia posterior al tubérculo de Lisfranc
Surco para la vena subclavia anterior al tubérculo de Lisfranc
Rugosidades para la inserción del músculo escaleno posterior
Costilla 2
Tubérculo de Lisfranc
inserción del escaleno anterior
Arteria ida y vena de regreso
Adelante se monta vena subclavia y atrás arteria subclavia
Surco para la arteria subclavia
Surco para la vena subclavia
Cabeza de la costilla
Cuello de la costilla
Tubérculo de la costilla
Canal costal
Cuerpo de la costilla
Extremidad costal
No en 11 y 12
Cartílago costal
Une las costillas al esternón
Borde superior costillas
Regular, liso y plano. Continuo a lo largo del arco costal hasta unirse con su cartílago
Borde inferior costillas
Acanalado
Contiene VAN intercostal
Vena
Arteria
Nervio
Clavícula
Hueso plano curvilíneo en forma de S alargada
Protege la vena y arteria subclavias y otras cosas
Cara superior es plana
Inferior: Anfractuosa- Acanalada y rugosidades
Borde acromial con la escápula
Borde esternal con el esternón
Unión hueso con hueso entre escápula y esqueleto axil
Extremidad esternal
Parte de la clavícula que se articula en la Escotadura clavicular del esternón
Medial, menos voluminosa que la extremidad opuesta
Extremidad Acromial
Parte de la clavícula que se articula con el acromion de la escápula
Lateral, curvilínea y voluminosa
Línea trapezoidea
Tubérculo Conoideo
Surco del músculo subclavio
Impresión del ligamento costoclavicular
Escápula
Otro nombre: Omóplato
Hueso plano en forma de triángulo
3 bordes
Única articulación con el húmero
Articulación escapulohumeral
Articulación con más movimiento en el cuerpo humano. Circunducción!
Cara posterior tiene la ESPINA dividiendo las fosas infra y supra espinosas
Cara anterior tiene la fosa subescapular
Fosa subescapular
Cara ANTERIOR!
Fosa supraespinosa
Superior pero de CARA POSTERIOR!
Fosa infraespinosa
CARA POSTERIOR!!
Espina de la escápula
Horquilla del esternón
Nombre alterno a las escotadura yugular del esternón
Borde axilar
Borde externo de la escápula
Hacia las axilas
Borde Cervical
Borde superior de la escápula. En la base del triángulo
Borde espinal
Borde interno de la escápula