1/72
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Aborto
pérdida del producto de la concepción antes de la semana 20 de embarazo
Aborto incompleto
el que va seguido de retención de restos del huevo en la cavidad uterina
aborto inevitable
aborto en el cual existe rotura del huevo o el embrión ha muerto.
Aborto provocado
aborto provocado sin indicación médica.
Acefalo
malformación caracterizada por la falta de cabeza y de manera ordinaria de las extremidades superiores
Altura de fondo
refiérese a la distancia que ocupa el fondo uterino en la relación con la sínfisis púbica, en tanto crece durante el embarazo.
Alubramiento
expulsión de la placenta y membranas después del parto, parto secundino
Amenaza de aborto
cuadro clínico que indica peligro de aborto, caracterizado por dolor abdominal bajo, tipo cólico, durante una gestación y acompañado de sangrado por la vagina sin modificaciones del cuello uterino.
Amnionitis
proceso inflamatorio de las membranas amnióticas.
Aplicacion de forceps
colocación de tal instrumento cuando está indicado en un parto que no puede ocurrir de manera espontánea
asinclitismo
inclinación de la cabeza fetal en relación con el estrecho superior: posterior si la cabeza se inclina hacia su parietal posterior, anterior si lo hace hacia su parietal anterior;
Asterion
punto de convergencia en la superficie del cráneo de los huesos parietal, occipital y la porción mastoidea del temporal.
basiotripsia
operación mutilante del feto, aplastamiento quirúrgico de la cabeza fetal para reducir sus diámetros y facilitar la extracción.
Bacteriuria
presencia de bacterias en la orina.
Cabeza encajada
cuando el diámetro biparietal de la cabeza fetal ha franqueado el estrecho superior de la pelvis materna
Caduca
— transformación que se observa en la mucosa del útero como resultado de la fecundación
Canal pelvico
trayecto o camino que el feto debe seguir durante el parto; canal del parto
Celula trofoblasticas
células uterinas que ayudan a que el embrión se adhiera al útero, y a formar la placenta.
Cesarea
extracción del feto a través de una incisión de la pared abdominal; la que se usa con mayor frecuencia es la del segmento inferior.
Ciclope
malformación fetal con atrofia del aparato nasal y un solo ojo en la línea media o con dos ojos unidos.
Contraccion uterina
fuerza que actúa para llevar a cabo la expulsión del feto, contractilidad de la fibra uterina durante el parto
Cordon umbilical
órgano largo y flexible que contiene la vena y las arterias umbilicales rodeadas por la gelatina de Wharton y que se extiende desde la placenta al ombligo del feto.
Corion
membrana intermedia que envuelve al huevo, cubierta de vellosidades.
Craneoclasis
craneoclasia, aplastamiento quirúrgico de la cabeza fetal
Descenso
paso de la presentación a través de la excavación pélvica
Desgarro
— desgarradura, laceración o solución de continuidad, de bordes ordinariamente desiguales y franjeados, producido por el paso de la cabeza fetal a través del anillo vulvar.
Desprendimiento prematuro de placenta
— despegamiento anticipado de placenta insertada normalmente.
Dilatacion de cuello uterino
abertura del cuello del útero, progresiva, durante el parto, previa al borramiento del mismo.
Dolor de parto
el producido por las contracciones involuntarias e intermitentes del útero durante tal acto
Eclampsia
— forma más grave de enfermedad hipertensiva del embarazo, caracterizada por crisis convulsivas o coma ocurridas en las embarazadas después de la vigésima semana, durante el parto o al principio del puerperio.
Embarazo
gestación, preñez, estado de una mujer encinta, período comprendido desde la fecundación del óvulo hasta el parto.
Embarazo a termino
embarazo de 280 días de duración a partir de la última menstruación o de 266, descontando los 14 días previos a la ovulación de la fecundación
Embarazo abdominal
embarazo cuyo huevo se desarrolla en la cavidad abdominal
embarazo ectópico
embarazo cuyo huevo se desarrolla en cualquier sitio fuera de la cavidad uterina, embarazo extrauterino.
embarazo molar
mola hidatidiforme
embarazo prolongado —
aquel de más de 280 días a partir de la última menstruación.
embarazo tubario
el que ocurre en la trompa de Falopio; puede ser infundibular, ampular, ístmico o intersticial.
embrión
— producto de la concepción desde las primeras modificaciones del huevo fecundado y durante los tres primeros meses de la gestación, a partir de cuyo tiempo toma el nombre de feto.
Embiotomia
término genérico para todas las operaciones que tienen por objeto reducir el volumen del feto en los partos distócicos.
Fecundacion
penetración del espermatozoide al óvulo maduro, y fusión de los pronúcleos masculino y femenino.
Feto
producto de la concepción desde el final del tercer mes hasta el parto
Foco fetal
sitio de la pared abdominal que transmite el latido audible del corazón del feto
Fontanela
espacio sin osificar en el cráneo del niño o recién nacido
Forceps
instrumento en forma de pinzas destinado especialmente a la prensión y extracción de la cabeza del feto en ciertos partos distócicos.
Gravidez
estado de embarazo o gestación, preñez.
Hidramnios
hidropesía del amnios, exceso de líquido amniótico
hidrorrea
derrame continuo de líquido amniótico por la vagina debido a una perforación del amnios
hiperemesis gravídica
vómito incoercible del embarazo.
hipertonía uterina
exceso de contracción de la musculatura uterina durante el parto
lanugo
vello del feto
líquido amniótico
el contenido dentro del amnios, claro, amarillento, que rodea al embrión o feto.
Litopedion
— feto muerto de un embarazo ectópico que ha experimentado infiltración calcárea.
Loquios
derrame sanguíneo, serosanguinolento y seroso sucesivamente, que sale por la vagina durante las primeras semanas después del parto.
Muerte del feto in utero
óbito fetal
multípara
— que ha parido varias veces, plurípara
óbito fetal
muerte del feto en el interior del útero.
obstetricia
rama de la medicina que trata de la gestación, el parto y el puerperio; tocología.
onfalelcosis —
ulceración del ombligo.
onfalocele
hernia umbilical.
oxitócico
— que acelera el parto, sustancia que posee esta propiedad.
Parto
expulsión o salida del claustro materno del feto viable y sus anexos, apociesis; puede ser espontáneo o provocado
Parto distocico
parto anormal por causa materna o fetal
Parto eutocico
expulsión del producto por las vías naturales, de manera espontánea
Placenta
órgano redondeado plano, blando y esponjoso que nutre al feto
Placenta previa
inserción viciosa de la placenta en el segmento inferior del útero, por lo que en el parto falso o verdadero se presenta antes que el feto, y ocasiona hemorragia
Postparto
que ocurre después del parto, puerperio
Preeclampsia
— padecimiento propio del segundo o tercer trimestre del embarazo, luego de la semana 32; se caracteriza por hipertensión arterial, edema y albuminuria; puede preceder a la eclampsia.
Prematuro
— que ocurre antes del tiempo propio o término; niño nacido antes del término, pero viable.
Preparto
— fase que antecede al parto
Pterion
— fontanela en el punto de unión del parietal, frontal, temporal, y ala mayor del esfenoides.
seudociesis
embarazo falso o imaginario.
vómito incoercible
vómito rebelde a todas las medicaciones, que ocurre a veces durante el embarazo.