Norma de Contabilidad Nº 3 – Estados Financieros a Moneda Constante (Ajuste por Inflación)

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/29

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Tarjetas de vocabulario que abarcan los conceptos esenciales, definiciones y procedimientos de la Norma de Contabilidad Nº 3 sobre ajuste por inflación y presentación de estados financieros en moneda constante.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

30 Terms

1
New cards

Ajuste integral

Método que consiste en reexpresar todas las partidas de los estados financieros afectadas por la inflación.

2
New cards

Moneda constante

Unidad monetaria que refleja un poder adquisitivo homogéneo a una fecha determinada, usualmente el cierre del período.

3
New cards

Índice

Factor que mide la variación del poder adquisitivo de la moneda entre dos fechas; ejemplo: IPC – Nivel General.

4
New cards

Valores corrientes

Precios de reposición o costos de producción a precios de reposición vigentes en la fecha de valuación.

5
New cards

Rubros monetarios

Partidas ya expresadas a moneda de cierre (efectivo, cuentas por cobrar y pagar) que no requieren reexpresión.

6
New cards

Rubros no monetarios

Partidas que conservan valor intrínseco (activos fijos, inventarios, cuentas en moneda extranjera) y deben reexpresarse.

7
New cards

Fecha de origen

Momento en que se registró la operación o la última fecha de ajuste monetario de la partida.

8
New cards

Fecha de cierre

Momento de terminación del período al que corresponden los estados financieros.

9
New cards

Capital financiero monetario

Concepto de capital a mantener: monto de moneda nacional invertida por los propietarios, medido en moneda constante.

10
New cards

Ganancia por tenencia

Incremento en el valor de ciertos bienes por valuación a valores corrientes, aun sin realización.

11
New cards

Resultados por exposición a la inflación

Rubro de resultados que refleja el efecto de la inflación sobre las partidas monetarias.

12
New cards

Ajuste por inflación y tenencia de bienes

Resultado que combina la reexpresión por índices y los cambios por valores corrientes.

13
New cards

Reserva por revalúos técnicos

Cuenta patrimonial que registra el exceso de valuación a valores corrientes sobre el valor actualizado por índices.

14
New cards

Índice de Precios al Consumidor (IPC)

Indicador oficial utilizado para calcular coeficientes de reexpresión a moneda constante.

15
New cards

Coeficiente corrector

Resultado de dividir el índice de cierre entre el índice de origen para reexpresar una partida.

16
New cards

Valor recuperable

Mayor importe entre el valor neto de realización y el valor de utilización económica de un activo.

17
New cards

Valor neto de realización

Precio de venta esperado menos los costos pendientes hasta la comercialización del bien o servicio.

18
New cards

Valor de utilización económica

Valor presente de los ingresos netos que generará un bien, directa o indirectamente.

19
New cards

Actualización por valores corrientes

Método que sustituye costos históricos por precios de reposición para activos fijos e inventarios a la fecha de cierre.

20
New cards

Valores corrientes actualizados

Combinación de valores corrientes tomados a una fecha y su actualización posterior mediante índices.

21
New cards

Consistencia de la actualización

Regla que exige mantener el mismo método de reexpresión a lo largo de la vida del ente.

22
New cards

Ajuste global de patrimonio

Cuenta que refleja la diferencia entre patrimonio neto histórico y patrimonio neto reexpresado al inicio del primer período de ajuste.

23
New cards

Secuencia para el ajuste

Serie de pasos para reexpresar activos, pasivos y patrimonio al inicio y cierre, y calcular resultados en moneda constante.

24
New cards

Límite del ajuste

Comparación entre valores reexpresados y el valor recuperable para evitar sobrevaluaciones.

25
New cards

Índice alternativo (cotización del dólar)

Tipo de cambio oficial que puede usarse para reexpresar partidas cuando corresponde.

26
New cards

Principio de valuación al costo

Postulado contable tradicional que se ve modificado cuando se adoptan valores corrientes.

27
New cards

Decisión Nº 6

Resolución del Consejo Técnico que aprueba la Norma de Contabilidad Nº 3 sobre ajuste por inflación.

28
New cards

Consejo Técnico de Auditoría y Contabilidad

Órgano profesional boliviano que emitió y sancionó la norma sobre estados financieros a moneda constante.

29
New cards

Vigencia de la norma

Aplica para gestiones anuales completas iniciadas a partir del 1° de enero de 1986.

30
New cards

Notas explicativas

Sección de los estados financieros donde se describe el mecanismo de ajuste y los métodos empleados.