quiz 1 I&S

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
GameKnowt Play
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/47

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

48 Terms

1
New cards

Cuál es la tesis principal que Norbert Elias desarrolla en "La sociedad de los individuos"?

Elias sostiene que los individuos y la sociedad no son entidades separadas, sino que la sociedad está compuesta por individuos cuyas relaciones y procesos interdependientes forman la estructura social. El "yo" solo puede entenderse en el contexto del "nosotros" social, pues la sociedad influye en la formación y desarrollo del yo.

2
New cards

Qué implica la "interdependencia" para la comprensión de la sociedad y el individuo?

La sociedad está constituida por cadenas de interdependencias entre individuos; por ende, el yo y el nosotros se configuran mutuamente dentro de esas relaciones .

3
New cards

Individualidades

La individualidad se refiere a las características, atributos y singularidades que diferencian a un ser humano de otro. En el contexto social, la individualidad no es aislada, sino que se desarrolla en interacción con el tejido social y las relaciones con otros. La socialización y la cultura influyen en la formación de la individualidad, permitiendo que el ser humano mantenga su unicidad mientras participa en el grupo.

4
New cards
5
New cards
6
New cards

Cómo describe Elias el concepto de “interdependencia” entre individuos dentro de la sociedad?

La interdependencia se refiere a que los individuos están constantemente en relación y dependencia mutua, formando redes sociales complejas donde las acciones y decisiones de uno afectan y son afectadas por otros. La sociedad no es un agregado de individuos aislados, sino un sistema dinámico de interacciones

7
New cards

Cómo se relaciona la identidad del "yo" con la identidad del "nosotros" según la explicación en las páginas estudiadas?

La identidad del “yo” se construye en constante interacción con el “nosotros”. Aunque hay una tendencia hacia la individualización, el sentido de pertenencia a grupos sociales —como la familia, la nación o la cultura— sigue siendo fundamental en la conformación del yo. El equilibrio entre “yo” y “nosotros” varía históricamente y depende de contextos sociales.

8
New cards

Qué papel juegan los procesos educativos en la formación de la identidad social y personal?

La educación es decisiva para la producción y reproducción de la identidad, ya que a través de ella los adolescentes aprenden y asimilan patrones sociales, normas, valores y el sentido de pertenencia, que conforman su equilibrio entre “yo” y “nosotros”.

9
New cards

Cuál es el conflicto fundamental que enfrenta el “yo” carente de un “nosotros” según Elias?

El conflicto radica en la contradicción entre la necesidad humana natural de vincularse emocionalmente con otros (amar y ser amado) y el temor o incapacidad para satisfacer esa necesidad, lo que genera aislamiento y soledad emocional.

10
New cards

Qué rol tiene la autoconciencia en la relación entre el yo y el nosotros?

La autoconciencia permite al individuo reflexionar sobre sí mismo en relación con los otros, contribuyendo a la regulación interna de su conducta y a la formación de una identidad integrada socialmente.

11
New cards

Cómo se producen y reproducen las identidades sociales a través de la socialización?

Las identidades sociales se transmiten mediante la educación, la familia, las instituciones y la interacción cotidiana, donde las generaciones aprenden y a la vez reinterpretan y adaptan las normas y valores del grupo.

12
New cards

Qué rol tiene la autoconciencia en la relación entre el yo y el nosotros?

La autoconciencia permite al individuo reflexionar sobre sí mismo en relación con los otros, contribuyendo a la regulación interna de su conducta y a la formación de una identidad integrada socialmente.

13
New cards

¿Cómo influyen las transformaciones sociales en la experiencia individual del yo?

Cambios en la sociedad, como la diferenciación social o evolución de la familia, modifican las expectativas y posibilidades para la afirmación del yo, generando nuevos desafíos y formas de identidad personal.

14
New cards

Qué función cumple el "yo" en la estructura social según Elias?

El “yo” funciona como mediador activo en las relaciones sociales; a la vez que depende de las estructuras sociales, el individuo puede influir en la sociedad mediante su comportamiento y decisiones.

15
New cards

Qué diferencia establece Elias entre “humano” y “persona”?

Humano” es la categoría biológica, mientras que “persona” es un constructo social e histórico que surge a través de la socialización y la integración en estructuras sociales específicas.

16
New cards

Cuál es la crítica de Elias a la división clásica entre "individuo" y "estructura social"?

Elias argumenta que esa división es artificial y que ambos son aspectos inseparables de un mismo proceso social vivo que hay que estudiar en conjunto.

17
New cards

Por qué Elias sostiene que las categorías clásicas del “individualismo” y el “holismo” son insuficientes para explicar la sociedad?

Porque ambas tienden a separar lo individual de lo social; Elias propone en cambio un enfoque relacional donde ni el individuo ni la sociedad existen sin la interacción continua entre ambos.

18
New cards

Cómo se manifiesta la tensión entre individualización y pertenencia grupal según Elias?

Las personas buscan afirmarse como individuos únicos pero simultáneamente necesitan integrarse a grupos sociales que les confieren identidad y apoyo, lo que genera una tensión dinámica entre autonomía y dependencia social.

19
New cards

Cómo describe Elias la relación entre el proceso histórico de socialización y la formación del "yo"?

La formación del "yo" es un resultado del proceso histórico-social llamado socialización, donde los individuos incorporan actitudes, normas y valores de la sociedad que luego interpretan y modifican, lo cual es esencial para la integración social.

20
New cards

Qué significa para Elias la frase “el ser humano es un ser social”?

Que la existencia plena del ser humano sólo es posible dentro de la sociedad y a través de las relaciones sociales; no tiene sentido concebir al individuo separado de su contexto social.

21
New cards

Por qué Norbert Elias considera errónea la tradicional separación entre individuo y sociedad?

Porque esta separación impide entender que la sociedad es un proceso formado por redes de interacciones entre individuos; el yo y el nosotros están estrechamente ligados y condicionan mutuamente la existencia y formación del otro.

22
New cards

Qué papel juega el proceso social en la formación del individuo según Elias?

El individuo se configura y se desarrolla a través de procesos sociales continuos que modifican las relaciones entre personas y grupos, influyendo en su identidad .

23
New cards

Por qué Elias critica las teorías que separan al individuo y la sociedad?

Porque esas teorías asumen falsamente que el individuo puede ser concebido sin referencia a su inserción social, lo cual ignora la realidad interdependiente y dinámica entre ambos.

24
New cards

Qué papel tienen las normas y autocontrol en la formación del individuo dentro de la sociedad?

Las normas sociales y el autocontrol son productos de la socialización que moldean el comportamiento del individuo, constituyendo parte esencial de su identidad.

25
New cards

Qué importancia tiene el análisis histórico en el estudio de la relación individuo-sociedad según Elias?

El análisis histórico permite entender cómo las formas sociales y las identidades individuales cambian a lo largo del tiempo, revelando la dinámica de su interrelación.

26
New cards

Cómo se relaciona la evolución del individuo con los cambios en la estructura social?

La evolución del individuo como ser con identidad propia está ligada a la evolución de las estructuras sociales, que modifican las formas de control, dependencia y diferenciación.

27
New cards

Individualidades

Importancia: La conciencia de la individualidad ayuda a comprender cómo cada persona aporta su carácter único al tejido social, pero también cómo esta singularidad puede ser moldeada y regulada por las expectativas sociales y las relaciones.

28
New cards

Tejido- descripción

El término "el tejido" es una metáfora que representa la estructura de la sociedad y sus relaciones, donde cada hilo simboliza a un individuo o una relación. Es la red compleja y entrelazada que sostiene y articula los vínculos sociales, integrando a las personas en un sistema coherente.

29
New cards

Tejido- importancia

El tejido social es dinámico y puede ser más o menos resistente dependiendo de la intensidad y calidad de las relaciones, así como de las tensiones existentes.

30
New cards

Relaciones con otros

Estas relaciones incluyen la comunicación, la cooperación, el conflicto y la cooperación, y son fundamentales en la conformación del tejido social. La interacción entre individuos influye en la transmisión de normas, valores y en el desarrollo de identidades colectivas.

31
New cards

La crianza

La calidad de la crianza afecta la capacidad del niño para adaptarse y relacionarse con otros, así como el desarrollo de su individualidad dentro del tejido social.

32
New cards

De niño a adulto - descripción

Este proceso abarca las etapas de desarrollo en las que un niño adquiere habilidades, conocimientos y valores necesarios para convertirse en adulto socialmente competente. Incluye la socialización, la internalización de normas y la formación de la identidad individual y social.


33
New cards

De niño a adulto - transformación

Durante este tránsito, la interacción con otros y la experiencia en el tejido social son cruciales para la madurez y la integración social plena.

34
New cards

Unidad vs unidades

La idea de unidad se refiere a la cohesión social y a cómo los diferentes elementos (individuos, grupos, instituciones) forman un todo integrado. Las unidades pueden ser familiares, sociales, comunitarias o nacionales, y cada una contribuye a la estabilidad y funcionamiento del tejido social.

35
New cards

Unidad vs unidades - dinámica

Las unidades se relacionan, interactúan y, en ocasiones, se diferencian o fragmentan, pero mantienen la perspectiva de un sistema integrado.

36
New cards

El ser humano individual

El ser humano individual es la entidad singular con personalidad, conciencia y capacidades propias. Aunque inserto en el tejido social, cada individuo mantiene características únicas que se enriquecen o modifican a través de las relaciones y experiencias sociales.

37
New cards

Formación

La individualidad y la socialización están en constante interacción, formando una dualidad central en el desarrollo humano.

38
New cards

El tejido social - descripción

El tejido social es la trama de relaciones, instituciones y normas que sostienen a la sociedad. Es dinámico, resistente y también susceptible a tensiones y cambios, y se forma por la interacción continua de los individuos y grupos.

39
New cards

El tejido social - función

Asegura la cohesión social y facilita la cooperación, aunque también refleje conflictos y tensiones que deben gestionarse.

40
New cards

El individuo y el tejido social

Este concepto pone en relación la singularidad del individuo con el entramado social en el que se inserta. La identidad individual se construye y transforma en interacción con otros, formando un tejido de personas que comparten normas, relaciones y cultura.

41
New cards

Implicaciones - individuo y tejido social

La existencia del individuo está estrechamente asociada a su pertenencia y participación en ese tejido social.

42
New cards

Comportamientos adoptados y adaptados

Los comportamientos adaptados son aquellos que un individuo ajusta en respuesta a las exigencias del entorno social para mantener la cohesión y funcionamiento del tejido social. Los comportamientos adoptados son aquellos aprendidos o internalizados mediante socialización y que reflejan valores y normas sociales.

43
New cards

Adaptar y adoptar

Estos comportamientos permiten la integración del individuo en la sociedad y fomentan la estabilidad del tejido social.

44
New cards

Bebé

El bebé representa el inicio del proceso de desarrollo individual, donde la socialización comienza en la familia y en las primeras relaciones. Es un período crucial para la adquisición de las bases emocionales, sociales y culturales que definirán su personalidad futura.

45
New cards

Etapa de crianza

La crianza en esta etapa influye en la formación de la identidad y en la capacidad del niño para interactuar y adaptarse al tejido social.

46
New cards

Desarrollo individual desde infancia / Adolescente al individuo

El desarrollo individual es un proceso gradual que comienza en la infancia, cuando el niño interactúa con su entorno familiar y social, y continúa durante la adolescencia y la adultez. Este proceso implica la adquisición de habilidades, conocimientos, valores y la construcción de una identidad propia.

47
New cards

Infancia y desarrollo

Este desarrollo se da en interacción con el tejido social, y está marcado por cambios diferenciales en función de las experiencias, cultura y contexto social del individuo.

48
New cards

Cómo influye la estructuración social en la transmisión de actitudes y en la formación del carácter del individuo?

La estructura social, mediante la educación y la presión social, transmite actitudes, formando en la personalidad características grupales que siguen presentes en generaciones, a pesar de los cambios sociales.