la etapa obligatoria, y la irrelevancia de los contenidos que se aprenden para pasar exámenes, pero que no incrementan el conocimiento útil que aplica cada ciudadano a la mejor comprensión de la compleja vida cotidiana, personal, social y profesional, vuelva la mirada de la sociedad hacia la reforma drástica de un dispositivo escolar mejor adaptado a los requerimientos del siglo XIX que a los desafíos del XXI. Ante tales demandas, la figura del docente como catalizador de los procesos de enseñanza-aprendizaje se situará en el eje de atención y polémica. Si la escuela tiene que responder a nuevas y complejas exigencias, la formación de los docentes ha de afrontar retos similares para responder a tan importantes y novedosos desafíos. Con ciertas matices, ambos fenómenos, la formación de los ciudadanos y la formación de los docentes, responden a unas mismas exigencias y requieren propuestas y estrategias de formación similares. subyace un mismo problema: ¿qué relación tiene el conocimiento que se aloja en las disciplinas científicas, artísticas o humanas, que se concreta en los curricula académicos convencionales y se empaqueta en los libros de texto, con la formación y el desarrollo de los modos de pensar, sentir y actuar de los individuos como ciudadanos, personas y profesionales? ¿Cómo entendemos la formación de las competencias o cualidades humanas de los ciudadanos y de las competencias o cualidades profesionales de los docentes? La construcción del pensamiento práctico, de las competencias1 o cualidades humanas, que orienta y gobierna la interpretación y los modos de intervenir sobre la realidad, se presenta como el verdadero objetivo de la intervención educativa y no puede considerarse un proceso similar al que conduce a la elaboración del conocimiento teórico, ni una simple y directa aplicación del mismo. El carácter efímero y situado del conocimiento académico que los estudiantes adquieren en la institución escolar, ya sea en la enseñanza primaria o en la universitaria, es la consecuencia, entre otras razones, de su escasa relevancia para contribuir a formar el pensamiento práctico, los modos de entender, sentir y actuar de cada individuo en la vida cotidiana. Los seres humanos desde bien temprano adquieren significados que asocian, relacionan y agrupan en esquemas de interpretación, anticipación y planificación que, con independencia de su corrección científica, sus lagunas y contradicciones, orientan su comprensión, sus emociones y sus comportamientos en un sentido determinado. La relación entre la práctica y la teoría, entre phronesis y episteme, entre intuiciones y razonamientos, entre las circunstancias y situaciones del contexto y el desarrollo de estructuras internas de comprensión y acción, son la clave para comprender este proceso. Los individuos contemporáneos crecen y viven saturados de información y rodeados de incertidumbre, por tanto, el reto de la formación del sujeto contemporáneo se sitúa en la dificultad de transformar las informaciones en conocimiento, es decir, en cuerpos organizados de proposiciones que ayuden a comprender mejor la realidad, así como en la dificultad para transformar ese conocimiento en pensamiento y sabiduría  (copy)

0.0(0)
studied byStudied by 1 person
0.0(0)
full-widthCall Kai
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
GameKnowt Play
Card Sorting

1/19

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

11th

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

20 Terms

1
New cards


FISIOLOGIA DE LAS PLANTAS



La fisiología vegetal es una rama de estudio de la botánica que se ocupa de los procesos fisiológicos o funciones de las plantas. Precisamente, se trata de un estudio descriptivo de la variación y estructura de las plantas a nivel molecular y celular, dando como resultado aspectos ecológicos, fisiológicos y bioquímicos relacionados con la exploración vegetal.



Con la evolución de las plantas terrestres, se necesitaron técnicas y procedimientos especiales para su supervivencia con una distinción entre agua y dióxido de carbono.



La fisiología vegetal se ocupa de las diferentes estructuras de las plantas y su funcionamiento. Permite analizar los procesos en las plantas, a saber, la fotosíntesis, la nutrición mineral, la respiración, el transporte y, en última instancia, el desarrollo y el crecimiento de las plantas, que son rasgos que muestran las entidades vivientes.



La descripción está en el contexto de las actividades celulares en parámetros moleculares. También da una breve idea del papel de los procesos fisiológicos en el medio ambiente.



Echemos un vistazo detallado a las notas de fisiología vegetal para una mejor comprensión conceptual del tema.



Hojas



Las hojas son un órgano importante de la planta. Pueden crecer en una variedad de formas y tamaños. Son el centro primario de la fotosíntesis.



Tallo



El tallo proporciona soporte y estructura a la planta. Realizan muchas funciones importantes, como el crecimiento de las plantas, compiten y sobreviven en diferentes entornos, etc. La estructura del tallo difiere en diferentes especies.



Raíces



Las raíces son una parte subterránea de la planta que absorbe agua y nutrientes del suelo. Por eso son una parte importante de la planta.



Xilema y Floema



Estos forman los tejidos vasculares de la planta. Estos también se conocen como savia. Transportan agua, azúcares y otras sustancias importantes entre las raíces, el tallo y las hojas.



funciones de la planta



Transporte En Plantas



Las plantas tienen un sistema vascular distinto (xilema y floema) que ayuda a transportar nutrientes y agua desde las raíces a todas las partes de la planta a través de la translocación.



El transporte de agua y nutrientes en plantas enraizadas es unidireccional o multidireccional. Los modos de transporte pueden ser pasivos, lo que ocurre a través de la difusión, la difusión facilitada para ser precisos, o pueden ser a través del modo activo llevado a cabo por proteínas de membrana específicas que se denominan bombas.



El agua juega un papel fundamental en la realización de actividades fisiológicas, por lo que es esencial comprender la importancia de las relaciones planta-agua .



El concepto de potencial hídrico ayuda a comprender el movimiento del agua a través de términos como potencial de soluto y potencial de presión.



A nivel celular, la ósmosis tiene lugar en las plantas, lo que permite el movimiento de moléculas dentro y fuera de las células.



La transpiración es otro aspecto crucial en el ciclo de vida de las plantas.



Nutrición Mineral



La nutrición vegetal es un aspecto importante instrumental en el crecimiento de las plantas. Da una idea de los métodos utilizados para identificar los elementos esenciales para el desarrollo de las plantas, el papel de estos elementos, los criterios para identificar su esencialidad, los síntomas de deficiencia y el mecanismo de absorción de estos elementos. También transmite la importancia de la fijación de nitrógeno.



Los macro y micronutrientes presentes en las plantas llevan a cabo procesos esenciales como la permeabilidad de la membrana celular, la concentración osmótica de la savia celular y su mantenimiento, la actividad enzimática, etc.

2
New cards
Hojas
3
New cards
Las hojas son un órgano importante de la planta. Pueden crecer en una variedad de formas y tamaños. Son el centro primario de la fotosíntesis.
4
New cards
Tallo
5
New cards
El tallo proporciona soporte y estructura a la planta. Realizan muchas funciones importantes, como el crecimiento de las plantas, compiten y sobreviven en diferentes entornos, etc. La estructura del tallo difiere en diferentes especies.
6
New cards
Raíces
7
New cards
Las raíces son una parte subterránea de la planta que absorbe agua y nutrientes del suelo. Por eso son una parte importante de la planta.
8
New cards
Xilema y Floema
9
New cards
Estos forman los tejidos vasculares de la planta. Estos también se conocen como savia. Transportan agua, azúcares y otras sustancias importantes entre las raíces, el tallo y las hojas.
10
New cards
funciones de la planta
11
New cards
Transporte En Plantas
12
New cards
Las plantas tienen un sistema vascular distinto (xilema y floema) que ayuda a transportar nutrientes y agua desde las raíces a todas las partes de la planta a través de la translocación.
13
New cards
El transporte de agua y nutrientes en plantas enraizadas es unidireccional o multidireccional. Los modos de transporte pueden ser pasivos, lo que ocurre a través de la difusión, la difusión facilitada para ser precisos, o pueden ser a través del modo activo llevado a cabo por proteínas de membrana específicas que se denominan bombas.
14
New cards
El agua juega un papel fundamental en la realización de actividades fisiológicas, por lo que es esencial comprender la importancia de las relaciones planta-agua .
15
New cards
El concepto de potencial hídrico ayuda a comprender el movimiento del agua a través de términos como potencial de soluto y potencial de presión.
16
New cards
A nivel celular, la ósmosis tiene lugar en las plantas, lo que permite el movimiento de moléculas dentro y fuera de las células.
17
New cards
La transpiración es otro aspecto crucial en el ciclo de vida de las plantas.
18
New cards
Nutrición Mineral
19
New cards
La nutrición vegetal es un aspecto importante instrumental en el crecimiento de las plantas. Da una idea de los métodos utilizados para identificar los elementos esenciales para el desarrollo de las plantas, el papel de estos elementos, los criterios para identificar su esencialidad, los síntomas de deficiencia y el mecanismo de absorción de estos elementos. También transmite la importancia de la fijación de nitrógeno.
20
New cards
Los macro y micronutrientes presentes en las plantas llevan a cabo procesos esenciales como la permeabilidad de la membrana celular, la concentración osmótica de la savia celular y su mantenimiento, la actividad enzimática, etc.