1/38
Principios Fundamentales y Arte Marinero
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Qué es la navegación marítima?
Es el arte y la ciencia de planificar, dirigir y controlar el movimiento de una embarcación de un punto a otro de manera segura y eficiente.
¿Qué es la navegación de estima?
Determinar la posición del buque basándose en su rumbo y la distancia navegada desde una posición conocida anterior.
¿Qué es la navegación costera?
Se realiza a la vista de la costa, utilizando referencias terrestres para determinar la posición.
¿Qué es la navegación astronómica?
Utiliza la observación de los astros para calcular la posición del buque en alta mar.
¿Qué es la navegación electrónica?
Emplea sistemas electrónicos como el GPS, radar y sondas para determinar la posición con alta precisión.
¿Cuáles son las características del nudo as de guía?
Forma una gaza fija, no se zafa con facilidad, es fácil de deshacer y versátil.
¿Para qué sirve el nudo as de guía?
Es uno de los nudos más importantes y versátiles. Crea una gaza (bucle fijo) en el extremo de un cabo que no se desliza ni aprieta, incluso bajo gran tensión.
¿Cuáles son las ventajas del nudo as de guía?
Es muy seguro, fácil de deshacer incluso después de haber estado sometido a mucha tensión, y no se desliza.
¿Qué consideraciones se deben tomar en cuenta con el nudo as de guía?
Puede deshacerse si no está bajo tensión constante.
¿Para qué sirve el ballestrinque?
Se utiliza para sujetar rápidamente un cabo a un mástil, poste, anilla o una cornamusa. Es comúnmente usado para amarrar defensas.
¿Cuáles son las ventajas del ballestrinque?
Es muy rápido y fácil de hacer y deshacer.
¿Qué consideraciones se deben tomar en cuenta con el ballestrinque?
Si la tensión no es constante o varía, puede aflojarse. A menudo se le añade una vuelta mordida para mayor seguridad.
¿Para qué sirve el nudo llano o rizo?
Es un nudo de unión clásico, utilizado para unir dos cabos del mismo diámetro o para unir los dos extremos de un mismo cabo (por ejemplo, para rizar una vela).
¿Cuáles son las ventajas del nudo llano o rizo?
Fácil de hacer y de recordar.
¿Qué consideraciones se deben tomar en cuenta con el nudo llano o rizo?
No es el nudo más seguro para unir cabos si van a estar bajo mucha tensión o si los cabos son de diámetros diferentes, ya que puede deslizarse.
¿Para qué sirve el nudo en ocho?
Es un nudo de tope fundamental. Se usa para evitar que el extremo de un cabo se deshilache o para que no se salga de una polea, anilla o de un orificio.
¿Cuáles son las ventajas del nudo en ocho?
Es simple, fácil de hacer y deshacer, y muy seguro. Se aprieta bajo tensión, pero no tanto como para ser imposible de deshacer.
¿Qué consideraciones se deben tomar en cuenta con el nudo en ocho?
Una versión más segura para situaciones de alta tensión (como en escalada o remolque) es el Nudo en Ocho Doble.
¿Para qué sirve la vuelta de escota?
Este nudo es excelente para unir dos cabos de diferente diámetro o material. También puede usarse para unir cabos del mismo diámetro.
¿Cuáles son las ventajas de la vuelta de escota?
Muy seguro y fiable, especialmente con cabos de distinta mena (grosor).
¿Qué consideraciones se deben tomar en cuenta con la vuelta de escota?
Existe una versión doble (doble vuelta de escota) que ofrece aún más seguridad para cargas pesadas o cabos resbaladizos.
¿Para qué sirve el nudo de pescador?
Ideal para unir cabos que van a estar bajo mucha tensión, especialmente hilos de pesca. Es muy seguro.
¿Para qué sirve el nudo de cornamusa?
Específico para amarrar un cabo a una cornamusa de forma segura, permitiendo deshacerlo rápidamente si es necesario.
¿Qué se utiliza para hacer una boza a un cabo de amarre?
Se utiliza un cabo de menor mena (diámetro) pero de buena resistencia, conocido como "rabiza" o "boza".
¿Qué zonas se deben evitar al trabajar con cabos de amarre?
Nunca se debe estar dentro de la "gaza" o "seno" que forma el cabo entre el buque y el muelle, ni en la línea directa de tensión.
¿Cuál es la posición más segura al trabajar con cabos de amarre?
En un ángulo abierto con respecto a la dirección del cabo, manteniéndose alejado de la línea imaginaria que une los dos puntos de sujeción.
¿Qué son los motones?
Son poleas montadas dentro de una caja de madera o metal, diseñadas para cambiar la dirección de un cabo o para crear una ventaja mecánica.
¿Cuáles son los usos de los motones?
Aparejos de carga, maniobras de velas y pescantes de botes salvavidas.
¿Cuáles son las ventajas de los motones?
Ventaja mecánica, reducción de la fricción y cambio de dirección de la fuerza.
¿Qué elementos se deben tomar en consideración para realizar su atraque con seguridad?
Viento, corriente, hélice y maniobrabilidad.
¿Cómo influye el viento en la maniobra de atraque?
Si el viento empuja el buque hacia el muelle, la aproximación debe ser con un ángulo mayor. Si aleja al buque, se necesitará más máquina y un ángulo de aproximación menor.
¿Cómo influye la corriente en la maniobra de atraque?
Al igual que el viento, la corriente afectará el movimiento lateral del buque. Siempre que sea posible, se debe atracar en contra de la corriente para un mejor control.
¿Cómo influye la hélice en la maniobra de atraque?
El efecto de paso de la hélice provocará una caída de la popa hacia una banda al dar marcha atrás, lo cual debe ser anticipado y utilizado a favor en la maniobra.
¿Cómo influye la maniobrabilidad en la maniobra de atraque?
Conocer cómo responde el buque al timón y a la máquina a bajas velocidades es fundamental.
¿Qué efecto produce una propela dextrógira cuando el buque da atrás?
La popa tiende a caer a babor (hacia la izquierda).
¿Cuál es el procedimiento para la preparación de la maniobra de fondeo en proa?
Informar a la tripulación, preparar el ancla, probar el molinete,apear el ancla, comunicación, selección del punto de fondeo y aproximación.
¿Cuáles son los pasos para efectuar la maniobra de fondeo a barbas de gato?
Preparación, aproximación y primer fondeo, filar cadena y desplazamiento, segundo fondeo, ajuste de las cadenas y verificación.
¿Qué es la maniobrabilidad de un buque?
Es la cualidad que describe su capacidad para cambiar de rumbo, detenerse o alterar su movimiento en respuesta a las acciones del timón y de la máquina propulsora.
¿Cuáles son los principales aspectos que definen la maniobrabilidad de un buque?
Capacidad de giro, respuesta al timón, capacidad de detención y estabilidad de rumbo.