Sociedades Mercantiles

5.0(2)
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/100

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Law

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

101 Terms

1
New cards

Actos de comercio

  1. Adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajados o labrados.

  2. Compra y venta de bienes inmuebles con el propósito de especulación.

  3. Compra y ventas de porciones, acciones y obligaciones de las sociedades mercantiles.

  4. Los contratos relativos y obligaciones del Estado ú otros títulos de crédito corrientes en el comercio.

  5. Las empresas de abastecimientos y suministros.

  6. Las empresas de construcciones, y trabajos públicos y privados.

  7. Las empresas de fábricas y manufacturas.

  8. Las empresas de trasportes de personas o cosas, por tierra y agua; y las empresas de turismo.

  9. Las librerías, y las empresas editoriales y tipográficas.

  10. Las empresas de comisiones, de agencias, de oficinas de negocios comerciales, casas de empeño y establecimientos de ventas pública en almoneda.

  11. Las empresas de espectáculos públicos.

  12. Las operaciones de comisión mercantil.

  13. Las operaciones de mediación de negocios mercantiles.

  14. Las operaciones de bancos.

  15. Los contratos relativos al comercio marítimo y a la navegación interior y exterior.

  16. Los contratos de seguros de toda especie.

  17. Los depósitos por causa de comercio.

  18. Los depósitos en almacenes generales y todas las operaciones hechas sobre los certificados de depósito y bonos de prenda librados por los mismos.

  19. Los cheques, letras de cambio o remesas de dinero de una plaza a otra. entre toda clase de personas.

  20. Los vales ú otros títulos a la orden o al portador, y las obligaciones de los comerciantes, a no ser que se pruebe que se derivan de una causa extraña al comercio;

  21. Las obligaciones entre comerciantes y banqueros, si no son de naturaleza civil.

  22. Los contratos y obligaciones de los empleados de los comerciantes en lo que concierne al comercio del negociante que los tiene a su servicio.

  23. Le enajenación que el propietario o el cultivador hagan de los productos de su finca o de su cultivo;

  24. Las operaciones contenida en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

  25. Cualesquiera otros actos de naturaleza análoga.

2
New cards

Fecha de creación de la LGSM

4 de agosto de 1934

3
New cards

¿Qué son las actividades vulnerables?

Aquellas que previamente han sido utilizadas para lavar dinero.

4
New cards

Actividades vulnerables de la Ley Antilavado

  1. Las vinculadas a la práctica de juegos con apuesta, concursos o sorteos.

  2. La emisión o comercialización, habitual o profesional, de tarjetas de servicios, de crédito, de tarjetas prepagadas y todas aquellas que constituyan instrumentos de almacenamiento de valor monetario.

  3. La emisión y comercialización habitual o profesional de cheques de viajero, distinta a la realizada por Entidades Financieras.

  4. El ofrecimiento habitual o profesional de operaciones de mutuo o de garantía o de otorgamiento de préstamos o créditos, con o sin garantía, por parte de sujetos distintos a las Entidades Financieras.

  5. Prestación habitual o profesional de servicios de construcción o desarrollo de bienes inmuebles o de intermediación en la transmisión de la propiedad o constitución de derechos sobre dichos bienes.

  6. Comercialización o intermediación habitual o profesional de Metales Preciosos, Piedras Preciosas, joyas o relojes

  7. La subasta o comercialización habitual o profesional de obras de arte, en las que se involucren operaciones de compra o venta de dichos bienes.

  8. La comercialización o distribución habitual o profesional de vehículos, nuevo o usados, ya sean aéreos, marítimos o terrestres.

  9. La prestación habitual o profesional de servicios de blindaje de vehículos terrestres, nuevo o usados, así como de bienes inmuebles.

  10. La prestación habitual o profesional de servicios de traslado o custodia de dinero o valores.

  11. Prestación de servicios profesionales, sin relación laboral, en los que se prepare para un cliente o se lleven a cabo en nombre y representación del cliente

    1. Compraventa de inmuebles.

    2. Administración y manejo de recursos.

    3. Organización del capital social para una sociedad mercantil.

    4. Constitución, escisión, fusión, operación y administración de personas morales o vehículos corporativos.

  12. La recepción de donativos, por parte de las asociaciones y sociedades sin fines de lucro.

  13. Prestación de servicios de fe pública.

  14. Prestación de servicios de comercio exterior como agente o apoderado aduanal.

  15. La constitución de derechos personales de uso o goce de bienes inmuebles.

  16. Ofrecimiento habitual y profesional de intercambio de activos virtuales.

5
New cards

¿Qué no se considera un acto de comercio?

La compra de artículos o mercaderías que para su uso, o los de su familia, hagan los comerciantes; ni las reventas hechas por obreros cuando lo obtengan como forma de pago, cuando ellas fueran consecuencia natural de la práctica de su oficio.

6
New cards

Elusión fiscal

Actos jurídicos realizados en los recovecos no regulados por la ley.

7
New cards

DESCA

Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.

8
New cards

Antecedentes históricos de las sociedades mercantiles

  1. El derecho romano.

  2. Figura del mercader.

  3. El acto de dios.

  4. La lex mercatoria.

9
New cards

¿Cómo nació la venta de acciones?

Nació mediante las especulaciones de la edad media que se dieron por el comercio internacional.

10
New cards

Antecedentes normativos de las sociedades mercantiles

  1. La lex mercatoria aplicable a las relaciones comerciales internacionales.

  2. Los gremios como primeros reglamentos que establecían reglas para evitar actos de comercio desleales.

  3. Acuerdos o reglamentos internos para evitar actos desleales entre los comerciantes.

11
New cards

¿Cómo se conoce actualmente a la lex mercatoria y cuál es su uso?

Como principios UNIDROIT, que se utilizan para encontrar un punto medio donde se cumplan los acuerdos y no se infrinjan las leyes.

12
New cards

Origen del gobierno coporativo

El pater familia en Roma.

13
New cards

Atributos de la personalidad en la persona física

  1. Nombre: Distinguir operaciones y obligaciones.

  2. Domicilio: Fiscal, legal y habitual.

  3. Nacionalidad: Otorga sentida de identidad y protección de derechos humanos.

  4. Estado civil: Soltero o casado.

  5. Capacidad: Goce (nacimiento) y ejercicio (18 años sin incapacidad legal).

  6. Patrimonio: No se puede limitar si es legal.

14
New cards

Atributos de la personalidad en la persona moral

  1. Nombre: Razón o denominación social.

  2. Domicilio: Habitual (donde se constituye), fiscal y legal.

  3. Nacionalidad.

  4. Estado civil: Las sociedades mercantiles no se casan, se fusionan.

  5. Capacidad de ejercicio: Comprobada mediante el acta constitutiva, un poder notarial y una identificación de la persona física representante.

  6. Patrimonio: derechos, bienes y obligaciones valuables en dinero.

15
New cards

¿Qué es la razón social y la denominación social?

La razón social es cuando el nombre hace alusión a cierto nombre o reputación de los socios o accionistas o al giro de la actividad económica que se dedica la sociedad. La denominación ninguna de las anteriores.

16
New cards

¿Quién es comerciante?

Con fundamento en el artículo 3 del Código de Comercio, se le reconoce como comerciante a aquel que haga del comercio su actividad habitual.

La fracción I corresponde a las personas físicas y la fracción II a las personas morales.

17
New cards

¿Cuál es la clasificación de los actos de comercio y que rama del derecho los regula?

  1. Actos puros de comercio: entre comerciante y comerciante. Derecho mercantil.

  2. Actos derivados: comerciante y no comerciante. Derecho mercantil.

  3. Actos simples: entre no comerciantes. Derecho civil.

18
New cards

¿Cuándo hay lucro?

Cuando hay una especulación sobre un producto o servicio que reditué el costo de venta de más de una utilidad.

19
New cards

Tipos de sociedades civiles cuyas actividades económicas no generan lucro

  1. Culturales.

  2. Deportivas.

  3. Educativas.

  4. Todas aquellas cuyas actividades tengan que ver con asistencia pública.

20
New cards

¿Cuáles son los tipos de sociedades mercantiles y son por cooperación o acciones?

  1. En nombre colectivo. Cooperación.

  2. Comandita simple. Cooperación.

  3. Cooperativa. Cooperación.

  4. Responsabilidad limitada. Cooperación.

  5. Anónima. Acciones.

  6. Comandita por acciones. Acciones

  7. De acciones simplificadas. Acciones.

21
New cards

Características de las sociedades por acciones simplificadas

  1. Pueden estar constituidas por una única persona física.

  2. Sólo pueden tener una duración de entre 6 meses y 2 años.

22
New cards

¿Qué se necesita para constituir una sociedad mercantil?

  1. Acta constitutiva.

  2. RFC.

  3. Firma electrónica avanzada.

23
New cards

Tipos de acciones dentro de las sociedades por acciones

  1. Primer grado o A: accionistas fundadores con derecho de antigüedad, de voto libre, a dividendos y de preferencia o de tanto.

  2. Segundo grado o B: derecho de voto limitado por el accionista A. Tienen derecho a divídenos o utilidades.

  3. Tercer grado o C: únicamente tienen derecho a dividendos.

24
New cards

Tipos de ventas acciones dentro de las sociedades por acciones

  1. Privadas: la sociedad invita particularmente a una persona.

  2. Públicas: mediante la bolsa de valores con el mercado de valores actuando como intermediario.

25
New cards

Modalidad del precio de las acciones dentro de las sociedades por acciones

Todas las acciones valen lo mismo. Son los fundadores quienes ponen el precio.

26
New cards

Modalidad del precio de las acciones dentro de las sociedades de la bolsa

Se determina el precio conforme al mercado de valores.

27
New cards

Características de la oneroso

  1. Dar.

  2. Hacer.

  3. No hacer.

28
New cards

Plazo máximo de la obligación del donatario con el donante

5 años

29
New cards

¿Qué es un título de crédito?

Un documento que tiene un derecho y ejecución aparejada. Artículo 5 LGTOC.

30
New cards

Elementos del título de crédito

  1. Incorporación: el derecho no se puede exigir, ni transmitir sin el documento, y a su vez, cuando se dispone del documento se ha dispuesto del derecho materializado del mismo.

  2. Circulables: pueden circular en el comercio.

  3. Literalidad: el derecho y la obligación contenida en el título están determinados estrictamente por el texto literal del documento.

  4. Legitimidad: la posesión y presentación del título legitima a su poseedor. Legitiman a una persona para obtener el derecho de forma nominada o innominada.

  5. Autonomía: al ser transmitido aquel título atribuye a su tenedor un derecho propio o independiente.

31
New cards

¿Cuáles son los títulos de crédito?

  1. Pagare.

  2. Cheque.

  3. Letras de cambio.

  4. Carta de crédito.

  5. Facturas comerciales a crédito.

  6. Contratos de préstamo de las instituciones autorizadas por la comisión bancaria nacional.

  7. Acciones de las sociedades mercantiles.

32
New cards

¿Cómo son las acciones?

Nominadas

33
New cards

Plazos para promover los títulos de crédito

3 años para promoverlos vía ejecutoria y 7 para promoverlos en juicio oral mercantil, dando un total de 10 años.

34
New cards

Características de la vía ejecutoria

  1. Tiene una acción cambiaria directa.

  2. Autonomía.

  3. Puede haber embargo preventivo de hasta 3 veces el valor de lo debido.

35
New cards

Características de la vía de juicio oral mercantil

  1. Tiene acción causal.

  2. Se debe asegurar dos veces el valor de lo que se vaya a embargar en el embargo preventivo.

36
New cards

¿Desde cuándo puede reclamar un accionista?

Desde el primer momento de incumplimiento.

37
New cards

¿Qué es una sociedad mercantil?

Aquella que existe bajo una denominación social o razón social mediante el acuerdo de voluntades de un grupo de personas llamadas socios, que unen sus esfuerzos y capitales para la realización de un fin común de carácter económico con propósito de lucro.

38
New cards

Características de una sociedad anónima

  1. Los nombres de los accionista no salen en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio.

  2. Se necesitan mínimo dos socios y no existe un máximo.

  3. No importa la calidad de la persona, importa el número de acciones que va a adquirir.

39
New cards

Formas de adquirir acciones en una S.A

  1. Trabajo.

  2. Bienes.

  3. Dinero.

  4. Socio industrial.

40
New cards

Tipos de responsabilidad dentro de una S.A

  1. Solidaria.

  2. Subsidiaria.

  3. Ilimitada.

41
New cards

Jerarquía de Organización en una S.A

  1. Asamblea compuesta por accionista A y B.

  2. Administrador o Consejo de Administradores.

  3. Comisario o Consejo de Vigilancia que asegura que los administradores hagan bien su trabajo. Deben reportar los actos ilícitos o de mala administración.

42
New cards

Capital constitutivo mínimo para formar una SM

Un peso debido a la reforma PIME.

43
New cards

Cantidad a exhibir del valor constitutivo o valor de las acciones

25% y se tienen dos años para exhibir el restante 75%.

44
New cards

Además de dinero ¿Qué puede pedir el banco para otorgar un crédito?

El patrimonio de los socios.

45
New cards

Características de la Sociedad de Responsabilidad Limitada

  1. 100% pública.

  2. Es por aportaciones.

  3. Te haces socio al ser inscrito en el libro de socios.

  4. No existen los títulos de crédito.

  5. El dividendo depende de tu aportación.

  6. Se pueden de 2 a 50 socios.

  7. Importa la calidad de la persona.

46
New cards

Formas de aportación en la SRL

Dinero y bienes.

47
New cards

Tipo de responsabilidad en la SRL

Limitada, por un tanto más de lo aportado, respecto a los socios.

Únicamente es responsable solidario, subsidiario e ilimitado el gerente.

48
New cards

Tipos de socios en una SRL

Fundadores.

Subsecuentes.

Mayoritario.

49
New cards

Razón de existencia del socio mayoritario

Tener un voto doble para que no existan empates. Por ende se pueden tener hasta 51 votos.

50
New cards

Contenidos de un acta constitutiva de una SM

  1. Nombre, domicilio y nacionalidad de las personas físicas o morales constituyentes.

  2. Objeto de la sociedad.

  3. Su razón o denominación social.

  4. Duración.

  5. Importe de capital social.

  6. La expresión de lo que cada socio aporte en dinero u otros bienes; el valor atribuido y el criterio de valorización.

  7. Domicilio de la sociedad.

  8. Formas de administración y facultades de los administradores.

  9. Nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar la firma social.

  10. Manera de distribución de utilidades y perdidas entre los miembros.

  11. Importe del fondo de reserva.

  12. Casos de disolución anticipada.

  13. Bases para la liquidación y elección de los liquidadores, cuando no hayan sido designados anticipadamente.

  14. Las reglas para la celebración de las Asambleas de Socios y de los órganos de administración.

51
New cards

Contenidos del acta constitutiva de una SA

Además de los previstos en el artículo 6 de la LGSM:

  1. Parte exhibida del capital.

  2. Número, valor nominal y naturaleza de las acciones en que se divide el capital social.

  3. Forma y términos del pago de la parte insoluta de las acciones.

  4. Participación en las utilidades concedidas a los fundadores.

  5. Nombramiento de uno o varios comisarios.

  6. Las facultades de la AG y las condiciones para la validez de sus deliberaciones, así como para el ejercicio del derecho de voto.

    En su caso, las estipulaciones que:

    1. Impongan restricciones a la transmisión de propiedad o de derechos respecto de las acciones de una misma serie o clase representativa del capital social distintas a lo previsto en el artículo 130 de la LGSM.

    2. Establezcan causales de exclusión de socios o para ejercer derechos de separación, retiro, o bien, para amortizar acciones, así como el precio o las bases para su determinación.

      Permitan emitir acciones que:

      1. No confieran derecho de voto o lo restrinjan.

      2. Otorguen derechos sociales no económicos distintos al derecho de voto o exclusivamente el derecho de voto.

      3. Confieran el derecho de veto o requieran del voto favorable de uno o más accionistas, respecto a las resoluciones de la asamblea general de accionistas.

    3. Implementen mecanismos a seguir en caso de que los accionistas no lleguen a acuerdos respecto a asuntos específicos.

    4. Amplíen, limiten o nieguen derecho de suscripción preferente.

    5. Permitan limitar la responsabilidad en los daños y perjuicios ocasionados por sus consejeros o funcionarios por actos que no constituyen delitos, ilícitos o se realicen de forma dolosa o con mala fe.

52
New cards

Tipos de Contribuciones

  1. Impuestos: contribuciones que deben pagar las personas físicas y morales.

  2. Aportaciones de seguridad social: contribuciones a cargo de personas sustituidas por el Estado en el cumplimiento de obligaciones en materia de seguridad social o por las personas que se benefician por los servicios.

  3. Contribuciones de mejora: atribuciones a cargo de las personas físicas o morales que se benefician directamente de las obras públicas.

  4. Derechos: contribuciones por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la Nación y contribuciones a cargo de los organismos públicos descentralizados por prestar servicios exclusivos del Estado.

53
New cards

Sociedad por Acciones Simplificadas

Artículos: 260 - 273.

Es aquella que se constituye con una o más personas físicas que solamente están obligadas al pago de sus aportaciones representadas en acciones. En ningún caso las personas podrán ser accionistas de otro tipo de sociedad si su participación les permite tener el control o administración de la sociedad.

54
New cards

Funcionamiento de la S.A.S

A través de un administrador que debe ser socio.

La Asamblea General es el órgano superior.

Se constituye mediante el Sistema Electrónico de Sociedades por Acciones Simplificadas.

55
New cards

Socios, aportaciones, responsabilidad y régimen fiscal de la S.A.S

Socios: una o más personas físicas.

Aportaciones: trabajo, dinero y conocimiento.

Responsabilidad: limitada al pago del monto de sus aportaciones.

Régimen: Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).

56
New cards

Norma Internacional que regula las S.A.S

Ley Modelo sobre Sociedades por Acciones Simplificadas (2021) del Comité Jurídico Interamericano.

57
New cards

Artículos, régimen y norma internacional de la S.A

  • 87 - 206 de la LGSM.

  • Régimen 601 o Régimen General de Ley de Sociedades Mercantiles.

  • Normas Internacionales de la Información Financiera.

58
New cards

Definición y artículos de Sociedad de Responsabilidad Limitada

Art. 58 - 86 de la LGSM.

Se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan estar representadas por títulos negociables, a la orden o al portador, pues sólo serán cedibles en los casos y con los requisitos que establece la Ley.

59
New cards

Funcionamiento de la S. de R.L

Es por aportaciones y pública.

No existen los títulos de crédito.

La administración está a cargo de uno o más gerentes, que pueden ser socios o personas ajenas a la sociedad. Si se establece en el contrato social, se puede tener una Consejo de Vigilancia.

60
New cards

Socios, aportaciones y responsabilidad en la S. de R.L

Socios: 2 a 50 socios.

Aportaciones: dinero y bienes.

Responsabilidad: limitada por un tanto más a lo aportado respecto de los socios. Responsabilidad subsidiaria, solidaria e ilimitada para el gerente.

61
New cards

Régimen fiscal de la S. de R.L

Régimen General de Ley de Personas Morales.

62
New cards

Norma Internacional que regule a la S. de R.L

Guía Legislativa de la INUDMI sobre las Empresas de Responsabilidad Limitada (2021) de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional

63
New cards

Artículos y definición de Sociedad en Comandita Simple

51 - 57 de la LGSM,

Es la que existe baja una razón social y se compone de uno o varios socios comanditados que responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus obligaciones.

64
New cards

Funcionamiento de la S. en C.

Se constituye mediante fedatario público.

Tiene un administrador o administradores y un interventor.

Los socios comanditarios no pueden ejercer actos de administración; pero las autorizaciones y vigilancia dadas o ejercidas por los comanditarios, en los términos del contrato social, no se consideran actos de administración.

65
New cards

Socios, aportaciones y responsabilidad de la S. en C.

Socios: uno o varios socios comanditados y comanditarios.

Aportaciones: los comanditarios aportan capital y los comanditados aportan trabajo.

Responsabilidad: los socios comanditados responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidaria. Los comanditarios tienen responsabilidad limitada por el monto de su aportación.

66
New cards

Régimen fiscal de la S. en C.

Régimen General de Ley de Personas Morales.

67
New cards

Artículos y definición de Sociedad en Comandita por Acciones

207-211 LGSM.

Es la que se compone de uno o varios socios comanditados que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus acciones.

68
New cards

Funcionamiento de la S. en C por A.

  • Se establece ante fedatario público.

  • No existe capital mínimo.

  • Tiene un administrador o administradores, y un comisario.

  • Capital dividido en acciones.

69
New cards

Socios, aportaciones y responsabilidad en la S. en C. por A.

Socios: compuesta de uno o varios socios comanditarios y de uno o varios comanditados.

Aportaciones: efectivo, especie y trabajo.

Responsabilidad: Los comanditados responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidaria. Los socios comanditarios de manera limitada por el pago de sus acciones.

70
New cards

Régimen Fiscal de la S. en C. por A.

Régimen General de Personas Morales.

71
New cards

Norma internacional que regula a las S. en C. por A.

Normas Internacionales de Información Financiera.

72
New cards

Artículos y definición de Sociedad en Nombre Colectivo (S.N.C)

Art 25 - 50

Es aquella que existe baja una razón o denominación social y en la que todos los socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales.

73
New cards

Funcionamiento de la S.N.C

  • Se constituye mediante fedatario público.

  • No existe un mínimo de capital social.

  • A cargo de uno o varios administradores y un interventor.

74
New cards

Socios, aportaciones y responsabilidad en la S.N.C

No hay un límite de socios y todos responden de modo subsidiario, ilimitado y solidario a las obligaciones sociales.

Las aportaciones pueden ser mediante dinero, bienes o trabajo.

75
New cards

Régimen Fiscal de la S.N.C

Régimen General de Ley de Personas Morales

76
New cards

Norma internacional que regula a las S.N.C

Convención Interamericana sobre Conflicto de Leyes en Materia de Sociedades Mercantiles

77
New cards

Artículos y Definición de Sociedad Cooperativa

Artículo 212. Se regirán por su legislación especial.

Forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas a través de la realización de actividades de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

78
New cards

Funcionamiento de la S.C

  • Se constituyen ante fedatario público o mediante la inscripción de los estatutos ante el juez o autoridad administrativa correspondiente,

  • El capital se define en las bases constitutivas de la sociedad y está integrado por certificados de aportación.

  • A cargo de una Asamblea General, Consejo de Administración y un Consejo de Vigilancia. Las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo además deberán tener: un Comité de Crédito, de Riesgos, director o gerente general y con un auditor interno.

79
New cards

Socios, aportaciones y responsabilidad en la S.C

Mínimo cinco socios (personas físicas) con excepción de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, que se constituyen con un mínimo de veinticinco.

La responsabilidad es limitada cuando los socios solamente se obliguen al pago de los certificados de aportación que hubieren suscrito. Es suplementada cuando los socios responden a prorrata por las operaciones sociales, hasta por la cantidad determinada en el acta constitutiva.

Las aportaciones pueden hacerse en efectivo, bienes, derechos o trabajo.

80
New cards

Régimen Fiscal de la S.C

Régimen de las Personas Morales con Fines no Lucrativos

81
New cards

Norma internacional que regula a las S.C

Ley Marco para las Cooperativas de América Latina

82
New cards

¿Cuál es la S.M más antigua?

La sociedad en nombre colectivo

83
New cards

¿Es lo mismo un socio industrial en una S.A que en una S.N.C?

No, por que en la sociedad anónima pone el renombre mientras que en la sociedad en nombre colectivo aportaba el trabajo.

84
New cards

¿Qué sociedad viola la LFT y por qué?

La sociedad cooperativa por que no puede tener trabajadores, a partir del 2016 y reafirmado el 1 de mayo de 2019, sólo podrá tener trabajadores en áreas especificas como contadores.

85
New cards

Diferencia entre las acciones de una S.A y una S.A.S

Las acciones de una S.A únicamente le confieren voz y voto a los poseedores de aquellas que sean de primer grado o tipo A, mientras que las acciones de la S.A.S le confieren voz y voto a todos los accionistas.

86
New cards

Según el artículo II, fracción III, de la Ley del Mercado de Valores, ¿qué significa tener la administración de una sociedad?

  • Imponer directa o indirectamente, decisiones en las asambleas generales, de accionistas u órganos equivalentes, o nombrar o destituir a la mayoría de los consejeros, administradores o sus equivalentes.

  • Mantener la titularidad de derechos que permitan, directa o indirectamente, ejercer el voto respecto de más del cincuenta por ciento del capital social.

  • Dirigir, directa o indirectamente, la administración, estrategia o políticas.

87
New cards

Diferencia entre comandita simple y comandita por acciones

La S.C.A sigue las reglas de la sociedad anónima, mientras que la sociedad en comandita simple sigue las reglas de la sociedad de responsabilidad limitada.

88
New cards

Corporativo

Unión de muchos capitales, ya sea de personas físicas o morales, para crear un consorcio.

89
New cards

Objetivo de la fusión

Unión de capitales o actividades, disminuir costos, riesgos, maximizar la capacidad de producción.

90
New cards

Tipos de fusión

Por absorción: una empresa grande termina absorbiendo a una empresa más pequeña. Se refiere tanto a los beneficios como a los créditos comerciales.

Integración o nueva empresa: dos o más empresas desaparecen y se crea una empresa nueva que es la que asume los bienes, derechos y obligaciones de las otras empresas.

Escisión: principios del gobierno corporativo: Saca una pequeña parte de la empresa por que se quiere individualizar actividades, así se reduce el capital y se crea una empresa más pequeña con el capital sacado.

91
New cards

Grupo económico

Cuando los accionistas y/o socios comparten una pequeña parte del capital de todas las empresas en el grupo.

92
New cards

Ventajas del corporativo

  1. Disminución de gastos de operación.

  2. Cesión de la revalidad que evita un mayor poder económico.

  3. Mayor rentabilidad.

93
New cards

Desventajas del corporativo

  1. Las fusiones generan desempleo al cerrar plantas.

  2. Duplicación de esfuerzos o actividades para comunicación.

94
New cards

Cantidad necesaria para crear un banco

90 millones de udis (7,7) o 700 millones de pesos.

95
New cards

Orden de supletoriedad de la LMV

  1. Legislación mercantil.

  2. Los usos bursátiles y mercantiles.

  3. Legislación Civil Federal.

96
New cards

Características de Sociedades Anónimas Bursátiles

  • Mejor gobierno corporativo.

  • Emisoras que actualmente cotizan en bolsa, están inscritas en el Registro Nacional de Valores y autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

  • Estados financieros públicos.

  • No requieren capital constitutivo.

  • Totalmente pública.

97
New cards

Características de las SAPI

  • Privada.

  • Mayor número de actividades.

98
New cards

Características de una Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil

  • No pueden recaudar más de 10 millones de la bolsa.

  • No le piden gobierno corporativo o estados financieros.

99
New cards

¿Qué regula a las SAPIB y SAB?

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

100
New cards

Sociedad Anónima de Banca Múltiple

  • Banco con fondos y gobierno corporativo.

  • No todos están en bolsa.