1/29
Tarjetas de vocabulario en español que cubren las estructuras, características y funciones principales del intestino delgado y grueso.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Intestino delgado
Porción del tubo digestivo que va del píloro a la unión ileocecal; mide 6-7 m y se divide en duodeno, yeyuno e íleon.
Duodeno
Primera y más corta parte del intestino delgado (20-25 cm) con forma de “C” que rodea la cabeza del páncreas; recibe los conductos biliar y pancreático.
Yeyuno
Segmento medio del intestino delgado que constituye los 2/5 proximales al duodeno; luz ancha, pared gruesa y pliegues circulares altos.
Íleon
Parte terminal del intestino delgado (3/5 distales); luz más estrecha, pared delgada, más grasa mesentérica y numerosas placas de Peyer.
Vellosidades intestinales
Proyecciones digitiformes de la mucosa del intestino delgado que aumentan la superficie para la absorción de nutrientes.
Longitud del intestino delgado
Aproximadamente 6-7 m en el adulto vivo, enrollado en la cavidad abdominal.
Ligamento de Treitz
Músculo suspensorio que fija la flexura duodenoyeyunal a la pared posterior y marca el inicio del yeyuno.
Porciones del duodeno
Sección superior (5 cm), descendente (7-10 cm), horizontal (6-8 cm) y ascendente (5 cm).
Papila duodenal mayor
Elevación en la porción descendente donde desemboca la ampolla hepatopancreática (colédoco y conducto pancreático principal).
Papila duodenal menor
Orificio accesorio en el duodeno donde puede drenar el conducto pancreático accesorio.
Pliegues circulares
Dobles de la mucosa y submucosa intestinal; abundantes y altos en yeyuno, bajos y escasos en íleon.
Placas de Peyer
Nódulos linfoides agregados presentes principalmente en el íleon; parte del sistema inmunitario intestinal.
Proceso de digestión y absorción
Funciones principales del intestino delgado: descomponer alimentos y absorber nutrientes a través de su mucosa especializada.
Intestino grueso
Tramo final del tubo digestivo (1.5-1.8 m) que absorbe agua del quimo y forma las heces; incluye ciego, colon, recto y ano.
Ciego
Primera porción del intestino grueso en forma de bolsa (≈7.5 cm) ubicada en la fosa iliaca derecha.
Apéndice vermiforme
Divertículo estrecho del ciego de unos 5 cm que suele estar situado en posición retrocecal y posee su propio mesenterio (mesoapéndice).
Válvula ileocecal
Pliegue valvular que separa íleon y ciego, impidiendo el reflujo del contenido colónico al intestino delgado.
Colon ascendente
Porción retroperitoneal que va del ciego a la flexura cólica derecha (hepática).
Colon transverso
Segmento más móvil y largo del colon; se extiende de la flexura hepática a la esplénica.
Colon descendente
Tramo retroperitoneal que se dirige de la flexura esplénica al colon sigmoides.
Colon sigmoides
Asa en forma de “S” intraperitoneal que conecta el colon descendente con el recto; termina donde desaparecen las tenias.
Tenias del colon
Tres bandas longitudinales de músculo liso (mesocólica, libre y omental) características del colon.
Haustras
Recesos saculares entre las tenias que dan al colon su aspecto segmentado.
Apéndices omentales
Pequeñas proyecciones de grasa cubiertas de peritoneo que cuelgan del colon.
Recto
Porción pélvica del intestino grueso que continúa al colon sigmoide; sigue las curvaturas del sacro y forma la ampolla rectal.
Ampolla rectal
Parte dilatada terminal del recto donde se acumulan las heces antes de la defecación.
Canal anal
Últimos 3-4 cm del tubo digestivo; se extiende desde la unión anorrectal hasta el orificio anal.
Esfínter anal interno
Engrosamiento involuntario de músculo liso que rodea los dos tercios superiores del canal anal.
Esfínter anal externo
Músculo estriado voluntario que rodea los dos tercios inferiores del canal anal y se fija al cuerpo perineal.
Funciones del intestino grueso
Absorber agua y electrolitos, formar y almacenar heces, y propulsarlas hacia el exterior mediante movimientos peristálticos.