1/51
Conjunto de tarjetas de vocabulario que cubren los principales conceptos de morfología, sintaxis y pragmática presentados en las notas de clase.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Enunciado
Unidad mínima del discurso con sentido completo, independencia sintáctica y pautas prosódicas propias.
Oración
Estructura de predicación que relaciona un sujeto (SN) con un predicado (SV).
Sintagma
Segmento sintáctico organizado alrededor de un núcleo que determina su categoría y funciones.
Microsintaxis
Estudio de las relaciones internas dentro de los sintagmas.
Macrosintaxis
Estudio de las relaciones entre oraciones o grupos oracionales dentro del discurso.
Gramática tradicional
Modelo que abarca los estudios gramaticales desde la Antigüedad hasta el siglo XIX; separa ortografía, morfología, sintaxis y prosodia.
Lingüística estructural
Corriente iniciada con Saussure que distingue niveles como fonología, morfosintaxis, semántica y lexicología.
Gramática generativa
Modelo de Chomsky centrado en fonología, sintaxis y semántica para describir la competencia lingüística ideal.
Gramática funcional
Enfoque que integra morfosintaxis, semántica y pragmática, considerando la lengua como instrumento comunicativo.
Gramática de construcciones
Teoría que concibe las unidades lingüísticas como emparejamientos forma-significado que rompen límites entre niveles.
Morfología
Disciplina que estudia la forma interna de las palabras y sus variaciones flexivas y derivativas.
Sintaxis
Estudio de las unidades superiores (sintagmas, oraciones) y de las relaciones que contraen sus componentes.
Eje sintagmático
Relaciones en presencia entre elementos que coaparecen en la cadena hablada.
Eje paradigmático
Conjunto de elementos que pueden sustituirse mutuamente en una misma posición y mantienen relaciones de oposición.
Lengua sintética
Lengua que expresa funciones gramaticales principalmente mediante morfología (flexión, casos).
Lengua analítica
Lengua que expresa funciones gramaticales sobre todo mediante recursos sintácticos (preposiciones, orden).
Monema
Unidad mínima significativa que incluye lexema y morfema.
Morfema
Parte gramatical de la palabra portadora de significado gramatical; puede ser flexivo o derivativo.
Concordancia
Correspondencia morfológica entre palabras motivada por su relación sintáctica (género, número, persona).
Variación casual
Expresión de funciones mediante casos morfológicos o mediante recursos sintácticos, según la lengua.
Morfosintaxis
Visión conjunta de morfología y sintaxis para describir la combinabilidad de unidades significativas.
Combinabilidad estrecha
Propiedad de la morfología: los monemas se encadenan sin posibilidad de pausa interna.
Combinabilidad amplia
Propiedad de la sintaxis: permite pausas, inserciones y cambio de orden entre palabras.
Aislabilidad
Capacidad de ciertos elementos para aparecer solos como enunciados; típica de unidades sintácticas, pero posible en morfemas libres.
Productividad
Facultad de un esquema para generar nuevas unidades; se aplica a sufijos y también a construcciones sintácticas.
Cohesión
Grado de unión interna entre componentes; alta en palabras, variable en unidades sintácticas (pásamelo).
Ordenación interna
Libertad posicional relativa de los elementos dentro de una unidad sintáctica.
Recursividad
Posibilidad de repetición indefinida de estructuras, propia de la sintaxis aunque ocasional en la morfología.
Estructura interna
Organización jerárquica de los componentes dentro de una unidad; se da en sintagmas, oraciones y palabras complexas.
Semiótica
Ciencia que estudia los signos y sus relaciones (sintaxis, semántica, pragmática).
Sintaxis (semiótica)
Relaciones formales entre signos dentro del sistema.
Semántica (semiótica)
Relación de los signos con los objetos o conceptos que representan.
Pragmática (semiótica)
Relación de los signos con sus intérpretes y el contexto de uso.
Lengua (Saussure)
Sistema abstracto de signos compartido por una comunidad.
Habla
Actualización individual y concreta del sistema lingüístico.
Competencia
Conocimiento ideal del sistema que permite producir y comprender oraciones gramaticales.
Actuación
Uso real y concreto de la lengua en situaciones comunicativas.
Lingüística textual
Subdisciplina que estudia las propiedades y coherencia de los textos más allá de la oración.
Análisis del discurso
Estudio de la organización y funciones del lenguaje en contextos comunicativos reales.
Implicatura
Significado adicional inferido por el receptor, no codificado explícitamente en el enunciado.
Inferencia
Proceso mental mediante el cual el oyente deduce información implícita a partir del contexto.
Pragmática lingüística
Disciplina que estudia el lenguaje en uso, la intención del hablante y la interpretación del receptor.
Lingüística aplicada
Rama orientada a la aplicación práctica del conocimiento lingüístico (enseñanza, traducción, etc.).
Psicolingüística
Estudio de los procesos mentales que intervienen en la adquisición y uso del lenguaje.
Sociolingüística
Disciplina que investiga la relación entre lengua y sociedad.
Etnolingüística
Estudio de las relaciones entre lengua y cultura de los pueblos.
Acto de habla
Acción comunicativa que realiza el hablante al producir un enunciado (prometer, ordenar, pedir, etc.).
Tema
Información conocida o punto de partida de un enunciado.
Rema
Información nueva o comentario sobre el tema.
Tópico
Elemento del discurso sobre el que se dice algo; suele coincidir con el tema.
Foco
Parte del enunciado que recibe énfasis o destaca por su relevancia informativa.
Adecuación
Propiedad de un enunciado de ajustarse a la situación, normas sociales y expectativas del interlocutor.