1/185
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Como se caracteriza la psicosis:
Por una sensación de realidad distorsionada o inexistente
Antagoniza nm las interacciones receptor D2/beta-arrestin-2
Los antipsicóticos atípicos
Antipsicótico de primera generación que es antagonista D2 de baja potencia, con afinidad adrenergica M1, H1 y alfa 1 alta:
Clorpromazina
Usos de la Clorpromazina:
Esquizofrenia
Manía aguda
Efectos adversos de la clorpromazina:
Aumenta efectos secundarios colinergicos, sedación, aumento de peso e hipotension
Alto riesgo de efectos adversos metabólicos
Fotosensibilidad
Cuales son los antipsicóticos de primera generación con un antagonismo D2 de potencia media y alta:
Haloperidol
Flufenazina
Trifluoperazina
Tiotixeno
Perfenazina
Loxapina
Para que se usan los antagonistas D2 de potencia media y alta:
Para tratar la esquizofrenia y la manía aguda
Se evita el uso IV de este farmaco debido a prolongación de QT:
Haloperidol
Se relaciona este farmaco con mayores indices de síntomas extra piramidales, acatisia e hiperprolactinemia:
Haloperidol, flufenazina, trifluoperazina, tiotixeno
Los efectos secundarios colinergicos e estos fármacos son sedacion, aumento de peso e hipotension:
Flufenazina, trifluoperazina, tiotixeno, perfenazina, loxapina
Se relaciona sin dogmas extra piramidales modestos y acatisia:
Perfenazina y loxapina
Cuales son los antipsicóticos de segunda generación (antagonistas D2 y 5HT2A):
Asenapina
Clozapina
Ilioperidona
Lurasidona
Olanzapina
Paliperidona
Quetiapina
Risperidona
Sertindole
Ziprasidona
Usos terapéuticos de la asenapina:
Esquizofrenia y manía aguda
Modo de administración de la asenapina:
Via sublingual, evitar agua durante 10 min para un maximo nivel de absorción oral y bucal
Antipsicóticos de 2A generación con bajo riesgo de efectos adversos metabólicos:
Asenapina
Ilioperidona
Lurasidona
Sertindole
Ziprasidona
Antipsicóticos de 2a generación con alto riesgo de efectos adversos metabólicos:
Clozapina
Olanzapina
Quetiapina
Antipsicóticos de 2a generación con riesgo moderado de efectos adversos metabólicos:
Paliperidona
Risperidona
Usos terapéuticos de la Clozapina:
Esquizofrenia refractaria y manía refractaria
Efectos adversos de la Clozapina:
Efectos secundarios anticolinérgicos: sedacion, aumento de peso, hipotension.
Estreñiminto
Sialorrea: admin atropina sublingual al 1% o ipatropio 0.06% en spray
Antipsicótico de 2a gen con alta fingidas alfa 1 titulado para minimizar la ortostasis:
Ilioperidona
Uso de la Ilioperidona:
Esquizofrenia
Usos de la lurasidona:
Esquizofrenia y depresión bipolar (monoterapia y adjunta)
Efectos secundarios de la lurasidona:
Bajo riesgo de efectos secundarios anticolinérgicos, sedacion y aumento de peso e hipotension
Usos de la Olanzapina:
Esquizofrenia
Manía aguda
Depresión bipolar (en combinación con fluoxetina)
Se caracteriza por altas tasas de hiperprolactinemia y se usa para tratar la esquizofrenia:
Paliperidona
Usos de la quetiapina:
Esquizofrenia
Manía aguda
Depresión bipolar (monoterapia)
Depresión unipolar (adjunta)
Su alta afinidad por H1 y alfa 1 aumentan las tasas de sedación e hipotension de este farmaco:
Quetiapina
Fármaco empleado pra tratar la esquizofrenia y manía aguda, cuyos efectos son altas tasas de hiperprolactinemia:
Risperidona
Para que se usa el sertindole:
Esquizofrenia
Para que se usa la Ziprasidona:
Esquizofrenia y manía aguda
Cuales son los antipsicóticos de segunda generación (agonistas parciales de D2):
Aripiprazol
Brexpiprazol
Cariprazina
3 características del Aripiprazol:
Bajo riesgo de efectos adversos metabólicos
Disminuye prolactina serica
La acatisia se puede evitar reduciendo la dosis inicial de 2.0-2.5 mg antes de acostarse
Usos terapeuticos del Brexpiprazol:
Esquizofrenia
Depresión unipolar
2 caracteristicas del Brexpiprazol:
Bajo riesgo de efectos adversos
Disminuye la prolactina serica
Usos del Cariprazina:
Esquizofrenia
Manía aguda
2 caracteristicas de la Cariprazina:
Bajo riesgo de efectos adversos metabólicos
Es un antipsicótico de 2a generación del iPod antagonista D2 y D3:
Amisulprida
Usos del amisulprida:
Esquizofrenia
Depresión unipolar (adjunto, en dosis bajas)
3 caracteristicas del amisulprida:
Mayores indices de síntomas extra piramidales
Mayores indices de hiperprolactinemia
Bajo riesgo de efectos adversos metabólicos
Es un agonista inverso 5HT2A sin union a D2 empleado para tratar la psicosis en la enfermedad de Párkinson:
Pimavanserina
Cual es la única dosis de pimavanserina:
34 mg una vez al dia con o sin alimentos
Son farmacos estabilizadores del estado de animo para tratar la manía aguda y/o mantenimiento bipolar:
Litio
Valprotao (divalproex)
Carbamazepina
Lamotrigina
Usos terapéuticos del litio:
Manía aguda
Mantenimiento bipolar
Depresión unipolar (adjunto)
Nivel serico terapéutico de litio para tratar la manía aguda:
1.0-1.5 mEq/L
Nivel serico terapéutico de litio para El mantenimiento en el tx de manía aguda:
0.6-1.0 meq/L
Que efectos adversos tiene el litio:
Mayor riesgo de aumento de peso
Puede causar temblor, perdida de cabello
Usos del valporato:
Manía aguda
Mantenimiento bipolar
Dosis que se puede dar de valproato en la manía aguda:
30 mg/kg durante 24 h
Nivel serico terapéutico de valproato para tratar la manía aguda:
100-120 mg/ml
Nivel serico terapéutico de valproato para el mantenimiento del tratamiento de la manía aguda:
60-100 mg/ml
Que puede causar el valproato:
Trombocitopenia
Leucopenia
Hiperamonemia
Temblor
Perdida de cabello
Usos de la carbamazepina:
Manía aguda
Mantenimiento bipolar
Características de la carbamazepina:
Altamente unida a proteínas
Fuerte inductor de CYP3A4 y glucoproteína P
Puede causar Hiponatremia y leucopenia
Usos de la lamotrigina:
Mantenimiento bipolar
Nivel serico terapéutico de carbamazepina:
6-12 mg/ml
En que consiste la esquizofrenia:
En un trastorno del neurodesarrollo.
Causas de la esquizofrenia:
Infecciones del feto del segundo trimestre
Trastornos nutricionales
Complicaciones en el parto
Abuso de sustancias en la adolescencia tardía o en la adultez temprana
Cuales son los síntomas positivos de los trastornos psicóticos:
Comportamiento alucinatorio
Pensamiento perturbado
Descontrol conductual
Que sintomas reciben tratamiento antipsicótico a corto plazo el cual se suspenderá después de la resolución estos síntomas psicóticos:
Delirio
Demencia
Trastorno depresivo mayor
Manía con características psicóticas
Psicosis inducidas por sustancias
Trastorno psicótico breve
Que trastornos reciben tratamiento antipsicótico a largo plazo:
Trastorno delirante
Esquizofrenia
Trastorno esquizoafectivo
Psicosis de la enfermedad de Párkinson
Que farmacos se recomiendan para emplearse como tratamiento a corto plazo (delirio, demencia y psicosis en la enfermedad de Párkinson):
Antipsicóticos típicos de alta potencia: haloperidol
Agentes antipsicóticos atípicos con propiedades antimuscarinicos limitadas: Risperidona
Cual es la dosis de Risperidona para pacientes con demencia:
Es un cuarto de las dosis de esquizofrenia en adultos: Risperidona 0.5-1.5 mg/d
Es una opción ideal para tratar pacientes agitados y mínimamente cooperativoS:
La administración intramuscular de ziprasidona u olanzapina
Fármacos indicados para la manía:
Todos los medicamentos antipsicóticos atípicos con la Excepción de Clozapina, iloperidona, brexpiprazol y lurasidona
Por que a pesar de que los antipsicóticos típicos son eficaces para la manía aguda, se evita su uso para tratarla:
Debido a que causan síntomas extra piramidales
Que pueden necesitar como tratamiento los pacientes con manía:
Pueden necesitar continuar con su tratamiento durante muchos meses después de la resolución de sintomas psicóticos y maniacos, combinados con un estabilizador del estado de animo como litio o ácido valproico, ej: divalproex
Fármacos indicados como monoterapia para tratamiento de mantenimiento del trastorno bipolar:
Aripiprazol oral y olanzapina
Cuales son los efectos metabólicos adversos de la olanzapina:
Aumento de peso
Hiperipidemia
Hiperglucemia
Otro farmaco empleado como monoterapia de mantenimiento en pacientes con trastorno bipolar I:
La risperidona inyectable de accion prolongada junto con litio o valporato
Por que se combinan un agente antipsicótico con un estabilizador del estado de animo:
Porque mejora el control de los sintomas maniacos y reduce el riesgo de recaída
Fármacos con mayor probabilidad de que causen ganancia de peso:
Olanzapina y Clozapina
Como es la dosis de fármacos antipsicóticos en pacientes con trastorno depresivo mayor:
Las dosis son inferiores a la media y se administran en combinación con un antidepresivo
Cuales son los mecanismos de accion de los farmacos que se emplean para tratar la depresión mayor:
Antagonismo 5HT2C (metabolito de olanzapina y quetiapina, norquetiapina) que facilita la liberación de DA y NE
Agonismo parcial DA D3 (Aripiprazol, brexpiprazol, craiprazina) que puede estimular los centros de recompensa
Dosis de quetiapina para tratar la depresión bipolar:
300 mg/d
Dosis de lurasidona para tratar la depresión bipolar:
20-120 mg/d administrando con comida por la tarde, al meeeos 350 kcal
Fármaco efectivo para tratar la esquizofrenia refractaria:
Clozapina y antipsicóticos atípicos
Efectos negativos de un bloqueo D2 excesivo por parte de agentes de alta potencia (ej:haloperidol):
Aumentan el riesgo de efectos neurologicos (ej: rigidez muscular, bradicinesia, temblor, acatisia)
Enlentece la actividad mental (bradifrenia)
Interfiere con las vías centrales de estimulo, que resultan en anhedonia ( perdida de la capacidad de experimentar placer)
Agentes atípicos mas pesados y metabólicos benignos:
Ziprasidona
Aripiprazol
Iloperidona
Brexpiprazol
Cariprazina
Lurasidona
Para que pacientes se usa tratamiento a largo plazo:
Pacientes maniacos
Psicosis en curso en pacientes con demencia
Psicosis de la enfermedad de Párkinson
Uso coadyuvante en la depresión resistente al tratamiento
A que dosis de risperidona se observan síntomas extra piramidales en pacientes adultos no ancianos con esquizofrenia:
Dosis que superan los 6 mg/d
Causas por las cuales existen recaídas psicóticas:
Uso de sustancias
Factores estresantes psicosociales
Enfermedades refractarias inherentes
Mala adherencia a la medicación
Fármacos empleados para evitar la no adherencia a medicamento entre los pacientes con esquizofrenia:
Fármacos inyectables de accion prolongada o farmacos de deposito:
Esteres de deconoato
Flufenazina
Haloperidol
Microesferas impregnadas de risperidona
Formulaciones de palmitato de paliperidona A 1-3 meses
Aripiprazol Monohidrato
Aripiprazol lauroxil
Palmoato de olanzapina
Que nos indica que existe una enfermedad refractaria al tratamiento que este recibiendo un paciente:
La falta de respuesta a dosis adecuadas de fármacos antipsicóticos durante periodos adecuados
Efectos adversos de la clozapina:
Agranulocitosis
Carga metabólica alta
Disminución dependiente de la dosis del umbral convulsivo
Ortostasis
Sedación
Efectos anticolinérgicos(estreñimiento y sialorrea)
De que compuesto químico derivan los agentes antipsicóticos iniciales:
Fenotiazina o butirofenona
Cual es él mecanismo de accion de los antipsicóticos:
Actividad moduladora de D2, mediante la reducción en la neurotransmision dopaminergica que se logra por antagonismo D2 o agonismo parcial D2
En que se basa el mecanismo de accion de los antipsicóticos agonistas parciales:
En la actividad intrínseca en los receptores D2
Cual es el mecanismo de los agonistas parciales:
Quee puede ocupar el receptor y antagonizará la union de agonistas completos
Fármaco que tiene antagonismo D2 más débil que los antipsicóticos existentes:
Clozapina
Metabolito activo de la clozapina:
N-des-metilclozapina
Agonista inverso en los receptores 5HT2A:
Pimavanserina
Características de los medicamentos antipsicóticos:
Altamente lipofilicos
Se acumulan en el cerebro, pulmón y otros tejidos con rico suministro de sangre
Altamente ligados a proteínas: por lo general glucoproteína acida y desplazan a otros medicamentos unidos a la prealbumina o la albumina
Ingresan a la circulación fetal y la leche materna
Permiten la dosificación una vez al dia porque sus efectos persisten durante al menos 24 hrs
Tratamiento para el trastorno de ansiedad generalizado:
Quetiapina como monoterapia y dosis bajas combinadas de risperidona
Son otros usos de los fármacos piscotrópicos:
Trastorno de ansiedad
Trastorno de Tourette
Enfermedad de Huntington
Uso antiemetico
Autismo
Por que se emplean los antipsicóticos para tratar el trastorno de Tourette:
Por que suprimen los tics que se reducción de la neurotransmision de D2 en los sitios de los ganglios basales
Único antipsicótico empleado para el trastorno de Tourette y con que dosis:
Aripiprazol, comenzando con dosis de 2 mg/d y aumentando si es necesario a un maximo de 10 mg/d para quienes pesen menos de 50 kg o 20 mg/d si tienen un peso de 50 kg o mas
Por que se emplean los fármacos antipsicóticos para tratar la enfermedad de huntington:
Porque el bloqueo DA puede suprimir la gravedad de los movimientos coreotáticos
Por que nos ayuda la tetrabenazina para tratar la enfermedad de huntington:
Porque inhibe el transportador de la monoamina vesicular 2 (VMAT2) y ha reemplazado al bloqueo del receptor DA para manejar la corea
Fármacos que están aprobados para tratar la irritabilidad asociada con autismo en niños y adolescentes entre 5 y 16 años:
Risperidona y Aripiprazol
Cuales son las dosis diarias iniciales de risperidona:
0.25mg para pacientes que pesan menos de 20 kg y 0.5 mg para otros, con una dosis objetivo de 0.5 mg/d en aquellos pesando menos de 20 kg y 1.0 mg/d para otros pacientes con un rango de 0.5-3.0 mg/d