1/50
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Permite estudiar el cuerpo en movimiento:
Imagen transitoria
Características de la fluoroscopia:
Utiliza la capacidad de ciertos cristales fluorescente que emiten luz
Transforma los rayos x en luz visible
Utiliza tubo intensificador de imagen que reduce la dosis de radiación
El tubo intensificador transforma la luz en imagen electrónica
Se consideran correctas en la geometría de la imagen:
Superposición
Nitidez
Contraste
Definición
A que se le denomina diferencia entre dos densidades visibles en la placa radiográfica:
Contraste
La nitidez, son:
Son las diferencias entre las distintas tonalidades de zonas blancas, grises y negras en la radiografía
Se relaciona con las diferencias de coeficiente de atenuación en función de la calidad de la radiación
La radiación blanda produce mejor contraste
Son técnicas especiales de los equipos de rayos x:
Magnificación
Sustracción digital
Tomografía lineal convencional
Espectroscopia
En un sistema de tomografía computada, después de que los rayos emergen:
Son detectados y amplificados
Digitalizados con el convertidor digital para el análisis de datos (ads)
La computadora procesa las reconstrucciones asignadas a un video monitor en escala de grises y almacenada en disco curo
Se realiza el análisis cuantitativo en unidades hounsfield en la imagen del monitor
Elementos básicos de un equipo de tomografía computada:
Gantry con tubo de rayos x detectores
Generador de rayos
Resonador para sintetizar imágenes
Análisis cuantitativo en unidades hounsfield
Densitometría en unidades hounsfield de la sangre:
78
Tomografía computada multicorte:
1. CONSISTE EN UNA ADQUISICIÓN VOLUMÉTRICA A TRAVÉS DE RASTREO CONTINUO
2. UTILIZA UN AMPLIO HAZ DE RAYOS X CON UNA FILA DE DETECTORES
3. PERMITE MAYOR RAPIDEZ EN LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS
4. REQUIERE DE COLIMACIÓN DEL TUBO DE RAYOS X PARA UNA MAYOR RESOLUCIÓN
5. SE REALIZAN RECONSTRUCCIONES MULTIPLANARES Y VOLUMÉTRICAS
La velocidad de propagación del sonido depende:
-Grado de coehsión
-La inercia
Impedancia acústica, determina las caracteristicas de propagación en función de:
Velocidad de propagación del sonido
Densidad del medio
En relación al efecto piezoeléctrico:
1. UTILIZA LA CAPACIDAD DE CIERTOS CRISTALES PARA VARIAR SU ESPESOR ANTE UN CAMPO ELECTRICO O MECÁNICO
2. EL IMPULSO ELECTRICO POLARIZA LAS CARGAS DEL CUARZO Y EMITE ELECTRONES
3. LOS TRANSDUCTORES ACTUAN COMO EMISORES Y RECEPTORES DEL SONIDO
4. AL OSCILAR LOS CRISTALES INDUCEN LA VIBRACIÓN DEL MEDIO DE PROPAGACIÓN
5. EL GRADO DE DEFORMACIÓN DE LOS CRISTALES ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL VOLTAJE
Ventajas del ultrasonido:
1. CARACTERÍZACIÓN TISULAR PARA DEMOSTRAR PATOLOGÍA
2. DIFERENCIACIÓN ENTRE MASA SÓLIDA Y QUÍSTICA
3. DETECCIÓN DE LÍQUIDO
4.- Único en demostrar vida fetal en el embarazo temprano
8.- Permite registrar movimientos
Son barreras acústicas:
Hueso, aire, bario
La intensidad y forma de repartición de los ecos traduce la naturaleza (isoecogénica) de:
TEJIDOS BLANDOS: ECOESTRUCTURA
En ultrasonido, el aire corresponde:
Zona ecogena totalmente reflejante
Interfases que generan ecos
Sombra acústica posterior
Ausencia de ecos a nivel posterior
Ventajas de resonancia magnética:
No utiliza radiación ionizante y no requiere contrastes yodados
Elevada sensibilidad y optima resolución de contraste
Ofrece alternativas en 3D, angioresonancia y espectroscopia
Capacidad multiplanar
El sistema de RMI tiene:
Campo magnetico y bobinas para la emisión y recepción de ecos
En la secuencia de eco espin el T1 significa:
EL TIEMPO QUE REQUIEREN LOS PROTONES DEL AGUA CORPORAL PARA REGRESAR A SU ESTADO ESTACIONARIO POSTERIOR A UN PULSO DE RF DE 90°
La aplicación de RMI en el diagnostico medico se fundamenta en:
LAS DIFERENCIAS EN LOS TIEMPOS DE RELAJACIÓN EN LOS DISTINTOS TEJIDOS Y EN MENOR GRADO EN SU DIFERENTE DENSIDAD DE PROTONES Y LÍQUIDOS EN FLUJO
Son factores de riesgo en cancer de mama:
Biológicos
Estilos de vida
Ambientales
Historia reproductiva
En el factor de riesgo de la historia reproductiva se considera:
Multigesta o primer embarazo después de los 35 años
Anticonceptivos orales
Tratamientos hormonales
De acuerdo a la norma oficial la autoexploración se realiza:
A los 20 años
De acuerdo a la norma oficial la mastografia de tamizaje se debe indicar a partir de:
40 a 69 años
Tecnica de elección para la detección oportuna del cancer de mama:
Mastografia de tamizaje
Indicaciones de mastografia de tamízaje:
Nódulo palpable
Mayor de 40 años asintomática
Cambios en el pezón y en la piel y/o secreción por el pezón
Dolor, inflamación o búsqueda de primario por enfermedad metástasica
Proyecciones radiológicas de rutina en mastografia:
Oblicua media lateral y cefalocaudal
Para la prevención, diagnostico, tratamiento, control y vigilancia epidemiologica del cancer de mama esta la norma:
NOM-041-SSA2-2011
De acuerdo a la clasificación BI RADS en mastografia, la categoría 3 se refiere a:
Hallazgos probablemente benignos: se recomienda seguimiento a corto plazo
Son medios de contraste hidrosolubles no iónicos:
1.- Son de menor osmolaridad, iso-osmolares
2.- Son mas solubles pero con la misma concentración de yodo
3.- Menor toxiciddad y mejor tolerancia
4.- Se formaron por el reemplazo del grupo carboxil iónico de los medios de contraste hidrosolubles ionicos, por el grupo no disociado amida
En relación al estudio baritado con sulfato de bario:
Se utiliza para la valoración del aparto digestivo y vias biliares
Es inerte, no altera la fisiológica normal ni se absorbe
Esta contraindicado en la perforación de viscera hueca
Se utiliza con cuidado en pacientes con broncoaspiracion
Las reacciones a los medios de contrastes mayores o severas:
Son potencialmente graves, pueden ser letales
Hipotension severa
Edema pulmonar y alteraciones del ritmo cardiaco
Convulsiones, coma
Estudio radiológico con medio de contraste
Urograma excretor fase pielografica
Estudio radiológico con medio de contraste
Colangiografia por sonda
Estudio radiológico con medio de contraste
Colon Por enema convencional
Estudio radiológico con medio de contraste
Cistouretrografia retrograda
Estudio radiológico con medio de contraste
Serie esofagogastroduodenal convencional
Radiación natural de fondo:
88% presente en la naturaleza
Radiaciones cósmicas
Radiaciones en la tierra por el tipo de suelo
Radiación corporal
En relación a los rayos x:
Son invisibles, viajan a la velocidad de la Luz, sin masa
Producen radiación dispersa
Se transforman en luz luminosa y calor en un 99% al atravesar la materia
Efecto biológico
Son equipos generadores de radiación ionizante:
Ortopantomografia
Mastografia
Espectroscópia
Tomografía computada
Los efectos estocasticos:
No necesitan de una “dosis umbral” para producirse
Son aleatorios y probabilísticos
Pueden aparecer tras la exposición a pequeñas dosis de radiación
Suelen ser de tipo tardio
El síndrome de irradiación total produce la muerte por lesión al:
-Sistema gastrointestinal
-Sistema cardiovascular
-Sistema nervioso central
El síndrome de irradiación masiva aguda:
Sepsis, anemia y enteritis con hipertermia
Las fuentes de radiaciones artificiales que contribuyen a la irradiación mundial de la población son las técnicas de diagnostico que utilizan radiaciones ionizantes en un 10%
Falso
Toda practica que implique uso de radiaciones ionizantes, se debe basar en tres condiciones: justificación, optimización y limitación de dosis:
Verdadero
El concepto “Alara” se refiere a respetar los imites de dosis establecidas para evitar los efectos no estocasticos:
Falso
El limite de dosis de radiación para el publico es de 50 mSv/año y se contempla a corto plazo disminuir el limite de dosis A 20mSv/año)
Falso
Son barreras de protección radiológica:
Blindaje, distancia y tiempo de exposición
Responsabilidades generales del médico solicitante:
Asegurarse que el examen solicitado sea el adecuado para la obtención de la informacion diagnostica requerida
En caso de dua se debe consultar al médico radiólogo a fin de definir lo que proceda, de no ser posible, el médico radiólogo asumirá la responsabilidad de la exploración radiológica
Analizar previamente si el uso de rayos x es la mejor alternativa para obtener la informacion requerida
Estudiar las necesidades diagnosticas y las caracteristicas del paciente para utilizar las técnica radiológica mas adecuada
Si el beneficio esperado compensa el riesgo que implica para el paciente tomar en cuenta la información pertinente de exámenes previos para evitar estudios radiológicos adicionales innecesarios
Debido a que los estudios de fluoroscopia producen mayor dosis de radiación al paciente:
El medico solicitante y el médico radiólogo deben evaluar la necesidad del eEstudio, para asegurar que el beneficio potencial para el paciente compense el riesgo debido a la exposición
No debe usarse en sustitución de la radiografía, ni para centrar al paciente en la toma radiográfica simple
El campo de radiación debe limitarse exclusivamente al área de interés
Se debe emplear el tiempo mínimo indispensable, accionando el interruptor de fluoroscopia siempre en forma intermitente