1/12
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
I. Efectos sobre el músculo de fibra estriada
La masoterapia al aumentar
la circulación sanguínea acelera la eliminación de los metabolitos resultantes de la contracción muscular.
I. Efectos sobre el músculo de fibra estriada
La presión provocada
II. Efectos sobre el músculo liso
La masoterapia : 3
● Aumenta el flujo sanguíneo visceral.
● Contrae por vía refleja la musculatura lisa
● Actúa directamente movilizando posibles restricciones y adherencias fasciales y devolviendo la motilidad intrínseca visceral
III. Efectos psicológicos :
Efecto relajante y sensación subjetiva de bienestar producida a través de : 3
Disminución de la actividad simpática
Liberación opioides endógenos.
Reducción hormonas del estrés.
IV. Indicación de la masoterapia
A nivel de la piel : 3
● Desprendimiento de las células muertas y otras sustancias = piel más limpia +activación de la regeneración celular cutánea.
● Previene la aparición de úlceras y escaras por insuficiente aporte sanguíneo.
● Aumento de la absorción de sustancias por vía tópica. Se puede aplicación geles y cremas con medicamentos, estas cremas con el masaje no penetran lo suficiente para llegar a tendones y musculo, se queda en las vías superficiales. Hay otras vías (iontoforesis, etc.)
IV. Indicación de la masoterapia
A nivel del músculo : 5
● Estímulo a alta velocidad=aumento del tono (indicado en hipotonías) Retrasa la aparición de atrofias musculares durante la inmovilización.
● Estímulo a baja velocidad=disminuye tono (indicado en hipertonías).
● Retrasa la aparición de atrofias musculares durante inmovilización
● Recupera o mantiene la estabilidad activa de una articulación aumentando el tono muscular
● Eliminación de productos de deshecho resultantes tras contracción muscular (recuperación más rápida)
IV. Indicación de la masoterapia
A nivel del tejido conjuntivo : 3
● Movilización de zonas de reparación (fricción)= mejor distribución del tejido en formación (colágeno) = aumenta resistencia al estrés mecánico = disminución de adherencias (Aplicación de la técnica Cyriax: acción mecánica y vascular).
● Patología que curse con la aparición de cicatrices, adherencias, retracciones o tensiones. Disminuye edema
● A nivel de membrana sinovial estimula la formación del líquido sinovial = aumento de la nutrición de cartílagos +lubricación articular
IV. Indicación de la masoterapia
A nivel del sistema circulatorio : 4
● Aumento del flujo sanguíneo en zonas de isquemia
● En caso de deficiencias venosas (previene la aparición de distensiones, deformidades y engrosamiento de los vasos). Siempre hay que hacerlos en dirección centrípeta (de distal a proximal)
● Estimula la reabsorción de edemas
● Resolución de linfedemas al conseguir un aumento de la cantidad de linfa en movimiento hacia los colectores principales
IV. Indicación de la masoterapia
A nivel del sistema nervioso : 4
● Estimulación/relajación. Activar un músculo a nivel neuronal
● En procesos dolorosos. Actuar en nociceptores y quitar la percepción dolorosa
● Hipertonía e hipotonía.
● Aumento de la conciencia corporal, postural y cinética. Problemas neurológicas graves: Hemiplejia, hemiparesias (tener conciencia corporal), PC infantil
IV. Indicación de la masoterapia
A nivel del sistema respiratorio : 2
● Relajación musculatura respiratoria =aumento de la capacidad inspiratoria
● Eliminación de sustancias obstructivas en vías respiratorias (percusión +vibración)
V. Contraindicaciones de la masoterapia
Absolutas : 7
● Alteraciones hemorrágicas y fragildad capilar: Ej: Pacientes hemofílicos. Podemos romper capilares y no fuede coagularse o que tenga facilidad para formarse moratones.
● Flebitis, trombosis, linfangitis (inflamación de un vaso linfático)
● Cardiopatía no compensada: cardiopatía que no está en manos de un cardiólogo.
● Problemas reumáticos en su estado agudo, aquí cualquier contacto.
● Estados febriles: se aumenta la temperatura corporal
● Procesos infecciosos: se puede propagar la enfermedad
● Heridas cutáneas: podemos abrirla ya que la piel es nuestro medio
V. Contraindicaciones de la masoterapia
Relativas : (masaje si pero con precauciones) 6
● Paciente oncológico ( bajo supervisión médica)
● Embarazo (posición adecuada y o abdominal)
●Hipertensión (no masaje estimulante)
● Taquicardia (no masaje estimulante)
● Dolor que desencadena una respuesta muscular de defensa (disminuir intensidad)
● Reacciones alérgicas cutáneas (cambiar de producto o de maniobra). Se puede alteral el pH de la piel (leche de almendra)
VI. Zonas sobre las que no se puede aplicar presiones importantes por ser luegares de paso superficial de tejido vasculo-nervioso : 5
Por paso de paquetes vasculares o de ganglio
● Zona latero-anterior cervical
● Zona axilar
● Zona inguinal (triángulo de Scarpa)
● Zona poplítea
● Flexura del codo.
Si se quiere activar : masoterapia rápida sorpresiva
Si se quiere relajar: masoterpia lenta superficial profunda