Glosario de Economía de la Empresa – Temas 1-14

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/284

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Tarjetas de vocabulario en español que abarcan los principales términos y definiciones de los glosarios de los Temas 1-14 de Economía de la Empresa.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

285 Terms

1
New cards

Capacidad organizativa

Habilidad de la empresa para llevar a cabo una actividad concreta en grupo.

2
New cards

Costes sociales

Pérdidas directas o indirectas soportadas por terceros como resultado de las actividades de la empresa.

3
New cards

Dirección (órgano)

Conjunto de personas que aúnan los esfuerzos de las demás y los dirigen hacia el objetivo común.

4
New cards

División del trabajo

Proceso de descomponer el trabajo en tareas más simples asignadas bajo el principio de especialización.

5
New cards

Economía de la Empresa

Disciplina científica sobre la administración y dirección de los negocios empresariales.

6
New cards

Empresa

Organización con ánimo de lucro que coordina factores de producción, financiación y marketing para alcanzar sus fines.

7
New cards

Globalidad

Propiedad de un sistema por la que cualquier intervención en un elemento repercute sobre los demás y el conjunto.

8
New cards

Lucro

Beneficio, provecho o utilidad material que se obtiene de un negocio.

9
New cards

Objetivo

Razón de la existencia de la organización.

10
New cards

Objeto material de la Economía de la Empresa

La propia empresa.

11
New cards

Organización

Conjunto de personas y elementos materiales dirigidos bajo división del trabajo para lograr objetivos que superan el esfuerzo individual.

12
New cards

Orientación social de la empresa

Enfoque que añade objetivos de bienestar social a la función económica.

13
New cards

Recursos

Stock de factores productivos que la empresa posee o controla.

14
New cards

Responsabilidad social de la empresa

Enfoque que exige considerar efectos sociales, además de económicos, en las decisiones empresariales.

15
New cards

Rutina organizativa

Pautas de actuación regulares y predecibles que indican qué tareas realizar y cómo ejecutarlas.

16
New cards

Sinergia

Propiedad por la cual el sistema muestra comportamientos no atribuibles a ninguno de sus elementos individuales.

17
New cards

Sistema abierto

Sistema que se interrelaciona con su entorno.

18
New cards

Sistema finalista

Sistema que permite la elección de medios, de fines o de ambos.

19
New cards

Sistema

Conjunto de elementos interrelacionados con objetivos comunes.

20
New cards

Teoría de la agencia

Concepción de la empresa como un conjunto de relaciones de agencia.

21
New cards

Teoría de la empresa

Conjunto sistemático de reglas, leyes y principios que explican su funcionamiento y existencia.

22
New cards

Teoría de los costes de transacción

Explica la empresa como forma eficiente de coordinación frente al mercado dado el coste de transacción.

23
New cards

Teoría de los derechos de propiedad

Ve la empresa como un conjunto de contratos bilaterales.

24
New cards

Teoría de los recursos y las capacidades

Considera que las empresas son únicas por sus recursos y capacidades y ello explica sus resultados.

25
New cards

Teoría del empresario control

Postula que el empresario es quien dirige la empresa.

26
New cards

Teoría del empresario innovador

Atribuye al empresario la función principal de innovar aplicando invenciones a usos comerciales o industriales.

27
New cards

Teoría del empresario riesgo

Define al empresario como asumidor principal de riesgos.

28
New cards

Teoría neoclásica

Enfoque que contempla la empresa como una "caja negra".

29
New cards

Autoridad

Derecho o capacidad de mandar, hacerse obedecer y tomar decisiones que afectan a otros.

30
New cards

Centralización

Concentración de la capacidad de decisión en la cúspide de la organización.

31
New cards

Concentración (decisional)

Situación en la que pocos puestos adoptan la mayoría de decisiones importantes.

32
New cards

Control

Función directiva que compara resultados reales con lo planificado y corrige desviaciones.

33
New cards

Delegar autoridad

Asignar una tarea a un subordinado confiriéndole libertad y autoridad para realizarla y supervisando su ejecución.

34
New cards

Dirección (función)

Conseguir los objetivos aplicando los factores disponibles mediante planificación, organización, gestión y control.

35
New cards

Estilo de liderazgo

Forma de comportarse el líder ante sus seguidores.

36
New cards

Gestión (dirección en sentido restringido)

Hacer que las personas cumplan sus funciones para alcanzar los objetivos.

37
New cards

Liderazgo

Ejercicio de influencia y poder.

38
New cards

Organigramas

Gráficos que representan departamentos y sus relaciones.

39
New cards

Organización (función de dirección)

Dividir el trabajo y coordinar actividades de personas y grupos.

40
New cards

Planificación (función)

Establecer objetivos y decidir estrategias y tareas para alcanzarlos.

41
New cards

Responsabilidad

Obligación de ejecutar las tareas asignadas.

42
New cards

Teorías motivacionales

Estudian factores que generan la energía de trabajo o cómo se dirigen y extinguen conductas.

43
New cards

Planificación de los recursos humanos

Estrategia para cubrir futuras necesidades de personal.

44
New cards

Reclutamiento y selección de personal

Conseguir personas que se adapten a las necesidades de los puestos.

45
New cards

Valoración de los puestos de trabajo

Procedimiento para fijar niveles de remuneración según factores.

46
New cards

Análisis del puesto de trabajo

Estudio sistemático que identifica tareas y requisitos del puesto.

47
New cards

Desarrollo (directivo)

Formación orientada a puestos directivos.

48
New cards

Descripción del puesto de trabajo

Documento que sintetiza objetivos, tareas, responsabilidades y requisitos de un puesto.

49
New cards

Dirección de los recursos humanos

Proceso de selección, formación y desarrollo de personas para alcanzar los objetivos organizativos.

50
New cards

Especificación del puesto de trabajo

Relación de requisitos físicos, mentales y emocionales necesarios para ocupar un puesto.

51
New cards

Evaluación del trabajo

Definir nivel aceptable, valorar rendimiento y compararlo para decisiones.

52
New cards

Formación

Actividad que dota a las personas de conocimientos necesarios.

53
New cards

Orientación (inducción)

Actividad para evitar la sensación de aislamiento de los nuevos empleados.

54
New cards

Certeza

Ambiente decisional donde se conocen los estados de la naturaleza que se presentarán.

55
New cards

Coeficiente de variación

Desviación típica por unidad de valor esperado.

56
New cards

Criterio de Laplace

Asigna igual probabilidad a todos los estados de la naturaleza.

57
New cards

Criterio de mínimo pesar de Savage

Decisión basada en minimizar el arrepentimiento derivado del error.

58
New cards

Criterio de optimismo parcial de Hurwicz

Pondera mejor y peor resultado con coeficientes α y 1-α.

59
New cards

Criterio optimista

Supone que ocurrirá el estado más favorable para cada estrategia.

60
New cards

Criterio pesimista (Wald)

Supone que ocurrirá el estado más desfavorable para cada estrategia.

61
New cards

Desviación típica

Raíz cuadrada positiva de la varianza.

62
New cards

Esperanza matemática

Valor central de la distribución de probabilidad de una variable.

63
New cards

Estados de la naturaleza

Sucesos de los que dependen resultados y sobre los que el decisor tiene poco control.

64
New cards

Incertidumbre estructurada

Se conocen los estados posibles pero no su probabilidad.

65
New cards

Incertidumbre no estructurada

Ni siquiera se conocen los estados posibles.

66
New cards

Juego de estrategia

Problema en que el resultado depende de decisiones de varios jugadores.

67
New cards

Modelo

Representación simplificada de una parte de la realidad.

68
New cards

Modelos aleatorios (probabilísticos)

Incluyen datos conocidos sólo en términos de probabilidades.

69
New cards

Modelos analíticos

Permiten obtener soluciones exactas.

70
New cards

Modelos de simulación

Representaciones simplificadas para estudiar efectos de alternativas.

71
New cards

Modelos deterministas

Suponen conocidos con certeza todos los datos.

72
New cards

Modelos dinámicos

Incorporan el tiempo como variable clave.

73
New cards

Modelos estáticos

No incluyen la variable tiempo.

74
New cards

Riesgo

Ambiente decisional con estados y probabilidades conocidas.

75
New cards

Teorema de Bayes

Permite actualizar probabilidades con información adicional.

76
New cards

Teorema fundamental del límite

La suma de infinitas variables independientes de media y varianza finitas tiende a distribución normal.

77
New cards

Teoría de la Información

Teoría de Shannon que mide la información proporcionada por un suceso.

78
New cards

Variable aleatoria

Variable cuyo valor es incierto pero con probabilidad conocida para cada posible valor.

79
New cards

Varianza

Esperanza de los cuadrados de las desviaciones respecto a la media.

80
New cards

Actividad ficticia

Enlace lógico que refleja prelaciones entre actividades del proyecto.

81
New cards

Árbol de decisión

Representación gráfica del proceso decisional con alternativas y resultados.

82
New cards

Decisiones secuenciales

Decisiones concatenadas en un proceso dinámico que se condicionan mutuamente.

83
New cards

Gráfico de Gantt

Control que muestra actividades en vertical y tiempo en horizontal.

84
New cards

Grafo PERT

Representación de un proyecto mediante nudos y flechas.

85
New cards

Holgura independiente

Tiempo sobrante suponiendo origen lo más tarde y destino lo más pronto posible.

86
New cards

Holgura libre

Tiempo sobrante suponiendo origen y destino lo más pronto posible.

87
New cards

Holgura total

Tiempo sobrante suponiendo origen temprano y destino tardío admisible.

88
New cards

Información perfecta

Información con un 100 % de probabilidad de ser correcta.

89
New cards

Método PERT

Herramienta para planificar y controlar proyectos complejos con precedencias y recursos limitados.

90
New cards

Oscilación de un nudo

Diferencia entre su tiempo last y su tiempo early.

91
New cards

PERT-coste

Extensión del PERT que incorpora los costes.

92
New cards

Prelación de convergencia

Iniciar una actividad requiere haber finalizado dos o más anteriores.

93
New cards

Prelación de divergencia

Finalizar una actividad permite iniciar dos o más posteriores.

94
New cards

Prelación lineal

Iniciar una actividad requiere haber finalizado una única actividad previa.

95
New cards

Problema de programación lineal

Optimización de una función lineal con restricciones lineales.

96
New cards

Tiempo early

Tiempo mínimo necesario para alcanzar un nudo.

97
New cards

Tiempo last

Momento más tardío admisible para llegar a un nudo sin retrasar el proyecto.

98
New cards

Activo circulante

Bienes y derechos que no permanecen en la empresa, sino que se reemplazan continuamente.

99
New cards

Activo fijo

Bienes y derechos que permanecen durante un período prolongado.

100
New cards

Balance

Estado anual que detalla inversiones (activo) y sus fuentes de financiación (pasivo).