TEMA 1. Características de los Seres Vivos y Origen de la Vida

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/47

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Conjunto de tarjetas de vocabulario clave sobre las características de los seres vivos, su organización, metabolismo y principales teorías del origen de la vida, diseñadas para reforzar los conceptos fundamentales de la sesión impartida por la Dra. Josefina Inés Maldonado Borges.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

48 Terms

1
New cards

Vida

Conjunto de propiedades y procesos que poseen los organismos que cumplen todas las características biológicas (organización, metabolismo, reproducción, etc.).

2
New cards

Organización biológica

Estructuración jerárquica de la materia viva, desde átomos hasta la biosfera.

3
New cards

Célula

Unidad estructural y funcional básica de todo ser vivo.

4
New cards

Tejido

Conjunto de células semejantes que cumplen una función específica en organismos multicelulares.

5
New cards

Órgano

Estructura formada por varios tejidos que realizan una función determinada.

6
New cards

Sistema u órgano sistema

Conjunto de órganos que colaboran para llevar a cabo una función vital.

7
New cards

Especie

Grupo de organismos capaces de reproducirse entre sí y generar descendencia fértil.

8
New cards

Población

Conjunto de individuos de la misma especie que habitan un área geográfica determinada.

9
New cards

Comunidad

Relación entre poblaciones de diferentes especies que conviven en un mismo lugar.

10
New cards

Ecosistema

Sistema formado por la comunidad biológica y el medio ambiente físico con el que interactúa.

11
New cards

Biosfera

Suma de todos los ecosistemas de la Tierra, donde existe vida.

12
New cards

Reproducción

Capacidad de generar descendencia para asegurar la persistencia de la especie.

13
New cards

Reproducción asexual

Formación de nuevos organismos a partir de un solo progenitor, sin unión de gametos.

14
New cards

Reproducción sexual directa

Intercambio de gametos mediante contacto físico entre dos organismos.

15
New cards

Reproducción sexual indirecta

Liberación de gametos al medio; la fecundación ocurre externamente sin contacto físico.

16
New cards

Crecimiento

Incremento en la cantidad de material viviente y en el número o tamaño de las células.

17
New cards

Desarrollo

Conjunto de cambios estructurales y funcionales que conducen a la forma adulta de un organismo.

18
New cards

Irritabilidad

Capacidad de responder a estímulos internos o externos.

19
New cards

Estímulo

Cualquier factor ambiental que provoca una respuesta en un organismo.

20
New cards

Adaptación

Estructura, conducta o proceso interno que permite a un organismo sobrevivir frente a un estímulo.

21
New cards

Adaptación morfológica

Cambio en la estructura o anatomía de un organismo para ajustarse a su entorno.

22
New cards

Adaptación fisiológica

Modificación en el funcionamiento interno de un organismo para mejorar su supervivencia.

23
New cards

Adaptación etológica

Cambio en el comportamiento que incrementa la probabilidad de supervivencia o reproducción.

24
New cards

Homeostasis

Regulación de las condiciones internas para mantener el equilibrio y la vida.

25
New cards

Metabolismo

Conjunto de reacciones químicas (anabólicas y catabólicas) que ocurren en las células.

26
New cards

Catabolismo

Vías metabólicas que degradan moléculas grandes liberando energía (ej. respiración celular).

27
New cards

Anabolismo

Vías metabólicas que sintetizan moléculas complejas utilizando energía (ej. fotosíntesis).

28
New cards

ATP (Adenosín trifosfato)

Moneda energética celular; libera energía al hidrolizarse a ADP + Pi.

29
New cards

Glucosa

Carbohidrato fundamental que se oxida para obtener energía en forma de ATP.

30
New cards

Respiración celular

Proceso catabólico que incluye glucólisis, ciclo de Krebs y cadena de transporte de electrones para producir ATP.

31
New cards

Glucólisis

Primera etapa de la respiración celular que convierte glucosa en piruvato, produciendo ATP y NADH.

32
New cards

Ciclo de Krebs

Serie de reacciones en la matriz mitocondrial que oxidan acetil-CoA generando NADH, FADH2 y ATP.

33
New cards

Cadena de transporte de electrones

Conjunto de proteínas en la membrana mitocondrial interna que producen ATP mediante fosforilación oxidativa.

34
New cards

Oxidación

Pérdida de electrones durante una reacción química.

35
New cards

Reducción

Ganancia de electrones durante una reacción química.

36
New cards

NAD⁺/NADH

Cofactor que transporta electrones; forma oxidada (NAD⁺) y reducida (NADH + H⁺).

37
New cards

FAD/FADH₂

Cofactor redox; forma oxidada (FAD) y reducida (FADH₂) que transporta electrones al ETC.

38
New cards

Creacionismo

Teoría religiosa que atribuye el origen de la vida a un acto divino fuera de las leyes de la ciencia.

39
New cards

Generación espontánea

Antigua creencia de que la vida surge de manera automática a partir de materia inorgánica u orgánica.

40
New cards

Biogénesis

Principio que afirma que todo ser vivo proviene de otro ser vivo; comprobado por Pasteur.

41
New cards

Panspermia

Hipótesis que sugiere que la vida llegó a la Tierra desde el espacio mediante esporas o meteoritos.

42
New cards

Sopa primordial

Teoría de Oparin y Haldane que plantea el origen de moléculas orgánicas en una atmósfera primitiva rica en energía.

43
New cards

Endosimbiosis

Teoría que explica el origen de orgánulos como mitocondrias y cloroplastos por incorporación simbiótica de bacterias.

44
New cards

Organismos anhidrobióticos

Seres capaces de detener su metabolismo al perder agua y sobrevivir en condiciones extremas, base de la panspermia.

45
New cards

Francesco Redi

Científico italiano que, en 1668, refutó la generación espontánea con su experimento de la carne y los frascos.

46
New cards

Lazzaro Spallanzani

Investigador que en 1769 hirvió caldos y los selló, demostrando que los microorganismos provenían del aire.

47
New cards

Louis Pasteur

Científico francés que en 1861 confirmó la biogénesis con sus matraces de cuello de cisne.

48
New cards

Carl von Linnaeus

Naturalista sueco que publicó Systema Naturae (1735), primera clasificación sistemática de los seres vivos.