Manejo de px

0.0(0)
studied byStudied by 1 person
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/84

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

85 Terms

1
New cards

Diabetes

Grupo de enfermedades metabolicas que se caracterizan en glucosa en la sangre elevada y la inabilidad de producir y/o usar insulina

2
New cards

Diabetes tipo 1, sintomas

Polidipsia, poliuria, perdida de peso, perdida de fuerza, irritabilidad, mojar la cama, somnolencia, malestar y visión borrosa. Tipico en niños o adultos jovenes no mayores de 40 años, no obesos.

3
New cards

Diabetes tipo 2, sintomas

Ligera pérdida o aumento de peso, molestia gastrointestinal, nausea, orinarse en la noche, prurito vulvar, parestesias, piel seca y enrojecida, hipotensión postural, visión borrosa, perdida de vision, perdida de sensación e impotencia. Afecta común a mayores de 40 años y en obesos.

4
New cards

Diabetes tipo 1, manejo medico

Dieta y actividad fisica, insulina

5
New cards

Diabetes tipo 2, manejo medico

Dieta y actividad fisica, agentes hipoglucémicos orales e insulina

6
New cards

Diabetes, manejo dental

Se debe de identificar, preguntar cuanta insulina usa, cada cuando se inyectan al día, si se monitorean la glucosa, como, con que frecuencia y los valores recientes.

7
New cards

Diabetes, analgesicos

Aspirina y medicamentos antiinflamatorios no esteroides.

8
New cards

Diabetes, manejo dental

El dentista debe tratar la infección de manera agresiva mediante incisión y drenaje, extracción, pulpotomía, enjuagues tibios y antibióticos. Pruebas de sensibilidad a los antibióticos. Terapia con penicilina

9
New cards

Diabetes, en caso de infección

Enjuagues intraorales tibios, Incisión y drenaje, Pulpotomía, pulpectomía, extracciones y antibióticos

10
New cards

Diabetes, anestesicos

Anestesia local de epinefrina con 1:100,000

11
New cards

Diabetes, manejo dental

Shock de insulina, mejor programar citas en la mañana. Debe haber disponible en el consultorio dental una fuente de azúcar, como jugo de naranja, glaseado para pasteles o refrescos no dietéticos, para dárselos al paciente si se desarrollan síntomas de una reacción a la insulina.

12
New cards

Diabetes, dispositivos

Si el paciente está utilizando una bomba de insulina, asegúrese de que esté funcionando correctamente. No está indicada la profilaxis antibiótica.

13
New cards

Diabetes, manifectación oral

Xerostomía; infecciones bacterianas, virales y fúngicas (incluida la candidiasis); mala cicatrización de heridas; mayor incidencia y gravedad de las caries; gingivitis y enfermedad periodontal; abscesos periapicales; y síntomas de ardor en la boca. Inflamación gingival, absceso periodontal y enfermedad periodontal crónica.

14
New cards

Diabetes tipo 1, manifestacion oral

candidiasis, úlceras traumáticas, liquen plano y retraso en la curación

15
New cards

Hiperadrenalismo

Secreción excesiva de cortisol suprarrenal, mineralocorticoides, andrógenos o estrógenos de forma aislada o combinada. La sobreproducción se debe al exceso de glucocorticoides.

16
New cards

Insuficiencia renal primaria

También conocida como enfermedad de Addison, ocurre cuando se destruye la corteza suprarrenal o se extirpa la glándula.

17
New cards

Insuficiencia renal secundaria

Consecuencia de una enfermedad pituitaria o una falta de capacidad de respuesta de las glándulas suprarrenales a la ACTH (corticotropina) o causada por una enfermedad crítica.

18
New cards

Insuficiencia renal terciaria

Alteración de la función del hipotálamo, que es causada más comúnmente por el uso crónico de corticosteroides.

19
New cards

Insuficiencia renal primaria, manejo medico

Alrededor de 20 a 25 mg/día de hidrocortisona o acetato de cortisona, con un rango de 12,5 a 50 mg/día. La mitad a dos tercios de la dosis se administrarán por la mañana y un tercio al final de la tarde.

20
New cards

Insuficiencia renal secundaria, manejo medico

Son suficientes las dosis de hidrocortisona de 10 a 20 mg, y se proporciona cobertura de hidrocortisona en dosis de estrés según sea necesario.

21
New cards

Insuficiencia renal terciaria, manejo medico

La hidrocortisona generalmente se dispensa en aproximadamente 20 mg/día, la prednisona o prednisolona en 5 mg/día y la dexametasona en 0,3 a 0,5 mg/día.

22
New cards

Crisis suprarrenal

Es una emergencia potencialmente mortal que puede ocurrir en pacientes con insuficiencia suprarrenal durante un estrés, una infección o durante o después de un procedimiento quirúrgico.

23
New cards

Crisis suprarrenal, manejo dental

Malignidad, lesión traumática importante, dolor intenso, infección o sepsis, cirrosis hepática, administración de medicamentos que alteran el metabolismo o la producción de cortisol, visitas recientes de emergencia u hospitalización, o necesidad de autoajustes de dosis de corticoides relacionados con el estrés.

24
New cards

Hiperadrenalismo, manejo dental

Probabilidad que pase es tener hipertensión, diabetes, retraso en la cicatrización de heridas, osteoporosis y úlcera péptica. Para minimizar el riesgo de un resultado adverso, se debe tomar la presión arterial al inicio del estudio y controlarla durante las citas con el dentista.

25
New cards

Insuficiencia suprarrenal, presión arterial

Valorar en intervalos de 5 minutos y antes de que el paciente abandone el consultorio. Reemplazo de líquidos, administración de vasopresores y evaluación de signos.

26
New cards

Insuficiencia suprarrenal, manifestaciones orales

Pigmentación macular marrón difusa o focal. La pigmentación de la piel expuesta al sol en las zonas de fricción generalmente ocurre después de la aparición de la pigmentación oral y va acompañada de letargo. Retraso en la curación y puede tener una mayor susceptibilidad a la infección.

27
New cards

Tirotoxicosis (Hipertiroidismo)

Exceso de T4 y T3 en el torrente sanguíneo, asociado a enfermedad de Graves, bocio nodular tóxico o tiroiditis aguda.

28
New cards

Tirotoxicosis, manejo medico

Propiltiouracilo

29
New cards

Tiroiditis

Inflamación de la glándula tiroides.

30
New cards

Tiroiditis, sintomas

De tamaño moderado y consistencia gomosa y firme, se mueve libremente al tragar. La tiroides se agranda y se vuelve firme y puede tener una consistencia nodular.

31
New cards

Hipotiroidismo

Afección en la que la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea.

32
New cards

Hipotiroidismo, sintomas

Enanismo; exceso de peso; rasgos faciales bien reconocidos que consisten en una nariz ancha y chata, ojos muy separados, labios gruesos y una lengua grande y sobresaliente; tono muscular pobre; piel pálida; manos rechonchas; edad ósea retrasada; retraso en la erupción de los dientes; maloclusiones; un grito ronco; una hernia umbilical; y retraso mental. Una expresión aburrida; párpados hinchados; alopecia del tercio exterior de las cejas; coloración amarillenta de las palmas; piel seca y áspera; y cabello seco, quebradizo y áspero, junto con un mayor tamaño de la lengua.

33
New cards

Hipotiroidismo, manejo medico

La levotiroxina sódica para pacientes con peso corporal ideal es de 75 a 100 μg/día.

34
New cards

Cáncer de tiroides

Diferenciados, medulares y anaplásicos. Los cánceres diferenciados se subdividen en carcinomas papilares, foliculares, mixtos y de células de Hürthle.

35
New cards

Cáncer de tiroides, manejo dental

La palpación y la inspección de la glándula tiroides deben incluirse como parte del examen de rutina de cabeza y cuello realizado por el dentista.

36
New cards

Tirotoxicosis, farmacos

Se debe evitar el uso de epinefrina u otras aminas presoras (en anestésicos locales o cordones de retracción gingival o para controlar el sangrado) en pacientes tirotóxicos no tratados o mal tratados. Las reacciones adversas al propiltiouracilo incluyen agranulocitosis y leucopenia. Si esto ocurre, el paciente corre el riesgo de sufrir una infección grave.

37
New cards

Tirotoxicosis, emergencia

Se puede enfriar con toallas frías, administrar una inyección de hidrocortisona (100 a 300 mg) y comenzar con una infusión intravenosa de glucosa hipertónica.

38
New cards

Hipertiroidismo, farmacos

Los depresores del SNC, los sedantes y los analgésicos narcóticos pueden provocar una respuesta exagerada en pacientes con enfermedad leve a grave.

39
New cards

Hipertiroidismo, emergencias

Inyecte de 100 a 300 mg de hidrocortisona, cubra al paciente para conservar el calor.

40
New cards

Hipertiroidismo, manifestaciones orales

En los niños, los dientes y las mandíbulas se desarrollan rápidamente y es común la pérdida prematura de los dientes temporales con la erupción temprana de los dientes permanentes.

Tiroides lingual y osteoporosis que afecta al hueso alveolar

41
New cards

Hipotiroidismo, manifestaciones orales

Labios gruesos, lengua agrandada y retraso en la erupción de los dientes con maloclusión resultante. Lengua agrandada y flujo salival bajo.

42
New cards

Tiroiditis, manifestaciones orales

Disfunción de las glándulas salivales, que provoca sequedad de boca, dolor de oído, mandíbula o región occipital. Ronquera y disfagia.

43
New cards

Embarazo, manejo dental

Es mejor evitarlo durante el primer trimestre debido a la posible vulnerabilidad de los fetos. El segundo trimestre es el período más seguro para brindar atención dental de rutina. La primera parte del tercer trimestre sigue siendo un buen momento para brindar atención dental de rutina. Se debe evitar el tiempo prolongado en el sillón dental para prevenir la complicación de la hipotensión en decúbito supino. Delantales protectores de plomo y collarines tiroideos para Rayos X

44
New cards

Embarazo, anestesicos locales

Los anestésicos locales comunes (lidocaína, prilocaína) administrados con epinefrina generalmente se consideran seguros para su uso durante el embarazo. La articaína, la bupivacaína y la mepivacaína suelen ser seguras, aunque se debe tener cierta precaución.

45
New cards

Embarazo, analgesicos

Paracetamol. La aspirina y los antiinflamatorios no esteroides conllevan riesgos de constricción del conducto arterioso.

46
New cards

Embarazo, antibioticos

Las penicilinas, la eritromicina, las cefalosporinas, el metronidazol y la clindamicina generalmente se consideran seguras para las mujeres embarazadas y los fetos en desarrollo.

47
New cards

Embarazo, manifestaciones orales

Gingivitis del embarazo y la caries dental aumenta. Tumor del embarazo: granuloma piogeno. Aspecto labial de la papila interdental.

48
New cards

Osteoporosis

Trastorno esquelético que compromete la resistencia ósea, predisponiendo a una persona a un mayor riesgo de fractura ósea debido a la inhibición de la ingesta de calcio y la pérdida de minerales.

49
New cards

Osteoporosis, manejo medico

Bifosfonatos

50
New cards

Osteonecrosis

Asociado con bifosfonatos, pero recientemente se han identificado otros fármacos asociados y comorbilidades.

51
New cards

SIDA

Enfermedad infecciosa causada por el VIH, que se transmite predominantemente a través del contacto sexual íntimo y por vía parenteral.

52
New cards

SIDA y VIH, sintomas

Linfadenopatía, fiebre, faringitis y erupción cutánea. Ganglios linfáticos agrandados, sudores nocturnos, pérdida de peso, candidiasis oral, fiebre, malestar general y diarrea.

53
New cards

SIDA y VIH, manejo dental

En todos los pacientes nuevos se deben realizar antecedentes médicos, exámenes de cabeza y cuello, exámenes intraorales de tejidos blandos y exámenes periodontales y dentales completos.

54
New cards

SIDA y VIH, manifestaciones orales

Candidiasis de la mucosa oral, lesión de color púrpura o rojo azulado que en la biopsia se identifica como sarcoma de Kaposi y leucoplasia vellosa de los bordes laterales de la lengua, virus de Epstein-Barr (VEB), herpes zoster, infecciones de tejidos profundos (p. ej., criptococo, histoplasmosis)

55
New cards

Alergias

Espectro de trastornos clínicos que resultan de reacciones inmunológicas a una sustancia extraña no infecciosa (antígeno) en un huésped sensibilizado.

56
New cards

Anafilaxis

Reacción aguda que afecta al músculo liso de los bronquios en la que se forman complejos antígeno-anticuerpo IgE en la superficie de los mastocitos, lo que produce liberación repentina de histamina de estas células.

57
New cards

Alergias, manejo dental

Se debe ampliar la historia, con esfuerzos específicos para determinar exactamente cuál fue la sustancia causante y exactamente cómo reaccionó el paciente a ella.

58
New cards

Alergias, anestesicos

Los anestésicos locales que contienen un vasoconstrictor pueden provocar una reacción alergica. Las reacciones tóxicas son locuacidad, dificultad para hablar, mareos, desorientación, euforia y náuseas seguidas de espasmos musculares o convulsiones, depresión mental y respiratoria, inconsciencia, coma y colapso cardiovascular. La procaína es el anestésico local asociado con la mayor incidencia de reacciones alérgicas.

59
New cards

Alergias, sintomas

Urticaria, inflamación, erupción cutanea, presión en el pecho, disnea, dificultad para respirar, rinorrea y conjuntivitis

60
New cards

Alergias, antibioticos

Penicilina

61
New cards

Alergias, mejor anestesico

El uso de difenhidramina suele ser la opción más práctica. Una solución al 1% de difenhidramina que contiene 1:100.000 de epinefrina.

62
New cards

Angioedema hereditario

Es una condición que puede ser provocada por una infección, estrés, trauma o cirugía dental.

63
New cards

Artritis reumatoide

Es una enfermedad autoinmune de origen desconocido caracterizada por una inflamación simétrica de las articulaciones, especialmente de las manos, los pies y las rodillas.

64
New cards

Artritis reumatoide, manejo medico

medicamentos antiinflamatorios y medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME), que son útiles para controlar la enfermedad y limitar el daño articular.

65
New cards

Artritis reumatoide, manejo dental

Dependiendo de las articulaciones afectadas, es posible que los pacientes no se sientan cómodos en posición supina en el sillón dental. Se debe considerar la posibilidad de proporcionar una posición más erguida en la silla, utilizar soportes para el cuello, la espalda y las piernas y programar citas breves. Un paciente que está tomando tanto la aspirina como un corticosteroide pueden tener un mayor riesgo para sangrar

66
New cards

Artritis reumatoide, manifestaciones orales

dolor preauricular bilateral, sensibilidad, hinchazón, rigidez y disminución de la movilidad de la ATM, o puede ser asintomático

67
New cards

Osteoartritis

La enfermedad degenerativa de las articulaciones es la forma más común de artritis. Afecta las articulaciones de uso frecuente, como las caderas, las rodillas, los pies, la columna y las manos. La ATM también puede verse afectada.

68
New cards

Osteoartritis, manejo medico

La terapia con medicamentos se limita a analgésicos. El paracetamol suele ser eficaz en el tratamiento de la OA y se recomienda como fármaco de primera línea. La aspirina o los AINE también se utilizan comúnmente cuando el paracetamol no es eficaz.

69
New cards

Osteoartritis, manifestaciones orales

La ATM puede verse afectada y puede ocurrir dolor de ATM causado por la OA que muestra cambios osteoartríticos en la ATM. Dolor preauricular unilateral y dolor con rigidez después de un período de inactividad que disminuye con una actividad leve.35 Se puede provocar dolor intenso con una apertura amplia, y el dolor ocurre con la función normal y empeora durante el día.

70
New cards

Lupus eritematoso sistemico, manejo dental

Combinado con corticosteroides o fármacos citotóxicos, aumenta la probabilidad de infección.

71
New cards

Lupus eritematoso sistemico, manifestaciones orales

eritematoso con manchas blancas o líneas periféricas irradiadas; también pueden presentarse como ulceraciones dolorosas. puede desarrollarse un margen plateado y escamoso, similar al que se ve en la piel.

72
New cards

Sindrome de Sjögren

Complejo de enfermedades autoinmunes clasificadas entre las muchas enfermedades reumáticas que causan exocrinopatía y afectan las glándulas salivales y lagrimales. Queratoconjuntivitis seca, xerostomía y una enfermedad del tejido conectivo

73
New cards

Sindrome de Sjögren, sintomas

sequedad ocular, hiposalivación y agrandamiento de las glándulas parótidas. queilosis angular, disgeusia (disfunción del gusto), infección secundaria y una tasa de caries significativamente mayor

74
New cards

Sindrome de Sjögren, manifestaciones orales

Aumenta incidencia de caries, glosodinia.

75
New cards

Artritis psoriásica

artritis inflamatoria asociada con la afección inflamatoria de la piel psoriasis.

76
New cards

Artritis de celulas gigantes

Vasculitis sistémica que afecta a arterias de tamaño mediano y grande, más comúnmente las ramas extracraneales de la arteria carótida y específicamente la arteria temporal.

77
New cards

Artritis de celulas gigantes, sintomas

incluyen sudoración excesiva, fiebre, malestar general, anorexia, dolores de cabeza y sensibilidad en el cuero cabelludo, dolores musculares (incluidos los músculos de la masticación) y dolor de mandíbula

78
New cards

Artritis de celulas gigantes, manejo medico

terapia con glucocorticoides. La prednisona (60 mg/día) es el tratamiento inicial habitual.

79
New cards

Artritis de celulas gigantes, manejo dental

Las principales manifestaciones son dolores de cabeza temporales y claudicación de la mandíbula.

80
New cards

Enfermedad de lyme

Enfermedad inflamatoria multisistémica causada por la espiroqueta Borrelia burgdorferi transmitida por garrapatas.

81
New cards

Enfermedad de lyme, sintomas

fatiga, malestar general, artralgia, neuritis o neuralgia, incluida la parálisis facial, pueden indicar la posibilidad de enfermedad de Lyme y la necesidad de derivación para un diagnóstico médico adecuado.

82
New cards

Fibromialgia

Causas del dolor generalizado, incluido dolor de cabeza y cuello, dolor de espalda y extremidades, y otros.

83
New cards

Fibromialgia, manejo medico

Los medicamentos anticonvulsivos como la gabapentina, el topiramato o la pregabalina son eficaces y se utilizan con mayor frecuencia en el tratamiento.

84
New cards

Fibromialgia, manejo dental

Cómodo en posición supina en un sillón dental, posición erguida del sillón; usar soportes para el cuello, la espalda y las piernas; y programar citas breves

85
New cards

Fibromialgia, manifestaciones orales

Pueden producirse entablillados y espasmos de los músculos adyacentes. La crepitación es un hallazgo común en la articulación afectada.