Bloque 08. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarrollo insuficiente

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/17

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Historia de España, EvAU Spanish History, AP

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

18 Terms

1
New cards

¿Cómo afectaron las transformaciones económicas del siglo XIX a la población en España?

Las transformaciones económicas llevaron a un lento crecimiento demográfico debido a un modelo demográfico antiguo, alta natalidad (34‰), alta mortalidad (29‰), malas condiciones de vida y crisis de subsistencia.

2
New cards

¿Qué crisis de subsistencia afectaron la evolución demográfica en España durante el siglo XIX?

Las crisis de 1847, 1857 y 1867.

3
New cards

¿Cómo se diferenciaba la demografía de Cataluña respecto al resto de España?

Cataluña tenía mejor economía y sanidad, más desarrollo y una mayor población urbana debido a su proximidad geográfica con el resto de Europa.

4
New cards

¿A qué lugares emigraron los españoles?

Muchos españoles emigraron a Argelia pero la mayoría fueron a América, casi un millón emigraron a Brasil o Argentina.

5
New cards

¿Cómo fueron las emigraciones internas en España en el siglo XIX?

El éxodo rural del campo a las ciudades y desde el interior hacia el litoral.

6
New cards

¿Cuál fue el impacto del crecimiento demográfico y económico en las ciudades españolas a finales del siglo XIX?

Las ciudades se modificaron para acoger a la nueva población, con la demolición de murallas, desarrollo del ferrocarril, aparición de fábricas y barrios obreros, y crecimiento urbano desigual.

7
New cards

¿Qué arquitectos destacaron en los ensanches de Madrid y Barcelona?

Arturo Soria en Madrid y el plan Cerdá en Barcelona.

8
New cards

¿Qué características tuvo el crecimiento urbano en Madrid y Barcelona?

Transformación del espacio urbano, ensanches planificados y barrios obreros con rasgos comunes.

9
New cards

¿Qué factores dificultaron la industrialización en España durante el siglo XIX?

Agricultura atrasada, escasez de capitales, deficiencia de los bancos, burguesía no emprendedora, dependencia técnica y financiera del exterior, escasa demanda y política proteccionista.

10
New cards

¿Qué sector industrial fue el más dinámico en España durante el siglo XIX?

La industria textil catalana, gracias a la burguesía emprendedora, protección arancelaria y mercado en Cuba y Puerto Rico.

11
New cards

¿Cómo evolucionó la industria siderúrgica en España durante el siglo XIX?

De Andalucía (carbón vegetal) a Asturias (cuencas carboníferas) y finalmente a Bilbao (exportación de hierro y compra de carbón de Gales).

12
New cards

¿Qué mejoras en la infraestructura de transporte se realizaron durante la industrialización en España?

Modernización de la red viaria, mejora de puertos, introducción del barco a vapor y desarrollo del ferrocarril.

13
New cards

¿Qué efectos tuvo el desarrollo del ferrocarril en España?

Creó un mercado interior facilitando el intercambio de personas y mercancías, aunque su desuso impidió reembolsar lo invertido, arruinando bancos y Sociedades Financieras.

14
New cards

¿Qué dos políticas económicas se alternaron durante la industrialización en España?

Proteccionismo (aranceles altos) y librecambismo (aranceles bajos).

15
New cards

¿Cuál fue la excepción a la política arancelaria proteccionista en España durante el siglo XIX?

El arancel de Figuerola de 1869.

16
New cards

¿Qué reforma financiera destacamos en España en el siglo XIX?

La reforma de 1868, que creó la peseta y unificó unidades de peso y medida.

17
New cards

¿Cuál fue el primer banco español y qué otros bancos se fundaron posteriormente?

El Banco Nacional de San Carlos en 1782, seguido por el Banco San Fernando en 1829, los bancos de Isabel II (Madrid) y el Banco de Barcelona en 1844, que se fusionaron en el Banco de España.

18
New cards

¿Qué impacto tuvo la crisis financiera de 1866 en el sistema bancario español?

Provocó la quiebra de bancos debido a la escasa rentabilidad ferroviaria, y el Banco de España recibió el monopolio de la emisión de billetes nacionales.