PEDIA COMPLETO

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
GameKnowt Play
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/577

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

578 Terms

1
New cards

Epitelio

De qué esta revestida la boca del embrión

2
New cards

Membrana basal

Parte superior

Capas de células de la encía del embrión

3
New cards

Mesénquima

Tejido econtrado debajo del epitelio

4
New cards

Mesénquima

Tejido conectivo embrionario

5
New cards

Embrionario

Significa que ningún tejido esta terminado

6
New cards

Multiplicación de células de la zona basal

Como se da el engrosamiento de la lámina dental

7
New cards

Cresta neural

Estructura formada por diferentes tipos de células que pueden formas diferentes tipos de tejido conectivo encontrada arriba del tubo neural

8
New cards

Odontoblastos

Células provenientes de la cresta neural más importantes

9
New cards

Líquido del tejido conectivo

Medio por el cuál migran las células para llegar a donde cumplen su función

10
New cards

Ectomesenquimatosas

Nombre que toman las células cuando dejan de ser mesénquima y se encuentran debajo del epitelio

11
New cards

10

Cuantos sitios de actividad epitelial hay en el borde oclusal de cada uno de los maxilares

12
New cards

6-7 semana

En que momento se comienzan a formar los dientes en el desarrollo embrionario

13
New cards

Herradura

Forma que tiene la invaginación del epitelio bucal hacia el mesénquima de la cual se originan los dientes primarios

14
New cards

Surco vestibular

Estructura distinguida por la separación del labio y la separación de la encía

15
New cards

Ectodérmicas bucales

Mesenquimatosas

Tipos de células a partir de las cuáles se desarrollan los dientes

16
New cards

Ectodérmicas bucales

Células que forman el órgano del esmalte

17
New cards

Mesenquimatosas

Células que forman la papila dentaria

18
New cards

Crecimiento

Aposición

Calcificación

Erupción

Atrición

Períodos del ciclo de la vida dental

19
New cards

Iniciación

Proliferación

Histodiferenciación

Morfodiferenciación

Períodos de la Odontogénesis

20
New cards

Iniciación

Etapa de la odontogénesis en la que hay formación de los órganos dentales primarios a partir de una expansión de la capa basal del estomodea

21
New cards

Proliferación

Período de la odontogénesis en la que se multiplican las células de la etapa de iniciación que forman una superficie cóncava y forman la papila dental

22
New cards

9na.

Semana en la que es histológicamente visible la proliferación en la odontogénesis

23
New cards

Órgano del esmalte

A que da origen la lámina dental

24
New cards

Proliferación

Etapa en la que ya quedan establecidas las 3 estructuras del órgano del esmalte

25
New cards

Epitelio externo

Retículo estrellado

Epitelio interno

Estructuras del órgano del esmalte

26
New cards

Retículo estrellado

Que forma el líquido que se introduce entre las células del epitelio interno y externo

27
New cards

Hemidesmosomas

Característica que las células del reticulo estrellado que les da forma de estrella

28
New cards

Saco Dentario

Línea de células de tejido ectomesenquimatoso y células mesenquimatosas que recubre todo el germen dentario

29
New cards

Órgano del Esmalte

Papila dentaria

Saco dentario

Estructuras del Germen Dental

30
New cards

18

Semana en la que se produce la histodiferenciación y hay una invaginación dle epitelio interno hacia arriba

31
New cards

Histodiferenciación

Etapa de la odontogénesis en la que hay una extensión del órgano dental lo que le da una forma de campana y se caracteriza por la diferencia histológica en sus células las cuales comienzan a especializarse

32
New cards

Estrato intermedio

Capa de células formada en la histodiferenciación arriba del epitelio interno y entre el retículo estrellado que marca el inicio de la etapa de campana

33
New cards

Vasos sanguíneos

Para que sirven los pliegues formados entre las uniones de el estrato intermedio y los ameloblastos

34
New cards

Epitelio interno

Forma primitiva de los ameloblastos

35
New cards

Órgano del esmalte de la papila dentaria

A donde llega la nutrición al diente en formación en un inicio

36
New cards

El epitelio interno da indicaciones a la papila para que las células pluripotentes de su periferia se diferencien en odontoblastos

37
New cards

Cemento

Ligamento periodontal

Hueso

Estructuras de soporte dental

38
New cards

Estructuras de soporte dental

A que da origen el saco dental

39
New cards

Mesénquima que rodea al órgano dental y a la papila dental

Que forma el saco dental

40
New cards

Epitelio dental interno

Compuesto por células que rodean la papila capaces de transformarse en ameloblastos

41
New cards

Esmalte

Tejido que le da la forma a los dientes

42
New cards

Morfodiferenciación

Etapa de la odontogénesis en la que las células se disponen y ordenan para dar la forma y tamaño final al diente

43
New cards

Epitelio Dental Interno

Células que se transforman en ameloblastos

44
New cards

Fibras de Kroff

Fibras por las cuales los odontoblastos comienzan a diferenciarse en dentina

45
New cards

Predentina

Cambio de la dentina originado cuando los odontoblastos se vuelven cilíndricos y se polarizan

46
New cards

Papila dentaria

Se convierte en pulpa dental a medida que la dentina comienza a rodearla

47
New cards

24hrs

Tiempo transcurrido desde la etapa de predentina hasta dentina

48
New cards

Túbulos dentinarios

Lugar en donde los odontoblastos mantienen sus prolongaciones alargadas

49
New cards

Formación de una matriz de colágeno

Calcificación por el depósito de cristales de hidroxiapatita en la matriz

Fases de la dentinogénesis

50
New cards

Dentinogénesis

Fase en la que se producen todas las alteraciones del desarrollo dental

51
New cards

Dentinogénesis

Embarazo

Primeros 2 años de vida

Razones por las cuales se producen alteraciones del desarrollo dental

52
New cards

Amelogenina

Ameloblastina

Enamelina

Proteínas estructurales de la amelogénesis

53
New cards

Proteínas estructurales

Proteinasas

Medios por los cuales se realiza la amelogénesis

54
New cards

Procesos de Tomes

Dan origen a los prismas del esmalte

55
New cards

Desmosomas

Unen los ameloblastos en hileras

56
New cards

Ameloblastos

Que unen las proteínas estructurales

57
New cards

Estrato intermedio

Estrucutra formada por células que regula el paso de nutrientes desde el exterior hacia los ameloblastos para que secreten esmalte y le den forma a la corona

58
New cards

Esmalte

Derivaciones del órgnao dental

59
New cards

Pulpa

Dentina

Derivaciones de la papila dentaria

60
New cards

Vaina radicular de Hertwig

Formada por el plegamiento del retículo estrellado interno y externo sobre la unión amelocementaria, esta dicta la longitud, número, grosos y cantidad de raíces

61
New cards

Diafragma epitelial

Es conocido también como la unión amelodentinaria

62
New cards

1-3mm

Medida de la abertura apical

63
New cards

Restos epiteliales de Malassez

Fragmentos que quedan cuando la vaina de Hertwig da lugar al ligamento periodontal

64
New cards

Cementoblastos

Células que forman el cemento formadas luego de que las células del mesénquima entran en contacto con la dentina radicular

65
New cards

Aposición

Período del ciclo de la vida dental en el que se produce un crecimiento aposicional de capas de tejido

66
New cards

Calcificación

Período del ciclo de la vida dental que es el resultado de l penetración de las sales minerales dentro de la matriz tisular ya desarrollada

67
New cards

96% inorgánico (calcio y fósforo)

4% orgánico y agua

Composición del esmalte

68
New cards

14

Semana en la que inicia la calcificación

69
New cards

Líneas de Retzius

Líneas o círculos que reperesntan el patrón de del desarrollo dental

70
New cards

Amplias y planas

Forma de las áreas de contacto proximal de los deintes primarios

71
New cards

Mesio-distalmente

En que medida son mas anchos los deintes primarios en su corona

72
New cards

Son más angostas

Diferencia de las superficies oclusales de los dientes primarios

73
New cards

Anteroinferiores

Exepción a la regla de que los dientes primarios son mas anchos mesio-distalmente que inciso-cervicalmente

74
New cards

Debajo de la encía

Dónde suele ser el área de contacto de los dientes primarios

75
New cards

Canasta Radicular

Ausencia de tronco radicular característica de los molares deciduos que separa las tres raíces de esta pieza con el fin de alojar el germen del diente permanente

76
New cards

Radix dentomolaris

Raíz accesoria del primer molar superior y el segundo molar inferior deciduos

77
New cards

Capa aprismática

Característica del esmalte de los dientes primarios que les provee un mayor volumen de poros

78
New cards

Gota de agua

Forma de los prismas de esmalte de los dientes primarios

79
New cards

Hacia apical

Inclinación de los prismas del esmalte cercivcal de las piezas primarias

80
New cards

1mm

Espesor promedio de el esmalte en piezas deciduas

81
New cards

Línea neonatal

Ubicada en el tericio cervical de la corona de los incisivos y la zona media de la corona de los caninos y molares, se forma por las líneas incrementales de Retzius prominentes

82
New cards

1.5mm

Espesor de la dentina cercana a la furca en dientes primarios

83
New cards

Hidrodinámica

Teoría que estipula que el dolor dental se produce por el movimiento de líquido dentro del túbulo dentinario

84
New cards

5-7 um

Diámetro de los microcanales de las piezas deciduas

85
New cards

Líneas de recesión

Trayectos sin mineralizar que surgen al fusionarse de tres a cinco túbulos dentinarios en piezas multirradiculares, apareciendo estas como defectos estructurales

86
New cards

Retroceso del odontoblasto durante la dentinogénesis

Causa de las líneas de recesión

87
New cards

Diferenciación de la lámina dental

Primera manifestación de la odontogénesis

88
New cards

Dureza

Permeabilidad

Radiopacidad

Color

Propiedades físicas de los dientes primarios

89
New cards

Menor tiempo de mineralización

A que se debe que los dientes primarios tengan menos duera

90
New cards

Flúor

Carbonatos

Componentes esenciales de función antagónoica en el esmalte superficial

91
New cards

Potencial de remineralización

Cambio del ph salival

Disminución del potencial cariogénico del biofilm

Mecanimsmos de acción del flúor

92
New cards

Superficie externa de la porción radicular

Donde tapiza el cemento a las piezas primarias

93
New cards

Siempre contactan esmalte y cemento

Cómo es la unión amelodentinaria de los dientes primarios

94
New cards

Crecimiento

Calcificación

Erupción

Atrición

Ciclo de la vida dental

95
New cards

Erupción dental

Momento en el que aparece la pieza dental en boca que parte desde la migración de su sitio de origen hasta su situación funcional en boca

96
New cards

Progresiva

La dentición primaria es progresiva

97
New cards

Presión vascular

Tracción del LP

Formación y crecimiento de la raíz con remodelación de hueso

Reabsorción y aposición de hueso

Mecanismos de erupción dental

98
New cards

Crecimiento radicular

Fuerzas ejercidas por tejidos vasculares

Crecimiento del hueso alveolar

Crecimiento de la dentina

Presión de los músculos

Reabsorción de la cresta alveolar

Factores comunes involucrados en la erupción dental

99
New cards

Traslación

Axial

Rotación

Inclinación

Movimientos por los cuales para el diente en la erupción dental

100
New cards

Preeruptiva

Eruptiva prefuncional

Eruptiva funcional

Fases del proceso de la erupción dental