Estructura 3.1: Tabla Periódica

studied byStudied by 4 people
0.0(0)
learn
LearnA personalized and smart learning plan
exam
Practice TestTake a test on your terms and definitions
spaced repetition
Spaced RepetitionScientifically backed study method
heart puzzle
Matching GameHow quick can you match all your cards?
flashcards
FlashcardsStudy terms and definitions

1 / 17

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

18 Terms

1

Tabla Periódica

Es una disposición de los elementos, organizados dependiendo de sus características y propiedades. Están ordenadas por el Número Atómico (Z).

New cards
2

Grupos

Columna vertical que agrupa a los elementos químicos por propiedades similares. Estos elementos de un grupo tendrán los mismos electrones de valencia (en su última capa). Hay 18 GRUPOS.

<p><strong>Columna vertical</strong> que agrupa a los elementos químicos por propiedades similares. Estos <mark data-color="purple" style="background-color: purple; color: inherit">elementos de un grupo tendrán los mismos electrones de valencia </mark>(en su última capa). Hay <u>18</u> <u>GRUPOS.</u></p>
New cards
3

Periodos

Fila horizontal que agrupa a los elementos químicos según el número atómico. Estos elementos tendrán el mismo número de niveles de energía. Hay 7 PERIODOS.

<p><strong>Fila horizontal</strong> que agrupa a los elementos químicos según el número atómico. Estos <mark data-color="purple" style="background-color: purple; color: inherit">elementos tendrán el mismo número de niveles de energía</mark>. <u>Hay 7 PERIODOS.</u></p>
New cards
4

Metales, No metales y Metaloides

La tabla periódica cuenta tanto por metales como no metales y metaloides. Los metales están a la izquierda de la tabla periódica. Los no metales están a la derecha.

Los metaloides los cuales tienen propiedades tanto metálicas como covalentes. como iónicas.

<p>La tabla periódica cuenta tanto por metales como no metales y metaloides. Los <mark data-color="purple" style="background-color: purple; color: inherit">metales </mark>están a la <strong>izquierda</strong> de la tabla periódica. Los <mark data-color="purple" style="background-color: purple; color: inherit">no metales </mark>están a la <strong>derecha</strong>.</p><p>Los <mark data-color="purple" style="background-color: purple; color: inherit">metaloides</mark> los cuales tienen propiedades tanto <strong>metálicas </strong>como <strong>covalentes</strong>. como <strong>iónicas</strong>.</p>
New cards
5

Periodicidad

La tendencia de los elementos a lo largo de un periodo.

New cards
6

Carga Nuclear Afectiva

La fuerza que experimenta un electrón de valencia (de atracción) al núcleo. Esta se ve perjudicada por el número de electrones internos, debido a que mientras más electrones internos, más reducida esta atracción dado que se reparte.

Esta propiedad influirá en la periodicidad.

<p>La <mark data-color="purple" style="background-color: purple; color: inherit">fuerza que experimenta un electrón de valencia (de atracción) al núcleo</mark>. Esta se ve perjudicada por el número de electrones internos, debido a que mientras <strong>más electrones internos, más reducida esta atracción dado que se reparte</strong>.</p><p>Esta propiedad <mark data-color="purple" style="background-color: purple; color: inherit">influirá en la periodicidad.</mark></p>
New cards
7

Radio Atómico

Se define como la distancia que hay entre el núcleo de un átomo y la última capa de electrones (los electrones de valencia).

Tendencia:

  • En un grupo aumenta hacia abajo dado que mientras más niveles de energía, más distancia entre el último nivel y el núcleo.

  • En un periodo aumenta hacia la izquierda, debido a que disminuye la carga nuclear efectiva → La fuerza que experimenta un electrón de valencia hacia el núcleo.

<p>Se define como la <mark data-color="purple" style="background-color: purple; color: inherit">distancia que hay entre el núcleo de un átomo y la última capa de electrones </mark>(los electrones de valencia).</p><p><strong>Tendencia</strong>:</p><ul><li><p>En un <strong>grupo </strong><mark data-color="purple" style="background-color: purple; color: inherit">aumenta hacia abajo</mark> dado que mientras <u>más niveles de energía</u>, más distancia entre el último nivel y el núcleo.</p></li><li><p>En un <strong>periodo </strong><mark data-color="purple" style="background-color: purple; color: inherit">aumenta hacia la izquierda</mark>, debido a que <u>disminuye la carga nuclear efectiva</u> → La fuerza que experimenta un electrón de valencia hacia el núcleo.</p></li></ul><p></p>
New cards
8

Radio Iónico

El radio en iones, los cuales pueden ser cationes y aniones.

Tendencia:

  • En cationes tienen un radio menor que sus elementos sin carga, dado que mientras menos electrones, mayor atracción del resto al núcleo.

    • Mientras mayor carga positiva, menor el radio iónico.

    • Bajando en un grupo es igual que el radio atómico.

  • En aniones, tienen un radio mayor que sus elementos sin carga, dado que mientras más electrones, menor atracción de cada una al núcleo.

    • Cuanta más carga negativa, mayor el radio iónico.

    • Bajando por un grupo es igual que el radio atómico.

New cards
9

Especies Isoelectrónicas

Aquellos iones que siendo diferentes elementos tienen la misma configuración electrónica.

  • Por ejemplo: Mg2+, Na+, Ne, F-, O2-

    • 1s2 2s2 2p6

New cards
10

Energía de Ionización

Se define como la energía necesaria para arrancar un electrón de un átomo neutro, en estado fundamental y gaseoso.

X(g) + EI → X+ + e-

Tendencia:

  • En un grupo, aumenta hacia arriba, debido a que mientras menos niveles de energía, mayor energía necesaria para arrancar un electrón a un átomo.

  • En un período, aumenta hacia la derecha, debido a que mientras más protones en el núcleo, más atracción a este, por lo que más energía necesaria para arrancarle un electrón.

<p>Se define como la <mark data-color="purple" style="background-color: purple; color: inherit">energía necesaria para arrancar un electrón de un átomo neutro, en estado fundamental y gaseoso.</mark></p><p><strong>X(g) + EI → X+ + e-</strong></p><p><strong>Tendencia</strong>:</p><ul><li><p>En un <strong>grupo</strong>, <mark data-color="purple" style="background-color: purple; color: inherit">aumenta hacia arriba,</mark> debido a que mientras <u>menos niveles de energía,</u> mayor energía necesaria para arrancar un electrón a un átomo.</p></li><li><p>En un <strong>período</strong>, <mark data-color="purple" style="background-color: purple; color: inherit">aumenta hacia la derecha</mark>, debido a que mientras <u>más protones</u> en el núcleo, más atracción a este, por lo que más energía necesaria para arrancarle un electrón.</p></li></ul><p></p>
New cards
11

Afinidad Electrónica

Se define como la variación de energía producida cuando se le da un electrón, a un átomo neutro en estado gaseoso y fundamental, formando un ion negativo (anión).

X(g) + e- → X-

Tendencia:

  • En un grupo, aumenta hacia arriba debido a que mientras menos niveles de energía, más facilidad de atraer electrones a sí mismo al estar más cerca del núcleo.

  • En un período, aumenta hacia la derecha debido a que mientras mayor número de protones, mayor atracción al núcleo.

<p>Se define como la <mark data-color="purple" style="background-color: purple; color: inherit">variación de energía producida cuando se le da un electrón, a un átomo neutro en estado gaseoso y fundamental, formando un ion negativo (anión).</mark></p><p><strong>X(g) + e- → X-</strong></p><p><strong>Tendencia</strong>:</p><ul><li><p>En un <strong>grupo</strong>, <mark data-color="purple" style="background-color: purple; color: inherit">aumenta hacia arriba debido</mark> a que mientras <u>menos niveles de energía</u>, más facilidad de atraer electrones a sí mismo al estar más cerca del núcleo.</p></li><li><p>En un <strong>período</strong>, <mark data-color="purple" style="background-color: purple; color: inherit">aumenta hacia la derecha </mark>debido a que mientras <u>mayor número de protones</u>, mayor atracción al núcleo.</p></li></ul><p></p>
New cards
12

Electronegatividad

Se define como la capacidad o tendencia de un átomo de atraer electrones hacia si mismo que comparte con otro átomo mediante un enlace covalente.

Tendencia:

  • En un grupo aumenta hacia arriba, debido a que tiene menor radio atómico, por lo que más atracción al núcleo.

  • En un período aumenta hacia la derecha, ya que mientras más protones, mayor atracción hay al núcleo.

<p>Se define como la <mark data-color="purple" style="background-color: purple; color: inherit">capacidad o tendencia de un átomo de atraer electrones hacia si mismo que comparte con otro átomo mediante un enlace covalente.</mark></p><p><strong>Tendencia</strong>:</p><ul><li><p>En un <strong>grupo </strong><mark data-color="purple" style="background-color: purple; color: inherit">aumenta hacia arriba</mark>, debido a que tiene <u>menor radio atómico,</u> por lo que más atracción al núcleo.</p></li><li><p>En un <strong>período </strong><mark data-color="purple" style="background-color: purple; color: inherit">aumenta hacia la derecha</mark>, ya que mientras <strong>más protones</strong>, mayor atracción hay al núcleo.</p></li></ul><p></p>
New cards
13

Carácter metálico

Se define como que tan metálico es un elemento.

  • No metales

    • MUY Electronegativos.

    • Alta EI.

    • Tienden a formar Aniones.

  • Metales

    • POCO Electronegativos.

    • Poca EI

    • Tienden a formar Cationes.

New cards
14

Estados de Oxidación

Es el número de electrones que se comparten o transfieren al formar un enlace.

Reglas para deducir el número:

  • El estado de oxidación de cualquier elemento libre es 0 (O2, Cu, F2).

  • La suma de los estados de oxidación de todos los átomos de un ion poliatómico debe ser la carga del ion.

  • El estado de oxidación del flúor es -1 SIEMPRE.

  • Los estados de oxidación del grupo 1 es +1 y del grupo 2 +2, SIEMPRE.

  • El estado de oxidación del oxígeno es siempre -2 menos cuando está con el flúor (+2) y cuando está en peróxidos (-1).

  • El estado de oxidación del hidrógeno es +1 cuando se une a no metales, y -1 cuando se une a metales.

Como nombrar oxianiones? Debe incluir el estado de oxidación del que no es oxígeno entre paréntesis y en números romanos.

  • MnO4- → Mn = 7, por lo que es Manganato (VII).

New cards
15

Ion Nitrito

NO2- (Ion nitrato (III))

New cards
16

Ion Nitrato

NO3- (Ion nitrato (V))

New cards
17

Ion Sulfito

SO3-2 (Ion sulfato (IV))

New cards
18

Ion Sulfato

SO4-2 (Ion sulfato (VI))

New cards
robot