1/81
Tarjetas de vocabulario clave sobre la anatomía del miembro inferior según las notas de la clase.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Región glútea
Zona posterolateral de la pelvis y del extremo proximal del fémur; contiene músculos que abducen, extienden y rotan el muslo.
Regiones del miembro inferior
Glútea, muslo, pierna y pie.
Triángulo femoral
Área de transición en la cara anterosuperior del muslo por donde pasan vasos y nervios desde el abdomen al muslo.
Fosa poplítea
Depresión romboidal posterior a la rodilla que comunica estructuras del muslo con la pierna.
Túnel del tarso
Conducto posteromedial del tobillo; permite el paso de estructuras de la pierna al pie.
Centro de gravedad corporal
Se sitúa anterior a vértebra SII, posterior a cadera y anterior a rodilla y tobillo.
Agujero ciático mayor
Orificio formado por el ligamento sacroespinoso; comunica pelvis con región glútea.
Agujero ciático menor
Orificio entre ligamentos sacroespinoso y sacrotuberoso; conecta región glútea con periné.
Conducto obturador
Paso a través de la membrana obturatriz; comunica pelvis con compartimento medial del muslo.
Laguna muscular
Espacio lateral bajo el ligamento inguinal; contiene nervio femoral, nervio cutáneo femoral lateral e iliopsoas.
Laguna vascular
Espacio medial bajo el ligamento inguinal; alberga vaina femoral con arteria y vena femorales y conducto femoral.
Dermatomas L1-S3
Áreas cutáneas: L1 lig. inguinal, L2 cara lateral muslo, L3 inferomedial muslo, L4 dorso 1er dedo, L5 2º dedo, S1 5º dedo, S2 cara posterior muslo, S3 pliegue glúteo.
Miotomas principales
Flexión cadera (L1-L2), extensión rodilla (L3-L4), flexión rodilla (L5-S2), flexión dorsal/plantar pie (S1-S2), aducción dedos pie (S2-S3).
Plexo lumbar
Red nerviosa L1-L4; origina nervios ilioinguinal, genitofemoral, cutáneo femoral lateral, femoral y obturador.
Plexo sacro
Formado por L4-S4; origina nervio glúteo superior, glúteo inferior, ciático, cutáneo femoral posterior y otros.
Nervio femoral
Rama L2-L4; inerva compartimento anterior del muslo y da el nervio safeno (sensitivo pierna y pie).
Nervio obturador
Rama L2-L4; atraviesa conducto obturador e inerva compartimento medial del muslo y piel medial.
Nervio ciático
Ramas L4-S3; pasa bajo piriforme, inerva compartimento posterior muslo y se divide en tibial y peroneo común.
Nervio glúteo superior
L4-S1; motor para glúteo medio, menor y tensor de la fascia lata.
Nervio glúteo inferior
L5-S2; motor para glúteo mayor.
Nervio cutáneo femoral posterior
S1-S3; sensitivo para nalga inferior, cara posterior muslo y pierna.
Nervio cutáneo perforante
S2-S3; atraviesa ligamento sacrotuberoso e inerva piel medial de nalga.
Fascia lata
Fascia profunda del muslo; forma la cintilla iliotibial y los tabiques intermusculares.
Cintilla iliotibial
Engrosamiento lateral de la fascia lata, inserta en tubérculo de Gerdy; recibe glúteo mayor y TFL.
Hiato safeno
Abertura en fascia lata por donde la vena safena mayor penetra para drenar en vena femoral.
Compartimento anterior del muslo
Iliopsoas, sartorio y cuádriceps; flexionan muslo y extienden pierna; inervados por nervio femoral.
Compartimento medial del muslo
Pectíneo, aductores, grácil y obturador externo; inervados sobre todo por nervio obturador.
Compartimento posterior del muslo
Semitendinoso, semimembranoso y bíceps femoral; extensores de cadera y flexores de rodilla; inervados por ciático.
Iliopsoas
Psoas mayor + iliaco; principal flexor del muslo; inervación L1-L3 (psoas) y nervio femoral (iliaco).
Sartorio
Desde EIAS a pata de ganso; flexiona, abduce y rota lateralmente el muslo; nervio femoral.
Cuádriceps femoral
Recto femoral y vastos; extensor potente de la rodilla; nervio femoral.
Pata de ganso
Inserción conjunta en tibia de sartorio, grácil y semitendinoso.
Glúteo mayor
Extensor y rotador lateral del muslo; nervio glúteo inferior.
Glúteo medio
Abductor y rotador medial; estabilidad pélvica; nervio glúteo superior.
Glúteo menor
Abductor y rotador medial; nervio glúteo superior.
Tensor de la fascia lata (TFL)
Flexor de cadera y estabilizador de rodilla vía cintilla iliotibial; nervio glúteo superior.
Piriforme (Piramidal)
Abductor y rotador lateral; pasa por agujero ciático mayor y lo divide; inervación ramos sacros L5-S2.
Obturador interno
Rotador lateral; atraviesa agujero ciático menor; nervio obturador interno (L5-S2).
Gemelo superior
Asiste al obturador interno; nervio obturador interno (L5-S2).
Gemelo inferior
Asiste al obturador interno; nervio del cuadrado femoral (L4-S1).
Cuadrado femoral
Rotador lateral; nervio del cuadrado femoral (L4-S1).
Arteria femoral
Continuación de la ilíaca externa tras pasar ligamento inguinal; principal irrigación del muslo.
Arteria femoral profunda
Rama mayor de femoral; origina circunflejas femorales y perforantes para muslo.
Arteria glútea superior
Rama de la ilíaca interna; pasa sobre piriforme e irriga músculos glúteos y cadera.
Arteria glútea inferior
Rama de ilíaca interna; pasa bajo piriforme e irriga glúteo mayor y muslo posterior.
Arteria obturatriz
Rama de ilíaca interna; atraviesa conducto obturador; ramas anterior y posterior nutren compartimento medial.
Vena safena mayor
Principal vena superficial; desde dorso del pie al hiato safeno, desemboca en vena femoral.
Vena safena menor
Vena superficial lateral; drena en vena poplítea en la fosa poplítea.
Conducto femoral
Compartimento medial de la vaina femoral; contiene grasa, linfáticos y nódulo lagunar; sitio de hernias femorales.
Canal de los aductores
Conducto fascial en muslo medio que lleva arteria y vena femorales y nervio safeno hacia la fosa poplítea.
Triángulo femoral – límites
Borde medial aductor largo, borde medial sartorio, base ligamento inguinal; piso iliopsoas y pectíneo/aductor largo.
Cadera (articulación coxofemoral)
Articulación sinovial esferoidal entre cabeza femoral y acetábulo; movimientos multiaxiales.
Rodete acetabular
Anillo fibrocartilaginoso que amplía la cavidad acetabular.
Ligamento iliofemoral
Ligamento capsular anterior en forma de Y; limita extensión de cadera.
Ligamento pubofemoral
Refuerzo anteroinferior de la cápsula de la cadera; limita abducción excesiva.
Ligamento isquiofemoral
Refuerzo posterior de la cápsula de la cadera; limita rotación medial.
Ligamento de la cabeza del fémur
Banda intracapsular que porta rama acetabular de art. obturatriz hacia cabeza femoral.
Anastomosis cruciforme
Red vascular alrededor trocánteres formada por glúteas y circunflejas femorales.
Cintilla iliotibial – inserciones musculares
Sirve de inserción al glúteo mayor y tensor de la fascia lata.
Musculatura abductora de cadera
Glúteo medio, menor y tensor de la fascia lata; mantienen pelvis nivelada.
Musculatura aductora de cadera
Aductor largo, corto, magno, pectíneo y grácil; inervación obturador (principal).
Plexo lumbar – nervio ilioinguinal
L1; sensitivo ingle y escroto/labios mayores; sin función motora importante.
Nervio genitofemoral – rama femoral
L1-L2; sensitivo zona anterior muslo bajo ligamento inguinal.
Círculo colateral de rodilla
Red de las arterias geniculadas poplíteas, anastomótica magna, circunfleja femoral lateral y recurrente tibial.
Pata de ganso – músculos
Sartorio (anterior), grácil (medial) y semitendinoso (posterior).
Ligamento transverso acetabular
Cierra la escotadura acetabular completando el contorno del acetábulo.
Nervios clúneos superiores
Ramos posteriores L1-L3; sensitivo nalga superolateral.
Nervios clúneos medios
Ramos posteriores S1-S3; sensitivo sobre sacro y nalga central.
Tensor de la fascia lata – función
Estabiliza rodilla en extensión y contribuye a flexión de cadera.
Bíceps femoral – cabeza larga
Extiende cadera y flexiona rodilla; inervación nervio tibial (porción del ciático).
Bíceps femoral – cabeza corta
Flexiona rodilla; inervación nervio peroneo común.
Semitendinoso
Extiende cadera, flexiona y rota medialmente rodilla; nervio tibial.
Semimembranoso
Como semitendinoso; forma ligamento poplíteo oblicuo.
Grácil
Aductor del muslo y flexor/rotador medial de la pierna; nervio obturador.
Pectíneo
Flexor y aductor del muslo; nervio femoral (a veces obturador).
Obturador externo
Rotador lateral de la cadera; nervio obturador.
Aductor magno
Porción aductora (nervio obturador) y porción isquiotibial (nervio tibial); aduce, flexiona o extiende cadera.
Geniculada descendente (anastomótica magna)
Rama de arteria femoral que participa en red periartricular de rodilla.
Nódulos linfáticos inguinales superficiales
Reciben linfa del miembro inferior superficial, periné y genitales externos; drenan a nódulos iliacos externos.
Nervio safeno
Rama sensitiva del nervio femoral; inerva piel medial de rodilla, pierna y pie.
Conducto femoral – hernia femoral
Protusión de contenido abdominal a través del conducto femoral; más frecuente en mujeres.
Rodilla – inervación articular
Ramas del nervio femoral, obturador, tibial y peroneo común (ley de Hilton).