1/7
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
PRESENTACIÓN
La microbiota es el conjunto de microorganismos que habitan de forma normal en piel y mucosas de personas sanas. Aunque muchas de estas bacterias son oportunistas, en equilibrio no causan daño, e incluso cumplen funciones protectoras, inmunomoduladoras y competitivas frente a patógenos.
CARACTERÍSTICAS ANATOMICAS
Respecto a las características anatómicas resaltaremos únicamente la que se encuentra relacionadas con la microbiota de cada una de estas estructuras:
OJO:
La microbiota ocular se localiza principalmente en la conjuntiva y los párpados, ya que la córnea es casi estéril por su exposición y constante limpieza.El sistema lagrimal produce lágrimas continuamente, lo que crea un flujo unidireccional que limpia la superficie ocular y arrastra microorganismos. Las lágrimas contienen sustancias antimicrobianas:
lisozima: Una enzima que degrada la pared celular de las bacterias grampositivas.
Lactoferrina: Una proteína que secuestra el hierro, un nutriente vital para muchos microorganismos.
IgA secretora: Anticuerpos que se adhieren a los patógenos, impidiendo su colonización.
Cabe resaltar que el parpadeo es un reflejo fisiológico que renueva la capa de lágrima, distribuye los componentes antimicrobianos y elimina partículas y microorganismos de la superficie del ojo.
NARIZ
La nariz presenta un ambiente húmedo y rico en queratina. Además, contiene glándulas sebáceas y folículos pilosos, lo que favorece la presencia de bacterias lipofílicas como Cutibacterium acnes. Otro aspecto importante es el gradiente de oxígeno y humedad, que permite la coexistencia de diferentes tipos de bacterias: aeróbicas facultativas, anaerobias.
En cuanto a su función, la microbiota nasal compite con bacterias patógenas tanto por espacio como por nutrientes. También produce sustancias antimicrobianas, como bacteriocinas y ácidos grasos, que ayudan a inhibir el crecimiento de estos microorganismos invasores.
Dentro de las sustancias antimicrobianas que se encuentran en las mucosas nasales, destacan:
Las lipasas bacterianas, producidas por Cutibacterium spp que degradan los lípidos del sebo nasal.
Las proteasas, como las de Staphylococcus epidermidis, que degradan proteínas de otras bacterias o incluso del moco.
Y las peroxidasas, generadas por neutrófilos y glándulas, que producen radicales antimicrobianos.
BOCA
La cavidad bucal representa un ecosistema microbiológico diverso y dinámico compuesto por múltiples nichos ecológicos (dientes, lengua, encías, mucosa) Su ambiente húmedo por la saliva y rico en nutrientes facilita tanto la dispersión como el anclaje de microorganismos. La saliva, secretada por varias glándulas, contiene proteínas antimicrobianas como lisozima, lactoferrina, histatinas y mucinas, que limitan la proliferación bacteriana sin eliminar completamente a los residentes orales.
Algunas bacterias orales elevan el pH y neutralizan ácidos impidiendo las caries, y se producen amilasas bacterianas que metabolizan almidones en azúcares fermentables, favoreciendo el crecimiento de otras especies. Esta microbiota no solo actúa como barrera competitiva frente a patógenos, sino que también estimula la producción de IgA secretora y contribuye al equilibrio inmunológico e inflamatorio.
MICROBIOTA EN COMÚN
Ahora continuamos con los microorganismos que conforman la microbiota común entre la nariz, los ojos y la boca.
Algunas bacterias cumplen funciones esenciales en las mucosas, como las siguientes:
Staphylococcus epidermidis (gram positiva, aerobia) forma una barrera protectora que impide la colonización por patógenos. Es común en piel, ojos, nariz y, en menor medida, en la boca.
Corynebacterium spp (gram positiva, anaerobia facultativa) está presente en nariz, boca y conjuntiva, y ayuda a mantener el equilibrio microbiano y estimular la inmunidad local.
Streptococcus spp (gram positiva, anaerobia facultativa) predomina en la cavidad oral, aunque también aparece en la nasofaringe y ojos. Algunas especies producen compuestos antimicrobianos.
Haemophilus spp (gram negativa, anaerobia facultativa) habita principalmente la nasofaringe, pero también está en boca y conjuntiva. En conjunto, estas bacterias compiten con patógenos por espacio y nutrientes, y activan defensas locales como la producción de péptidos antimicrobianos, IgA secretora y la estimulación constante del epitelio mucoso.
MICROBIOTA EXCLUSIVA DEL OJO
La microbiota ocular es una comunidad microbiana especializada que habita principalmente en la conjuntiva y los párpados, mientras que la córnea permanece casi estéril gracias al parpadeo y a mecanismos de defensa constantes.
Predominan bacterias grampositivas como Staphylococcus epidermidis, Corynebacterium, Cutibacterium y Streptococcus, junto con algunas gramnegativas como Acinetobacter y Haemophilus. También pueden encontrarse Micrococcus. La mayoría son anaerobias facultativas.
Estas bacterias compiten por nutrientes y espacio, evitando la colonización por patógenos, y estimulan el sistema inmune local para mantener el equilibrio inmunológico.
El uso incorrecto de lentes de contacto, mala higiene, uso prolongado de antibióticos o enfermedades sistémicas pueden alterar la microbiota
MICROBIOTA EXCLUSIVA DE NARIZ Y BOCA
Con cada respiración, las fosas nasales filtran un número incalculable de bacterias, virus y posibles patógenos. Frente a esto, la microbiota nasal actúa como un sistema de defensa esencial, participando activamente en la salud respiratoria general.”
La microbiota nasal se extiende desde la nariz hasta la garganta y la faringe, e interactúa directamente con el sistema inmunitario, ayudando a regular la sensibilidad frente a infecciones.
La microbiota nasal puede contener bacterias potencialmente patógenas, como Staphylococcus aureus. Este microorganismo coloniza la nariz de 1 de cada 2 personas. Aunque suele ser inofensivo, puede causar infecciones graves si el sistema inmune está comprometido o la mucosa se daña. Además, es multirresistencia a antibióticos.
Pero también encontramos bacterias beneficiosas como Staphylococcus lugdunensis, cuya presencia se ha relacionado con una menor incidencia de infecciones por S. aureus, probablemente por competencia ecológica.
LEER MICROORGANISMOS DE NARIZ
Nuestra boca posee la segunda microbiota más compleja del cuerpo humano y puede albergar hasta 700 especies diferentes de bacterias, sin contar virus, hongos y protozoos, encargadas de variedad de funciones. Entre las bacterias predominantes se encuentran Streptococcus salivarius y Streptococcus mitis, Gram positivas y anaerobias facultativas, frecuentes en saliva y mucosa oral; Rothia mucilaginosa, aerobia y Gram positiva, común en la lengua; Veillonella parvula, una cocobacilo Gram negativo anaerobio estricto presente en la placa dental; y Actinomyces spp., bacilos Gram positivos, anaerobios facultativos, asociados a la formación de biopelículas. Entre los hongos comensales destacan Candida albicans, levadura oportunista aerobia facultativa, y Cladosporium spp., hongo filamentoso aeróbico presente en mucosa bucal sin causa